Page 1
Page 2
Page 3
Page 4
Page 5
Page 6
Page 7
Page 8
Page 9
Page 10
Page 11
Page 12
Page 13
Page 14
Page 15
Page 16
Page 17
Page 18
Page 19
Page 20
Page 21
Page 22
Page 23
Page 24
Page 25
Page 26
Page 27
Page 28
Page 29
Page 30
Page 31
Page 32
Page 33
Page 34
Page 35
Page 36
Page 37
Page 38
Page 39
Page 40
Page 41
Page 42
Page 43
Page 44
Page 45
Page 46
Page 47
Page 48
Page 49
Page 50
Page 51
Page 52
Page 53
Page 54
Page 55
Page 56
Page 57
Page 58
Page 59
Page 60
Page 61
Page 62
Page 63
Page 64
Page 65
Page 66
Page 67
Page 68
Page 69
Page 70
Page 71
Page 72
Page 73
Page 74
Page 75
Page 76
Page 77
Page 78
Page 79
Page 80
Page 81
Page 82
Page 83
Page 84
Page 85
Page 86
Page 87
Page 88
Page 89
Page 90
Page 91
Page 92
Page 93
Page 94
Page 95
Page 96
Page 97
Page 98
Page 99
Page 100
Page 101
Page 102
Page 103
Page 104
Page 105
Page 106
Page 107
Page 108
Page 109
Page 110
Page 111
Page 112
Page 113
Page 114
Page 115
Page 116
Page 117
Page 118
Page 119
Page 120
Page 121
Page 122
Page 123
Page 124
Page 125
Page 126
Page 127
Page 128
Page 129
Page 130
Page 131
Page 132
Page 133
Page 134
Page 135
Page 136
Page 137
Page 138
Page 139
Page 140
Page 141
Page 142
Page 143
Page 144
LA RESPONSABILIDAD CIVIL MDICA EN PER. ASPECTOS BSICOS ASOCIACIN ESPAOLA DE DEFENSA MDICA - AEDEME 95 medicina y del mdico mismo como un hecho fatal como acepta la enfermedad misma15 En nuestros das no se niega la existencia de lea o imprevisibilidad en el acto mdico sin embargo esta situacin no exime en modo alguno al galeno de enfrentar acciones de responsabilidad cuando se advierte que ha incurrido en mala praxis en el ejercicio profesional. . 2.3 Modificacin sustancial de la relacin mdico-paciente Es innegable que el incremento de litigios contra los galenos tambin se debe a la modificacin sustancial de la relacin mdicopaciente consecuencia de la evolucin de las relaciones sociales y la llamada masificacin de la medicina generada bsicamente por la demanda cada da ms creciente de prestacin de servicios mdicos donde la atencin personalizada que caracterizaba el ejercicio de la actividad mdica -que se identificaba fundamentalmente con la figura del mdico familiar o mdico de cabecera- ha sido sustituida por la llamada medicina social que responde a la necesidad de ampliar la prestacin de servicios de salud a todos los sectores de la poblacin16 15 MARAN Gregorio citado por Ricardo Luis Lorenzetti. La responsabilidad mdica. En Responsabilidad civil. Derecho de daos. Tomo V Editorial Grijley Lima 2006 p.133. . Se ha pasado de un modelo en que el paciente era atendido a lo largo de toda su vida por un solo mdico a otro modelo en que el paciente es vigilado 16 SARMIENTO GARCA Manuel Guillermo. Estudios de Responsabilidad Civil. Universidad Externado de Colombia mayo de 2003 p. 246. por mltiples especialistas como ocurre por ejemplo en los centros hospitalarios. Se ha producido una cierta despersonalizacin de la medicina y esto provoca que la relacin mdico-paciente deje de ser una relacin de confianza para dar paso a una relacin jurdica de corte mercantil. En otras palabras el galeno ha pasado a ser un prestador de servicios y por consiguiente el tratamiento que se le brinda ha saltado de un estrecho contacto social a una relacin contractual de la que se derivan una serie de derechos y obligaciones y en el caso de incumplimiento surge el derecho del usuario a obtener una reparacin por los daos ocasionados17 Igualmente los significativos avances de la Medicina han hecho necesaria la especializacin conllevando a que un mismo paciente sea atendido por mltiples profesionales desconociendo muchas veces la identidad de los mismos situacin que tambin aceler la extincin de la antigua . El paciente en la modernidad aparece como un acreedor de la prestacin de salud un consumidor annimo de servicios mdicos. 17 ESPINOZA ESPINOZA Juan. La responsabilidad civil y administrativa de los profesionales. En Dilogo con la Jurisprudencia N 30 marzo de 2001 p. 62.