Page 1
Page 2
Page 3
Page 4
Page 5
Page 6
Page 7
Page 8
Page 9
Page 10
Page 11
Page 12
Page 13
Page 14
Page 15
Page 16
Page 17
Page 18
Page 19
Page 20
Page 21
Page 22
Page 23
Page 24
Page 25
Page 26
Page 27
Page 28
Page 29
Page 30
Page 31
Page 32
Page 33
Page 34
Page 35
Page 36
Page 37
Page 38
Page 39
Page 40
Page 41
Page 42
Page 43
Page 44
Page 45
Page 46
Page 47
Page 48
Page 49
Page 50
Page 51
Page 52
Page 53
Page 54
Page 55
Page 56
Page 57
Page 58
Page 59
Page 60
Page 61
Page 62
Page 63
Page 64
Page 65
Page 66
Page 67
Page 68
Page 69
Page 70
Page 71
Page 72
Page 73
Page 74
Page 75
Page 76
Page 77
Page 78
Page 79
Page 80
Page 81
Page 82
Page 83
Page 84
Page 85
Page 86
Page 87
Page 88
Page 89
Page 90
Page 91
Page 92
Page 93
Page 94
Page 95
Page 96
Page 97
Page 98
Page 99
Page 100
Page 101
Page 102
Page 103
Page 104
Page 105
Page 106
Page 107
Page 108
Page 109
Page 110
Page 111
Page 112
Page 113
Page 114
Page 115
Page 116
Page 117
Page 118
Page 119
Page 120
Page 121
Page 122
Page 123
Page 124
Page 125
Page 126
Page 127
Page 128
Page 129
Page 130
Page 131
Page 132
Page 133
Page 134
Page 135
Page 136
Page 137
Page 138
Page 139
Page 140
Page 141
Page 142
Page 143
Page 144
LA RESPONSABILIDAD CIVIL MDICA EN PER. ASPECTOS BSICOS ASOCIACIN ESPAOLA DE DEFENSA MDICA - AEDEME 90 los templos los lugares preferidos para el desempeo de la actividad mdica. En este contexto haba la tradicin de castigar al mdico cuando se apartaba del cumplimiento de las normas que recoga el Libro Sagrado -a travs de las cuales se regulaba la actividad de los mdicos- y aunque el enfermo se salvase comprobada la existencia de una indebida actuacin se le impona penas variadas inclusive la muerte. El Libro Sagrado de los egipcios contena un cdigo tico que obligaba al mdico a poner todos sus conocimientos al servicio del paciente para su pronto restablecimiento y le prohiba el uso de sustancias peligrosas. Si bien es cierto que estos preceptos no tenan carcter jurdico el respeto a su contenido era norma de comportamiento desde el punto de vista tico. Quiz por ello su prestigio trascenda fronteras y no puede sorprendernos que los reyes persas Ciro y Daro eligieran mdicos egipcios2 En este tiempo y lugar la consideracin social de la clase mdica era destacable. Era costumbre eximirles de tributos y sostenerlos mediante los fondos pblicos recibiendo slo regalos de los enfermos pero la exigencia de . 2 BLAS ORBN Carmen. Responsabilidad profesional del mdico. Enfoque para el siglo XXI. Editorial Bosch Barcelona 2003 p. 29. responsabilidad conforme a las antedichas normas era algo incuestionable. En Grecia se produjo el paso definitivo de una medicina meramente emprica con tintes mgicos y divinos a una medicina eminentemente tcnica basada en la experimentacin y el estudio racional aplicando un mtodo cientfico. Su ejercicio era libre y existan distintos tipos de mdicos en funcin al grado de formacin adquirida y del lugar en que practicaban la profesin mdicos tcnicamente formados de escuela- mdicos pblicos contratados por la ciudad para el cumplimiento de funciones asistenciales o forenses- esclavos mdicos que bajo la direccin de un superior practicaban la medicina en las formas ms rudas y atendan a los ms pobres- los mdicos contratados para cometidos especiales en los teatros milicias circos-. Si el Cdigo de Hammurabi constituy el primer gran hito normativo en relacin con la responsabilidad mdica parece que el segundo documento ms importante desde un punto de vista cronolgico es el Juramento Hipocrtico que posee normas de naturaleza tica. No es una norma jurdica aunque s ha tenido influencia a lo largo de la historia en la determinacin de la responsabilidad del mdico incluso actualmente sigue constituyendo la base deontolgica universal del ejercicio profesional de la medicina3 Entre los griegos haba tambin un tratamiento riguroso ante el presunto error . 3 RODRIGUEZ VZQUEZ Virgilio. Responsabilidad penal en el ejercicio de las actividades mdico sanitarias. Marcial Pons Madrid 2012 pp. 38 y 39.