Page 1
Page 2
Page 3
Page 4
Page 5
Page 6
Page 7
Page 8
Page 9
Page 10
Page 11
Page 12
Page 13
Page 14
Page 15
Page 16
Page 17
Page 18
Page 19
Page 20
Page 21
Page 22
Page 23
Page 24
Page 25
Page 26
Page 27
Page 28
Page 29
Page 30
Page 31
Page 32
Page 33
Page 34
Page 35
Page 36
Page 37
Page 38
Page 39
Page 40
Page 41
Page 42
Page 43
Page 44
Page 45
Page 46
Page 47
Page 48
Page 49
Page 50
Page 51
Page 52
Page 53
Page 54
Page 55
Page 56
Page 57
Page 58
Page 59
Page 60
Page 61
Page 62
Page 63
Page 64
Page 65
Page 66
Page 67
Page 68
Page 69
Page 70
Page 71
Page 72
Page 73
Page 74
Page 75
Page 76
Page 77
Page 78
Page 79
Page 80
Page 81
Page 82
Page 83
Page 84
Page 85
Page 86
Page 87
Page 88
Page 89
Page 90
Page 91
Page 92
Page 93
Page 94
Page 95
Page 96
Page 97
Page 98
Page 99
Page 100
Page 101
Page 102
Page 103
Page 104
Page 105
Page 106
Page 107
Page 108
Page 109
Page 110
Page 111
Page 112
Page 113
Page 114
Page 115
Page 116
Page 117
Page 118
Page 119
Page 120
Page 121
Page 122
Page 123
Page 124
Page 125
Page 126
Page 127
Page 128
Page 129
Page 130
Page 131
Page 132
Page 133
Page 134
Page 135
Page 136
Page 137
Page 138
Page 139
Page 140
Page 141
Page 142
Page 143
Page 144
LA RESPONSABILIDAD CIVIL MDICA EN PER. ASPECTOS BSICOS ASOCIACIN ESPAOLA DE DEFENSA MDICA - AEDEME 89 LA RESPONSABILIDAD CIVIL MDICA EN PER. ASPECTOS BSICOS JUAN CARLOS GARCA HUAYAMA Doctor en Derecho y Magster en Derecho Civil y Comercial Fiscal Provincial Titular en Chiclayo- Lambayeque-Per. 1. EVOLUCIN HISTORICA ualquier tratamiento mdico puede llegar a ocasionar resultados lesivos a los bienes ms preciados de todo ser humano la salud la integridad personal y la vida misma. Esto ha conllevado a que desde los primeros momentos de la civilizacin la actividad profesional mdica tuviese reflejo en el Derecho. As en Mesopotamia se exigi formalmente responsabilidad al mdico por los errores cometidos en el ejercicio profesional. A travs del Cdigo de Hammurabi 2400 a.C se castigaba severamente a stos cuando erraban en el tratamiento realizado a su paciente. El indicado cuerpo normativo estableca Precepto 218 si un mdico ha tratado a un hombre libre de una herida grave con lanceta de bronce y ha hecho morir al hombre o si ha abierto la nube del hombre con la lanceta de bronce y destruye el ojo del hombre que le corten las manos. Precepto 219 si un mdico hace incisin profunda al esclavo de un individuo comn y le provoca la muerte restituir esclavo por esclavo. Precepto 220 si el mdico ha abierto la nube con la lanceta de bronce y ha destruido el ojo pagar la mitad del precio del esclavo. Como se aprecia de los preceptos antes citados el Cdigo de Hammurabi distingua dos tipos de responsabilidad segn los daos fueran provocados a una persona libre o a un esclavo. En el primer supuesto esto es cuando la lesin o muerte se provocaba a una persona libre -segn lo dispuesto por el precepto 218- exista una responsabilidad de naturaleza penal estableciendo castigos fsicos gravsimos para el mdico infractor amputacin de las manos. En cambio cuando se trataba de daos a un esclavo las consecuencias eran puramente econmicas o patrimoniales ingresando en el campo de la responsabilidad civil propiamente dicha1 En Egipto los mdicos pertenecan frecuentemente a los grandes colegios sacerdotales y disfrutaban de iguales prerrogativas que la casta sacerdotal siendo . 1 RODRIGUEZ LPEZ. Pedro. Responsabilidad mdica y hospitalaria. Editorial Bosch junio de 2004 p. 20. C