Page 1
Page 2
Page 3
Page 4
Page 5
Page 6
Page 7
Page 8
Page 9
Page 10
Page 11
Page 12
Page 13
Page 14
Page 15
Page 16
Page 17
Page 18
Page 19
Page 20
Page 21
Page 22
Page 23
Page 24
Page 25
Page 26
Page 27
Page 28
Page 29
Page 30
Page 31
Page 32
Page 33
Page 34
Page 35
Page 36
Page 37
Page 38
Page 39
Page 40
Page 41
Page 42
Page 43
Page 44
Page 45
Page 46
Page 47
Page 48
Page 49
Page 50
Page 51
Page 52
Page 53
Page 54
Page 55
Page 56
Page 57
Page 58
Page 59
Page 60
Page 61
Page 62
Page 63
Page 64
Page 65
Page 66
Page 67
Page 68
Page 69
Page 70
Page 71
Page 72
Page 73
Page 74
Page 75
Page 76
Page 77
Page 78
Page 79
Page 80
Page 81
Page 82
Page 83
Page 84
Page 85
Page 86
Page 87
Page 88
Page 89
Page 90
Page 91
Page 92
Page 93
Page 94
Page 95
Page 96
Page 97
Page 98
Page 99
Page 100
Page 101
Page 102
Page 103
Page 104
Page 105
Page 106
Page 107
Page 108
Page 109
Page 110
Page 111
Page 112
Page 113
Page 114
Page 115
Page 116
Page 117
Page 118
Page 119
Page 120
Page 121
Page 122
Page 123
Page 124
Page 125
Page 126
Page 127
Page 128
Page 129
Page 130
Page 131
Page 132
Page 133
Page 134
Page 135
Page 136
Page 137
Page 138
Page 139
Page 140
Page 141
Page 142
Page 143
Page 144
GESTACIN POR SUSTITUCIN EN ESPAA Y EL MUNDO. UNA REALIDAD QUE EXIGE LEGALIDAD ASOCIACIN ESPAOLA DE DEFENSA MDICA - AEDEME 8 En la actualidad se estima que ya ms de la mitad de ls clientes de las agencias de GS localizadas en EE. UU. son extranjers.10 De manera precisa se puede afirmar que los casos de GS internacionales suelen dar lugar a diferentes problemas11 que pueden agruparse en dos categoras12 10 FARNS AMORS E. La filiacin derivada de reproduccin asistida voluntad y biologa. ADC tomo LXVIII 2015 fasc. I pp. 31 11 Cabe destacar por lo conflictivo el caso Donna. Rechtbank Utrecht del 26 de octubre de 2005 LJN AU4934. Rechtbank Utrecht del 24 de octubre de 2007 Rechtbank Utrecht del 7 de mayo de 2008 Gerechtshof Amsterdam del 25 de noviembre de 2008 Rechtbank Utrecht del 10 de junio de 2009 Gerechtshof Amsterdam del 2 de febrero de 2010. En este caso la GS se llev a cabo en Blgica entre una persona gestante y uns comitentes belgas. La persona gestante fue inseminada con el esperma del comitente GS tradicional. Como resultado del deterioro de la relacin entre la persona gestante y la pareja la persona gestante fingi un aborto involuntario. Despus del nacimiento la persona gestante entreg a la beb Donna a una pareja holandesa a cambio de un pago. La pareja holandesa inform a las autoridades de su pas que una recin nacida pronto llegara a su familia y que les gustara adoptarla sin especificar que la nia vena del extranjero. El caso fue remitido al Tribunal de Utrecht que tuvo que decidir si la nia poda permanecer con la pareja holandesa a pesar de que no se haban cumplido con las normas aplicables al procedimiento de adopcin cuando l ni es extranjero. Tomando nota de que haba una vida familiar entre la nia y la pareja en la medida que Donna haba estado viviendo en la casa de la pareja holandesa desde su nacimiento la Corte autoriz a que la nia permaneciera con ells. Mientras tanto ls comitentes belgas advirtieron que la persona gestante les haba mentido y haba dado a luz a su hija. Transcurridos ms de dos aos despus del nacimiento de la nia una prueba de ADN demostr que el comitente belga era el padre gentico de Donna. Despus de esta prueba el comitente belga comenz varios procedimientos ante los tribunales holandeses para recuperar a la nia y que se le otorguen derechos de visita. Sin embargo los tribunales consideraron que decidir que Donna deje de vivir en la casa en la que haba ido creciendo desde su nacimiento as como otorgar al comitente un derecho de acceso no se corresponda con el mejor inters de Donna. Por su parte el 12 de octubre de 2012 el Tribunal Penal de Oudenaarde conden a la persona gestante y a su marido a un ao de prisin diferidos y una multa de 1.650 euros por haber causado un trato inhumano y a. Cuando los comitentes desean sacar al ni del pas donde naci para llevarl a casa es decir a su Estado de residencia. b. Una vez que l ni est en el Estado de residencia de ls comitentes o durante el proceso migratorio y se procura regularizar la situacin legal del ni. Con razn se ha dicho que el sueo de formar una familia ha ocasionado una incertidumbre jurdica importante que obliga a los estudiosos del Derecho a analizar aspectos de Derecho Internacional Privado como consecuencia del uso de esta tcnica por ciudadans espaols en pases donde es admitida13 . Por eso ls operadors jurdics deben dar una respuesta a los casos extranjeros es decir a los derechos de ls nis que han nacido por gestacin por sustitucin en otro pas. degradante a la pequea Donna. La pareja holandesa que compr l ni tambin fue condenada a una multa 1.650 euros. Vase Ghent del 5 de septiembre de 2005 Tijdschrift voor Vreemdelingenrecht 2006 n 2 pp. 163. 12 Vase HAGUE CONFERENCE OF PRIVATE INTERNATIONAL LAW. Hague Conference Permanent Bureau Private International Law Issues Surrounding the Status of Children including Issues Arising from International Surrogacy Arrangements. General Affairs and Policy Doc. Prel. No 11 Marzo 2011 HAGUE CONFERENCE ON PRIVATE INTERNATIONAL LAW A Study of Legal Parentage and the Issues Arising from International Surrogacy Arrangements March 2014 HAGUE CONFERENCE ON PRIVATE INTERNATIONAL LAW The ParentageSurrogacy Project An Updating Note February 2015 y TRIMMINGS K. and BEAUMONT P. General report on surrogacy. En TRIMMINGS K. and BEAUMONT P. Eds.. International Surrogacy Arrangements. Hart Publishing United Kingdom. 2013 pp. 439 - 550. 13 VELARDE DAMIL Y. Comentario a la sentencia de la Audiencia provincial de Valencia nm. 9492011 no inscripcin en el registro civil de los menores nacidos mediante gestacin por sustitucin. Revista sobre la infancia y la adolescencia 3 Septiembre 2012 pp 61-70 en pp. 62.