Page 1
Page 2
Page 3
Page 4
Page 5
Page 6
Page 7
Page 8
Page 9
Page 10
Page 11
Page 12
Page 13
Page 14
Page 15
Page 16
Page 17
Page 18
Page 19
Page 20
Page 21
Page 22
Page 23
Page 24
Page 25
Page 26
Page 27
Page 28
Page 29
Page 30
Page 31
Page 32
Page 33
Page 34
Page 35
Page 36
Page 37
Page 38
Page 39
Page 40
Page 41
Page 42
Page 43
Page 44
Page 45
Page 46
Page 47
Page 48
Page 49
Page 50
Page 51
Page 52
Page 53
Page 54
Page 55
Page 56
Page 57
Page 58
Page 59
Page 60
Page 61
Page 62
Page 63
Page 64
Page 65
Page 66
Page 67
Page 68
Page 69
Page 70
Page 71
Page 72
Page 73
Page 74
Page 75
Page 76
Page 77
Page 78
Page 79
Page 80
Page 81
Page 82
Page 83
Page 84
Page 85
Page 86
Page 87
Page 88
Page 89
Page 90
Page 91
Page 92
Page 93
Page 94
Page 95
Page 96
Page 97
Page 98
Page 99
Page 100
Page 101
Page 102
Page 103
Page 104
Page 105
Page 106
Page 107
Page 108
Page 109
Page 110
Page 111
Page 112
Page 113
Page 114
Page 115
Page 116
Page 117
Page 118
Page 119
Page 120
Page 121
Page 122
Page 123
Page 124
Page 125
Page 126
Page 127
Page 128
Page 129
Page 130
Page 131
Page 132
Page 133
Page 134
Page 135
Page 136
Page 137
Page 138
Page 139
Page 140
Page 141
Page 142
Page 143
Page 144
ASOCIACIN ESPAOLA DE DEFENSA MDICA - AEDEME 87 Consejeras de Salud Partidos Polticos etc- hablan de tica no se sabe de qu hablan la tica de la que todos hablan es pura Metafsica es NADA. A qu valores ticos se refiere Baixauli Es ms de qu valores habla En realidad en ningn cdigo tico hay una definicin objetiva de tica. La nica definicin objetiva de tica que se conoce es la del filsofo D Gustavo Bueno. Es esta La tica normalmente se relaciona con el bien y la conciencia. Se suele decir obrar ticamente es obrar buscando el bien pero el bien de unos puede ser el mal para otros. El otro parmetro para definir la tica es la conciencia La tica es obrar segn la conciencia de cada cual pero eso es un concepto puramente psicolgico as la conciencia de los ciudadanos alemanes les llev a votar a Hitler y la conciencia de Hitler le llev a matar judos. Las conciencias subjetivas no son un criterio de verdad. Hay otra definicin de tica que es la que se considera como parte de un libro -La tica de Aristteles es la parte que est en el libro de la Moral- que es la que se podra aplicar a la SEFAC y el resto de Asociaciones la tica de la SEFAC es la que est en su Cdigo tico. Ninguna de estas definiciones de tica responde a un criterio objetivo por lo que todos los Cdigos ticos conocidos son pura filfa. Frente a esta definicin de tica hay otra la del Materialismo Filosfico de Gustavo Bueno- que no se basan en el origen o fuerza de obligar el bien la conciencia etc sino que se basa en el objeto de esa norma que se corresponde con la etimologa de tica y Moral La tica se refiere al individuo y la Moral al grupo al que pertenece el individuo mor mores grupo. As definimos tica cono el conjunto de normas que tiene por objeto salvaguardar fortalecer y preservar la vida de los individuos corpreos y Moral el conjunto de normas que tiene por objeto salvaguardar fortalecer y preservar la vida del grupo al que pertenece el individuo como tal grupo. Un ejemplo claro y actual acoger a los exiliados sirios que huyen de la guerra ser tico porque se trata de salvaguardar fortalecer y preservar la vida de cada individuo pero si su nmero pone en peligro la nacin que los acoge entonces lo moral ser no acogerlos. En general las normas ticas y Morales coinciden pero muchas veces estn en conflicto2 Todo lo aqu expuesto nos lleva a la conclusin de que el campo material de la Biotica viene delimitado por el primer componente del trmino bios por lo que podra decirse que la biotica se ocupa de todo aquello que tiene . vida desde los organismos unicelulares hasta los animales incluyendo a los hombres dentro 2 httpwww.fgbueno.esgbmgb96sv.htm.