Page 1
Page 2
Page 3
Page 4
Page 5
Page 6
Page 7
Page 8
Page 9
Page 10
Page 11
Page 12
Page 13
Page 14
Page 15
Page 16
Page 17
Page 18
Page 19
Page 20
Page 21
Page 22
Page 23
Page 24
Page 25
Page 26
Page 27
Page 28
Page 29
Page 30
Page 31
Page 32
Page 33
Page 34
Page 35
Page 36
Page 37
Page 38
Page 39
Page 40
Page 41
Page 42
Page 43
Page 44
Page 45
Page 46
Page 47
Page 48
Page 49
Page 50
Page 51
Page 52
Page 53
Page 54
Page 55
Page 56
Page 57
Page 58
Page 59
Page 60
Page 61
Page 62
Page 63
Page 64
Page 65
Page 66
Page 67
Page 68
Page 69
Page 70
Page 71
Page 72
Page 73
Page 74
Page 75
Page 76
Page 77
Page 78
Page 79
Page 80
Page 81
Page 82
Page 83
Page 84
Page 85
Page 86
Page 87
Page 88
Page 89
Page 90
Page 91
Page 92
Page 93
Page 94
Page 95
Page 96
Page 97
Page 98
Page 99
Page 100
Page 101
Page 102
Page 103
Page 104
Page 105
Page 106
Page 107
Page 108
Page 109
Page 110
Page 111
Page 112
Page 113
Page 114
Page 115
Page 116
Page 117
Page 118
Page 119
Page 120
Page 121
Page 122
Page 123
Page 124
Page 125
Page 126
Page 127
Page 128
Page 129
Page 130
Page 131
Page 132
Page 133
Page 134
Page 135
Page 136
Page 137
Page 138
Page 139
Page 140
Page 141
Page 142
Page 143
Page 144
LAS VOLUNTADES ANTICIPADAS EN SALUD MENTAL. UNA CUESTIN DE TICA DERECHO Y MEDICINA ASOCIACIN ESPAOLA DE DEFENSA MDICA - AEDEME 79 comrbida3 . Por ejemplo muchas personas padecen de deficiencias fsicas como en el caso de demencias intelectuales cuando se trata de retraso mental asociado etc. Pero quizs lo ms problemtico es que en salud mental esta definicin falla al establecer y por tanto discrimina quines han de ser considerados como personas con discapacidad. Por ejemplo un paciente con esquizofrenia crnica sera considerado como con discapacidad porque tiene deficiencias a largo plazo mientras que una persona que padezca de un episodio psictico breve no lo ser. Ambos son cuestiones mentales que inciden en la vida cotidiana pero una mala categorizacin puede excluir de la proteccin 3 Es interesante el estudio llevado a cabo por la Junta de Andaluca 2012 sobre los derechos humanos de las personas con trastornos mentales graves en el marco de la Convencin pues no slo hace una introduccin a la Convencin sino que tambin constata con gran acierto algunas cuestiones clnicas que vienen a significar una vulneracin de los derechos e incluso se definen medidas tanto globales como especficas para garantizar que se cumplen dichos derechos. legal a pacientes no englobados en la definicin. En cualquier caso como decamos la idea fundamental de la CDPD es promover proteger y asegurar la igualdad de todos los derechos humanos y libertades fundamentales de estas personas promoviendo a su vez el respeto por la dignidad. Y especialmente en el artculo 12 se estipula el Igual reconocimiento como persona ante la ley 2014 que protege an ms ese respeto por las personas y la igualdad. La Convencin aboga por la necesidad de basarnos en un modelo de atencin que promueva el soporte a las decisiones y no en el hecho de decidir por ellas. Ciertamente la ley asegura la igualdad ya que se centra en la participacin plena de la persona. Ahora bien reconociendo que no siempre la persona es autnoma se estipula que los Estados partes asegurarn salvaguardias adecuadas y efectivas para evitar abusos. Aunque esto tampoco es definido la bibliografa Then S. 2013 y Pathare S. y Shields L. 2012 ha adoptado varios enfoques que en salud mental han sido centrados en la toma de decisiones compartidas Ramos S. 2012 las voluntades anticipadas o la planificacin anticipada de decisiones Ramos S. y Robles B. 2015. En definitiva la cuestin sobre el DVA queda regulada por una fuerte normativa jurdica nacional e internacional. Pese a que cada pas o estado tiene su propia regulacin se comparte la idea de que se trata de un derecho de las personas independientemente de si tiene una enfermedad mental o no. Un paciente con esquizofrenia crnica sera considerado como con discapacidad porque tiene deficiencias a largo plazo mientras que una persona que padezca de un episodio psictico breve no lo ser. Una mala categorizacin puede excluir de la proteccin legal a pacientes no englobados en la definicin.