Page 1
Page 2
Page 3
Page 4
Page 5
Page 6
Page 7
Page 8
Page 9
Page 10
Page 11
Page 12
Page 13
Page 14
Page 15
Page 16
Page 17
Page 18
Page 19
Page 20
Page 21
Page 22
Page 23
Page 24
Page 25
Page 26
Page 27
Page 28
Page 29
Page 30
Page 31
Page 32
Page 33
Page 34
Page 35
Page 36
Page 37
Page 38
Page 39
Page 40
Page 41
Page 42
Page 43
Page 44
Page 45
Page 46
Page 47
Page 48
Page 49
Page 50
Page 51
Page 52
Page 53
Page 54
Page 55
Page 56
Page 57
Page 58
Page 59
Page 60
Page 61
Page 62
Page 63
Page 64
Page 65
Page 66
Page 67
Page 68
Page 69
Page 70
Page 71
Page 72
Page 73
Page 74
Page 75
Page 76
Page 77
Page 78
Page 79
Page 80
Page 81
Page 82
Page 83
Page 84
Page 85
Page 86
Page 87
Page 88
Page 89
Page 90
Page 91
Page 92
Page 93
Page 94
Page 95
Page 96
Page 97
Page 98
Page 99
Page 100
Page 101
Page 102
Page 103
Page 104
Page 105
Page 106
Page 107
Page 108
Page 109
Page 110
Page 111
Page 112
Page 113
Page 114
Page 115
Page 116
Page 117
Page 118
Page 119
Page 120
Page 121
Page 122
Page 123
Page 124
Page 125
Page 126
Page 127
Page 128
Page 129
Page 130
Page 131
Page 132
Page 133
Page 134
Page 135
Page 136
Page 137
Page 138
Page 139
Page 140
Page 141
Page 142
Page 143
Page 144
AMBITOS DE RESPONSABILIDAD DEL PROFESIONAL DE LA MEDICINA EN COSTA RICA ASOCIACIN ESPAOLA DE DEFENSA MDICA - AEDEME 66 Es claro que la valoracin de cualquier tipo de dao debe efectuarse conforme las reglas de la sana crtica35 Ntese que en la determinacin del dao patrimonial o civil que deba ser indemnizado por un mdico en el caso de que se determine su responsabilidad respecto del dao provocado a un paciente debern considerarse al menos los siguientes presupuestos proporcionalidad y equidad respecto del grado de actuacin circunstancias personales de la vctima grado de intensidad del dolor o de la lesin que se haya causado a la vctima gravedad de la falta cometida reglas de la ciencia y la experiencia. de forma tal que se valore el grado y tipo de participacin que tuvo el mdico en el hecho generador la naturaleza y alcance de sus funciones el grado de responsabilidad asignado su rango o jerarqua en el equipo de salud que haya participado en la atencin del paciente su trayectoria antecedentes y experiencia los medios con que contaba para realizar la accin que gener el dao la proteccin que debi darle al paciente entre otros elementos de prueba. 10. INDEPENDIENCIA ENTRE LAS SEDES PENAL Y ADMINISTRATIVA al y como se ha indicado en lneas anteriores en el caso de un mdico que ejerza su profesin como funcionario pblico pueden surgir tres distintos mbitos de responsabilidad civil o patrimonial citada por la Procuradura General de la Repblica en dictamen C-326-2005 del 16 de setiembre de 2005. 35 Mtodo de apreciacin de la prueba mediante el cual el juez valora esta mediante la lgica la experiencia la ciencia y la tcnica. disciplinaria o administrativa y responsabilidad penal. Ante dicha situacin de forma continua se plantean interrogantes respecto de la aplicacin de cada uno de esos mbitos y se generan confusiones tanto para los profesionales en medicina como para los tomadores de decisiones que deben resolver determinados casos puestos en su conocimiento la autoridad administrativa competente respecto de si tales tipos de responsabilidad son excluyentes o no. Al respecto tanto la doctrina como la jurisprudencia mayoritaria a nivel costarricense son congruentes en considerar que se trata de mbitos de responsabilidad distintos que a su vez exigen un tratamiento diferenciado motivo por el cual tales responsabilidades no son excluyentes unas de otras y bien podra tramitarse de forma paralela un proceso penal y un procedimiento disciplinario en contra de un mismo sujeto a pesar de que exista un mismo hecho generador de distintos tipos de responsabilidad. Al respecto la Sala Constitucional ha sealado que en principio no existe obstculo para que un colegio profesional pueda tramitar y conocer de una queja disciplinaria planteada en contra de un agremiado por la simple T La jurisprudencia mayoritaria en Costa Rica considera que los tres mbitos de responsabilidad son distintos que exigen un tratamiento diferenciado y pueden tramitarse de forma paralela.