Page 1
Page 2
Page 3
Page 4
Page 5
Page 6
Page 7
Page 8
Page 9
Page 10
Page 11
Page 12
Page 13
Page 14
Page 15
Page 16
Page 17
Page 18
Page 19
Page 20
Page 21
Page 22
Page 23
Page 24
Page 25
Page 26
Page 27
Page 28
Page 29
Page 30
Page 31
Page 32
Page 33
Page 34
Page 35
Page 36
Page 37
Page 38
Page 39
Page 40
Page 41
Page 42
Page 43
Page 44
Page 45
Page 46
Page 47
Page 48
Page 49
Page 50
Page 51
Page 52
Page 53
Page 54
Page 55
Page 56
Page 57
Page 58
Page 59
Page 60
Page 61
Page 62
Page 63
Page 64
Page 65
Page 66
Page 67
Page 68
Page 69
Page 70
Page 71
Page 72
Page 73
Page 74
Page 75
Page 76
Page 77
Page 78
Page 79
Page 80
Page 81
Page 82
Page 83
Page 84
Page 85
Page 86
Page 87
Page 88
Page 89
Page 90
Page 91
Page 92
Page 93
Page 94
Page 95
Page 96
Page 97
Page 98
Page 99
Page 100
Page 101
Page 102
Page 103
Page 104
Page 105
Page 106
Page 107
Page 108
Page 109
Page 110
Page 111
Page 112
Page 113
Page 114
Page 115
Page 116
Page 117
Page 118
Page 119
Page 120
Page 121
Page 122
Page 123
Page 124
Page 125
Page 126
Page 127
Page 128
Page 129
Page 130
Page 131
Page 132
Page 133
Page 134
Page 135
Page 136
Page 137
Page 138
Page 139
Page 140
Page 141
Page 142
Page 143
Page 144
AMBITOS DE RESPONSABILIDAD DEL PROFESIONAL DE LA MEDICINA EN COSTA RICA ASOCIACIN ESPAOLA DE DEFENSA MDICA - AEDEME 65 VIII.- El dao moral llamado en doctrina tambin incorporal extrapatrimonial de afeccin etc. se verifica cuando se lesiona la esfera de inters extrapatrimonial del individuo empero como su vulneracin puede generar consecuencias patrimoniales cabe distinguir entre dao moral subjetivo puro o de afeccin y dao moral objetivo u objetivado. El dao moral subjetivo se produce cuando se ha lesionado un derecho extrapatrimonial sin repercutir en el patrimonio suponiendo normalmente una perturbacin injusta de las condiciones anmicas del individuo disgusto desnimo desesperacin prdida de satisfaccin de vivir etc. vg. el agravio contra el honor la dignidad la intimidad el llamado dao a la vida en relacin afliccin por la muerte de un familiar o ser querido etc.. El dao moral objetivo lesiona un derecho extrapatrimonial con repercusin en el patrimonio es decir genera consecuencias econmicamente valuables vg. el caso del profesional que por el hecho atribuido pierde su clientela en todo o en parte. Esta distincin sirve para deslindar el dao sufrido por el individuo en su consideracin social buen nombre honor honestidad etc. del padecido en el campo individual afliccin por la muerte de un pariente as uno refiere a la parte social y el otro a la afectiva del patrimonio. Esta distincin naci originalmente para determinar el mbito del dao moral resarcible pues en un principio la doctrina se mostr reacia a resarcir el dao moral puro por su difcil cuantificacin. Para la indemnizacin debe distinguirse entre los distintos tipos de dao moral. En el caso del objetivo se debe hacer la demostracin correspondiente como acontece con el dao patrimonial pero en el supuesto del dao moral subjetivo al no poder estructurarse y demostrarse su cuanta de modo preciso su fijacin queda al prudente arbitrio del juez teniendo en consideracin las circunstancias del caso los principios generales del derecho y la equidad no constituyendo la falta de prueba acerca de la magnitud del dao bice para fijar su importe. La diferencia dogmtica entre dao patrimonial y moral no excluye que en la prctica se presenten concomitantemente uno y otro podra ser el caso de las lesiones que generan un dolor fsico o causan una desfiguracin o deformidad fsica dao a la salud y el dao esttico rompimiento de la armona fsica del rostro o de cualquier otra parte expuesta del cuerpo sin que por ello el dao moral se repute como secundario o accesorio pues evidentemente tiene autonoma y caractersticas peculiares. En suma el dao moral consiste en dolor o sufrimiento fsico psquico de afeccin o moral infligido con un hecho ilcito. Normalmente el campo frtil del dao moral es el de los derechos de la personalidad cuando resultan conculcados. 34 34 Sala Primera de la Corte Suprema de Justicia. Sentencia N 112-F-92 del 15 de julio de 1992 .