Page 1
Page 2
Page 3
Page 4
Page 5
Page 6
Page 7
Page 8
Page 9
Page 10
Page 11
Page 12
Page 13
Page 14
Page 15
Page 16
Page 17
Page 18
Page 19
Page 20
Page 21
Page 22
Page 23
Page 24
Page 25
Page 26
Page 27
Page 28
Page 29
Page 30
Page 31
Page 32
Page 33
Page 34
Page 35
Page 36
Page 37
Page 38
Page 39
Page 40
Page 41
Page 42
Page 43
Page 44
Page 45
Page 46
Page 47
Page 48
Page 49
Page 50
Page 51
Page 52
Page 53
Page 54
Page 55
Page 56
Page 57
Page 58
Page 59
Page 60
Page 61
Page 62
Page 63
Page 64
Page 65
Page 66
Page 67
Page 68
Page 69
Page 70
Page 71
Page 72
Page 73
Page 74
Page 75
Page 76
Page 77
Page 78
Page 79
Page 80
Page 81
Page 82
Page 83
Page 84
Page 85
Page 86
Page 87
Page 88
Page 89
Page 90
Page 91
Page 92
Page 93
Page 94
Page 95
Page 96
Page 97
Page 98
Page 99
Page 100
Page 101
Page 102
Page 103
Page 104
Page 105
Page 106
Page 107
Page 108
Page 109
Page 110
Page 111
Page 112
Page 113
Page 114
Page 115
Page 116
Page 117
Page 118
Page 119
Page 120
Page 121
Page 122
Page 123
Page 124
Page 125
Page 126
Page 127
Page 128
Page 129
Page 130
Page 131
Page 132
Page 133
Page 134
Page 135
Page 136
Page 137
Page 138
Page 139
Page 140
Page 141
Page 142
Page 143
Page 144
AMBITOS DE RESPONSABILIDAD DEL PROFESIONAL DE LA MEDICINA EN COSTA RICA ASOCIACIN ESPAOLA DE DEFENSA MDICA - AEDEME 64 y distinguir ambos conceptos. El dao constituye la prdida irrogada al damnificado damnum emergens en tanto el perjuicio est conformado por la ganancia o utilidad frustrada o dejada de percibir lucro cesans la cual era razonable y probablemente esperable si no se hubiese producido el hecho ilcito. VI.- No cualquier dao da pie a la obligacin de resarcir. Para tal efecto han de confluir bsicamente las siguientes caractersticas para ser un dao resarcible A Debe ser cierto real y efectivo y no meramente eventual o hipottico no puede estar fundado en realizaciones supuestas o conjeturales. El dao no pierde esta caracterstica si su cuantificacin resulta incierta indeterminada o de difcil apreciacin o prueba tampoco debe confundirse la certeza con la actualidad pues es admisible la reparacin del dao cierto pero futuro asimismo no cabe confundir el dao futuro con el lucro cesante o perjuicio pues el primero est referido a aqul que surge como una consecuencia necesaria derivada del hecho causal o generador del dao es decir sus repercusiones no se proyectan al incoarse el proceso. En lo relativo a la magnitud o monto seriedad del dao ello constituye un extremo de incumbencia subjetiva nica del damnificado empero el derecho no puede ocuparse de pretensiones fundadas en daos insignificantes derivadas de una excesiva susceptibilidad. B Debe mediar lesin a un inters jurdicamente relevante y merecedor de amparo. As puede haber un damnificado directo y otro indirecto el primero es la vctima del hecho daoso y el segundo sern los sucesores de la vctima. C Deber ser causado por un tercero y subsistente esto es s ha sido reparado por el responsable o un tercero asegurador resulta insubsistente. D Debe mediar una relacin de causalidad entre el hecho ilcito y el dao. VII.- Dentro de las clases de daos se encuentra en primer trmino el dao material y el corporal siendo el primero el que incide sobre las cosas o bienes materiales que conforman el patrimonio de la persona en tanto el segundo repercute sobre la integridad corporal y fsica. En doctrina bajo la denominacin genrica de dao material o patrimonial suelen comprenderse las especficas de dao corporal y de dao material en sentido estricto. La segunda parece ser la expresin ms feliz pues el dao corporal suele afectar intereses patrimoniales del damnificado pago de tratamiento mdico gastos de hospitalizacin medicamentos etc. ganancias frustradas si el dao lo ha incapacitado para realizar sus ocupaciones habituales perjuicios etc.. Esta distincin naci en el Derecho Romano pues se distingua entre el dao inferido a las cosas directamente damnun y el que lesionaba la personalidad fsica del individuo injuria. En el dao patrimonial el menoscabo generado resulta ser valorable econmicamente.