Page 1
Page 2
Page 3
Page 4
Page 5
Page 6
Page 7
Page 8
Page 9
Page 10
Page 11
Page 12
Page 13
Page 14
Page 15
Page 16
Page 17
Page 18
Page 19
Page 20
Page 21
Page 22
Page 23
Page 24
Page 25
Page 26
Page 27
Page 28
Page 29
Page 30
Page 31
Page 32
Page 33
Page 34
Page 35
Page 36
Page 37
Page 38
Page 39
Page 40
Page 41
Page 42
Page 43
Page 44
Page 45
Page 46
Page 47
Page 48
Page 49
Page 50
Page 51
Page 52
Page 53
Page 54
Page 55
Page 56
Page 57
Page 58
Page 59
Page 60
Page 61
Page 62
Page 63
Page 64
Page 65
Page 66
Page 67
Page 68
Page 69
Page 70
Page 71
Page 72
Page 73
Page 74
Page 75
Page 76
Page 77
Page 78
Page 79
Page 80
Page 81
Page 82
Page 83
Page 84
Page 85
Page 86
Page 87
Page 88
Page 89
Page 90
Page 91
Page 92
Page 93
Page 94
Page 95
Page 96
Page 97
Page 98
Page 99
Page 100
Page 101
Page 102
Page 103
Page 104
Page 105
Page 106
Page 107
Page 108
Page 109
Page 110
Page 111
Page 112
Page 113
Page 114
Page 115
Page 116
Page 117
Page 118
Page 119
Page 120
Page 121
Page 122
Page 123
Page 124
Page 125
Page 126
Page 127
Page 128
Page 129
Page 130
Page 131
Page 132
Page 133
Page 134
Page 135
Page 136
Page 137
Page 138
Page 139
Page 140
Page 141
Page 142
Page 143
Page 144
AMBITOS DE RESPONSABILIDAD DEL PROFESIONAL DE LA MEDICINA EN COSTA RICA ASOCIACIN ESPAOLA DE DEFENSA MDICA - AEDEME 62 de las principales normas que todo mdico debiera conocer para comprender de mejor manera su mbito de responsabilidad. 9. RESPONSABILIDAD CIVIL O PATRIMONIAL a responsabilidad civil puede ser contractual o extracontractual. En la primera la responsabilidad atribuida es resultado de obligaciones constituidas previamente. La segunda proviene del principio bsico del neminen laedere propio del derecho romano referido al deber genrico de no daar a nadie. En sta ltima categora la responsabilidad puede ser objetiva o subjetiva en virtud de que para su atribucin sea necesaria o no la culpa por lo cual de forma comn se habla de una responsabilidad objetiva o sin culpa y de una responsabilidad subjetiva o con culpa. Es precisamente esta ltima la que interesa aqu describir. En el caso de Costa Rica el desarrollo experimentado por el instituto indemnizatorio tiene sus antecedentes en 1885 cuando se promulga el Cdigo Civil desarrollado bajo los preceptos del Cdigo Napolenico. En la Constitucin Poltica vigente desde 1949 el constituyente estableci en el artculo 41 el derecho que tienen todos los habitantes de ser indemnizados por los daos y perjuicios recibidos en su persona en la propiedad o en los intereses morales. El artculo 1045 del Cdigo Civil se refiere al dao en sentido general sin distinguir entre dao patrimonial y dao moral y por ello se ha entendido que dicha norma comprende tanto el deber de reparacin como el dao moral interpretacin que ha hecho la jurisprudencia de la Sala Primera de la Corte Suprema de Justicia como consecuencia de la mxima o aforismo latino que reza ubi lex non distingui nec non distinguere debemus32 La responsabilidad civil subjetiva surge cuando el profesional con su actuacin dolosa o por culpa grave causa un dao econmicamente evaluable a terceros en el mbito pblico o privado o a la Administracin si fuera en el mbito pblico. En el supuesto de que dicho dao sea cometido por un funcionario pblico la LGAP dispone la potestad de la Institucin de ejercer la denominada accin de regreso contra el funcionario que haya generado el hecho causante de algn pago efectuado por la entidad a favor de un usuario y se haya acreditado su responsabilidad. . En tal sentido el artculo 203 de la LGAP dispone 1. La Administracin deber recobrar plenariamente lo pagado por ella para reparar los daos causados a un tercero por dolo o culpa grave de su servidor tomando en cuenta la participacin de ella en la produccin del dao si la hubiere. 2. La recuperacin deber incluir tambin los daos y perjuicios causados a la Administracin por la erogacin respectiva. 32 Entendido de la siguiente manera donde la ley no distingue no debemos distinguir. L