Page 1
Page 2
Page 3
Page 4
Page 5
Page 6
Page 7
Page 8
Page 9
Page 10
Page 11
Page 12
Page 13
Page 14
Page 15
Page 16
Page 17
Page 18
Page 19
Page 20
Page 21
Page 22
Page 23
Page 24
Page 25
Page 26
Page 27
Page 28
Page 29
Page 30
Page 31
Page 32
Page 33
Page 34
Page 35
Page 36
Page 37
Page 38
Page 39
Page 40
Page 41
Page 42
Page 43
Page 44
Page 45
Page 46
Page 47
Page 48
Page 49
Page 50
Page 51
Page 52
Page 53
Page 54
Page 55
Page 56
Page 57
Page 58
Page 59
Page 60
Page 61
Page 62
Page 63
Page 64
Page 65
Page 66
Page 67
Page 68
Page 69
Page 70
Page 71
Page 72
Page 73
Page 74
Page 75
Page 76
Page 77
Page 78
Page 79
Page 80
Page 81
Page 82
Page 83
Page 84
Page 85
Page 86
Page 87
Page 88
Page 89
Page 90
Page 91
Page 92
Page 93
Page 94
Page 95
Page 96
Page 97
Page 98
Page 99
Page 100
Page 101
Page 102
Page 103
Page 104
Page 105
Page 106
Page 107
Page 108
Page 109
Page 110
Page 111
Page 112
Page 113
Page 114
Page 115
Page 116
Page 117
Page 118
Page 119
Page 120
Page 121
Page 122
Page 123
Page 124
Page 125
Page 126
Page 127
Page 128
Page 129
Page 130
Page 131
Page 132
Page 133
Page 134
Page 135
Page 136
Page 137
Page 138
Page 139
Page 140
Page 141
Page 142
Page 143
Page 144
AMBITOS DE RESPONSABILIDAD DEL PROFESIONAL DE LA MEDICINA EN COSTA RICA ASOCIACIN ESPAOLA DE DEFENSA MDICA - AEDEME 53 plenariamente lo pagado de conformidad con el artculo 203 de la Ley General de la Administracin Pblica. El artculo 39 del Reglamento citado establece que su mbito de aplicacin de forma obligatoria es para los reclamos derivados de la prctica de las ciencias de la salud en todos aquellos actos mdicos desplegados por funcionarios de la CCSS y con ocasin de la atencin de los servicios a la salud que presta la institucin a partir de la fecha de publicacin de dicha normativa en el Diario Oficial La Gaceta 21 de agosto de 2007. En este punto es importante indicar que en el mes de noviembre del 2007 un grupo de mdicos present una accin de inconstitucionalidad contra dicho Reglamento por considerar que el mismo estableca toda una nueva estructura para resolver los conflictos que se puedan dar entre un paciente y los profesionales en ciencias de la salud con relacin a los reclamos que formulen los primeros por motivos de mal praxis mdica y que segn los accionantes dicho procedimiento violentaba el debido proceso ya que estableca una relacin directa entre el paciente y la CCSS sin tomar en cuenta al profesional en ciencias de la salud adems se argument que dicha institucin analiza la queja planteada y valora al reclamante y si se llega a considerar que se produjo una lesin la entidad determina el dao y cancela un monto determinado segn valoracin que para el efecto se realice una vez que la CCSS paga una indemnizacin al paciente o administrado procede a realizar un proceso administrativo contra al profesional en ciencias de la salud el cual segn se indicaba en dicha accin no es para establecer su responsabilidad la cual ya fue determinada previamente cuando se realiz el pago sino que dicho procedimiento es para fijar la forma en que el profesional deber reembolsar a la institucin el monto que previamente le haba cancelado al paciente o administrado. De no llegar a un acuerdo de cmo se reintegrar esos fondos a la institucin sta establecer por medio de dicho proceso la existencia de la deuda y proceder a su cobro como si fuera ttulo ejecutivo contra el profesional en ciencias de la salud por medio de una ejecucin de sentencia. La citada accin de inconstitucionalidad se tramit bajo el expediente No. 07-015461- 0007-CO y fue declarada sin lugar por la Sala Constitucional en resolucin 1000-2008 en la cual entre otros aspectos se consider Con relacin a las aducidas violaciones al debido proceso encuentra la Sala de la simple lectura de los artculos 11 15 16 y 21 del Reglamento que resultan infundadas. De las citadas disposiciones salta a la vista -en primer lugar- que carece de mrito la acusacin de que los profesionales denunciados no tienen participacin alguna en el trmite del procedimiento. Los artculos