Page 1
Page 2
Page 3
Page 4
Page 5
Page 6
Page 7
Page 8
Page 9
Page 10
Page 11
Page 12
Page 13
Page 14
Page 15
Page 16
Page 17
Page 18
Page 19
Page 20
Page 21
Page 22
Page 23
Page 24
Page 25
Page 26
Page 27
Page 28
Page 29
Page 30
Page 31
Page 32
Page 33
Page 34
Page 35
Page 36
Page 37
Page 38
Page 39
Page 40
Page 41
Page 42
Page 43
Page 44
Page 45
Page 46
Page 47
Page 48
Page 49
Page 50
Page 51
Page 52
Page 53
Page 54
Page 55
Page 56
Page 57
Page 58
Page 59
Page 60
Page 61
Page 62
Page 63
Page 64
Page 65
Page 66
Page 67
Page 68
Page 69
Page 70
Page 71
Page 72
Page 73
Page 74
Page 75
Page 76
Page 77
Page 78
Page 79
Page 80
Page 81
Page 82
Page 83
Page 84
Page 85
Page 86
Page 87
Page 88
Page 89
Page 90
Page 91
Page 92
Page 93
Page 94
Page 95
Page 96
Page 97
Page 98
Page 99
Page 100
Page 101
Page 102
Page 103
Page 104
Page 105
Page 106
Page 107
Page 108
Page 109
Page 110
Page 111
Page 112
Page 113
Page 114
Page 115
Page 116
Page 117
Page 118
Page 119
Page 120
Page 121
Page 122
Page 123
Page 124
Page 125
Page 126
Page 127
Page 128
Page 129
Page 130
Page 131
Page 132
Page 133
Page 134
Page 135
Page 136
Page 137
Page 138
Page 139
Page 140
Page 141
Page 142
Page 143
Page 144
AMBITOS DE RESPONSABILIDAD DEL PROFESIONAL DE LA MEDICINA EN COSTA RICA ASOCIACIN ESPAOLA DE DEFENSA MDICA - AEDEME 51 centro mdico. Conforme el artculo 96 de la Normativa de Relaciones Laborales de la CCSS cada vez que la Administracin por medio de sus representantes tenga conocimiento de una determinada irregularidad ya sea por denuncia o de oficio existe la obligacin legal de investigar el hecho y de acreditarse el mismo previo cumplimiento del Debido Proceso deber aplicarse el rgimen sancionatorio respectivo segn las responsabilidades que hayan sido evidenciadas. Aunado a ello si el hecho conlleva la infraccin de un tipo penal el usuario o sus familiares tambin podrn plantear la denuncia penal respectiva. El artculo 281 del Cdigo Procesal Penal establece las personas obligadas a denunciar penalmente los delitos perseguibles de oficio por ejemplo los funcionarios o empleados pblicos que los conozcan en el ejercicio de sus funciones inciso a y los mdicos parteras farmacuticos y dems personas que ejerzan cualquier ramo del arte de curar que conozcan esos hechos al prestar los auxilios de su profesin salvo que el conocimiento adquirido por ellos est protegido por la ley bajo el amparo del secreto profesional inciso b. Por otra parte es necesario sealar que las denuncias por actos mdicos que se reciban en la CCSS son gestionadas a nivel de la Gerencia Mdica de dicha entidad siendo que la Junta Directiva de esta entidad en el artculo 28 de la sesin 8174 celebrada el 9 de agosto del 2007 acord aprobar el Reglamento General de Revisin de la Prctica de las Ciencias de la Salud en la Caja Costarricense de Seguro Social20 -El directamente ofendido. mediante el cual se establece el procedimiento para que usuarios de los servicios pblicos de salud puedan presentar reclamos o denuncias ante posibles casos de mal praxis mdica siendo que segn lo dispuesto en el artculo 8 de dicho cuerpo normativo estn legitimados para reclamar los daos por lesiones culposas o gravsimas y por muerte las siguientes personas -En el caso de menores de edad o personas declaradas judicialmente en estado de insania corresponder en el caso de los menores a los padres biolgicos de crianza o tutores en el caso de los insanos a los curadores designados judicialmente. -En el caso de muerte el legitimado ser la sucesin debidamente constituida judicialmente quien podr reclamar el dao por muerte y el dao moral. -En el caso de los sobrevivientes estn legitimados para reclamar el cnyuge o conviviente con ms de dos aos de vida en comn el hijo o padre adoptivo los parientes dentro del tercer grado de consanguinidad o segundo de afinidad y el heredero declarado judicialmente. 20 Publicado en el peridico oficial La Gaceta No. 159 del 21 de agosto de 2007.