Page 1
Page 2
Page 3
Page 4
Page 5
Page 6
Page 7
Page 8
Page 9
Page 10
Page 11
Page 12
Page 13
Page 14
Page 15
Page 16
Page 17
Page 18
Page 19
Page 20
Page 21
Page 22
Page 23
Page 24
Page 25
Page 26
Page 27
Page 28
Page 29
Page 30
Page 31
Page 32
Page 33
Page 34
Page 35
Page 36
Page 37
Page 38
Page 39
Page 40
Page 41
Page 42
Page 43
Page 44
Page 45
Page 46
Page 47
Page 48
Page 49
Page 50
Page 51
Page 52
Page 53
Page 54
Page 55
Page 56
Page 57
Page 58
Page 59
Page 60
Page 61
Page 62
Page 63
Page 64
Page 65
Page 66
Page 67
Page 68
Page 69
Page 70
Page 71
Page 72
Page 73
Page 74
Page 75
Page 76
Page 77
Page 78
Page 79
Page 80
Page 81
Page 82
Page 83
Page 84
Page 85
Page 86
Page 87
Page 88
Page 89
Page 90
Page 91
Page 92
Page 93
Page 94
Page 95
Page 96
Page 97
Page 98
Page 99
Page 100
Page 101
Page 102
Page 103
Page 104
Page 105
Page 106
Page 107
Page 108
Page 109
Page 110
Page 111
Page 112
Page 113
Page 114
Page 115
Page 116
Page 117
Page 118
Page 119
Page 120
Page 121
Page 122
Page 123
Page 124
Page 125
Page 126
Page 127
Page 128
Page 129
Page 130
Page 131
Page 132
Page 133
Page 134
Page 135
Page 136
Page 137
Page 138
Page 139
Page 140
Page 141
Page 142
Page 143
Page 144
AMBITOS DE RESPONSABILIDAD DEL PROFESIONAL DE LA MEDICINA EN COSTA RICA ASOCIACIN ESPAOLA DE DEFENSA MDICA - AEDEME 50 usuarias de los servicios de salud pblicos y privados19 Cabe aclarar que en la actualidad las contraloras de servicios se han instaurado en la mayora de centros de salud pblicos y son poco frecuentes en el mbito privado no obstante es claro que en este ltimo tambin existen mecanismos mediante los cuales se procura la atencin y seguimiento de denuncias contra el personal mdico en respeto a los derechos de los usuarios. se procura tutelar los derechos y las obligaciones de las personas usuarias de todos los servicios de salud establecidos en el territorio nacional segn lo dispuesto en su artculo 1. En el artculo 10 de este cuerpo normativo se crean las Contraloras de Servicios siendo que por disposicin del legislador cada centro de salud hospital pblico o privado y cada clnica pblica o privada tendr una contralora de servicios de salud la cual deber contar con los recursos necesarios para el cumplimiento adecuado de sus funciones. . Las contraloras ejercern sus funciones con independencia funcional y de criterio respecto del jerarca y los dems rganos de la administracin activa. Por ello no debern realizar funciones ni actuaciones de administracin activa excepto las necesarias para cumplir con sus propias funciones. . 19 Publicada en el peridico oficial La Gaceta N. 75 del 19 de abril de 2002 Entre las funciones de las contraloras de servicios de los centros de salud destacan las establecidas en el artculo 12 de la citada Ley incisos f y g respecto de que se trata de un rgano auxiliar de la Administracin que podr recibir las quejas o denuncias por violacin a los derechos del paciente para ser encausadas adems podrn realizar las investigaciones internas preliminares que resulten necesarias de oficio o a solicitud de parte sobre fallas en el servicio o violaciones a los derechos del paciente. Por su parte el numeral 14 de ese mismo cuerpo normativo dispone que cualquier persona fsica o jurdica que se considere agraviada o violentada en sus derechos puede interponer los reclamos correspondientes sin discriminacin alguna los cuales deben ser presentados a ms tardar dentro de los cinco das hbiles siguientes al hecho que los origin excepto en los casos cuando el paciente afectado se encuentre hospitalizado siendo que en tal supuesto el plazo comenzar a correr a partir de la fecha de su egreso del centro de salud. En este punto es necesario aclarar que los usuarios de los servicios de salud no solo interponen sus denuncias ante las citadas contraloras de servicios y en muchos casos son planteadas directamente ante la autoridad inmediata del lugar donde se produjo el hecho o ante la Direccin del Cada centro de salud hospital pblico o privado y cada clnica pblica o privada tendrn una contralora de servicios de salud que ejercern sus funciones con independencia funcional y de criterio respecto del jerarca y los dems rganos de la administracin activa. Los reclamos deben ser presentados dentro de los cinco das hbiles siguientes al hecho que los origin excepto en los casos cuando el paciente afectado se encuentre hospitalizado.