Page 1
Page 2
Page 3
Page 4
Page 5
Page 6
Page 7
Page 8
Page 9
Page 10
Page 11
Page 12
Page 13
Page 14
Page 15
Page 16
Page 17
Page 18
Page 19
Page 20
Page 21
Page 22
Page 23
Page 24
Page 25
Page 26
Page 27
Page 28
Page 29
Page 30
Page 31
Page 32
Page 33
Page 34
Page 35
Page 36
Page 37
Page 38
Page 39
Page 40
Page 41
Page 42
Page 43
Page 44
Page 45
Page 46
Page 47
Page 48
Page 49
Page 50
Page 51
Page 52
Page 53
Page 54
Page 55
Page 56
Page 57
Page 58
Page 59
Page 60
Page 61
Page 62
Page 63
Page 64
Page 65
Page 66
Page 67
Page 68
Page 69
Page 70
Page 71
Page 72
Page 73
Page 74
Page 75
Page 76
Page 77
Page 78
Page 79
Page 80
Page 81
Page 82
Page 83
Page 84
Page 85
Page 86
Page 87
Page 88
Page 89
Page 90
Page 91
Page 92
Page 93
Page 94
Page 95
Page 96
Page 97
Page 98
Page 99
Page 100
Page 101
Page 102
Page 103
Page 104
Page 105
Page 106
Page 107
Page 108
Page 109
Page 110
Page 111
Page 112
Page 113
Page 114
Page 115
Page 116
Page 117
Page 118
Page 119
Page 120
Page 121
Page 122
Page 123
Page 124
Page 125
Page 126
Page 127
Page 128
Page 129
Page 130
Page 131
Page 132
Page 133
Page 134
Page 135
Page 136
Page 137
Page 138
Page 139
Page 140
Page 141
Page 142
Page 143
Page 144
AMBITOS DE RESPONSABILIDAD DEL PROFESIONAL DE LA MEDICINA EN COSTA RICA ASOCIACIN ESPAOLA DE DEFENSA MDICA - AEDEME 48 tal sentido la jurisprudencia constitucional ha establecido el rgimen de seguridad social es tambin un pilar fundamental del sistema democrtico nacional al encontrar su sustento en el artculo 73 de la Constitucin Poltica. De conformidad con dicho ordinal es la Caja Costarricense de Seguro Social la institucin llamada a brindar tal servicio pblico debiendo instrumentar planes de salud crear centros asistenciales suministrar medicamentos dar atencin a pacientes entre otras cosas para lo cual cuenta no solo con el apoyo del Estado sino adems con el aporte econmico que realiza una gran parte de la poblacin11 Cabe aclarar que la CCSS goza de una autonoma especial que faculta a esta entidad a autodirigirse o autogobernarse polticamente lo que tiene como contrapartida una limitacin no slo hacia el Poder Ejecutivo sino al propio legislador . 12 El mbito de competencias de la Caja est distribuido en tres distintos regmenes a saber . Esta entidad administra un modelo que naci en el ao 1941 por medio de Ley No. 17 brinda un sistema pblico de cobertura universal lo cual lo convierte en un importante referente a nivel internacional tiene como principios rectores la solidaridad la universalidad la subsidiaridad la igualdad la obligatoriedad y la equidad. 11 Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia. Resolucin N 798-2009. En igual sentido ver resoluciones N 1954-2000 18855-2008 18452-2008 17250-2008 6074-2011 11865-2011 0992-2014 12 Procuradura General de la Repblica. Dictamen C- 187-2007 1 El Seguro de Salud el cual tiene a su cargo la promocin de la salud prevencin de la enfermedad la curacin atencin de la prestacin de servicios mdicos y hospitalarios servicios de rehabilitacin as como el pago de prestaciones en dinero. 2 El Seguro de Invalidez Vejez y Muerte. 3 El Rgimen No Contributivo estos dos ltimos en el mbito de pensiones. Su financiamiento se da por medio de un sistema de triple contribucin cuotas obligatorias de los trabajadores de los patronos y del Estado como tal y como patrono 13 A nivel mdico-asistencial la CCSS est conformada por un conjunto de establecimientos de salud organizados por niveles de atencin redes y regiones con distintos grados de complejidad y capacidad resolutiva interrelacionados entre s articulados de forma vertical u horizontal cuya complementariedad asegura la provisin y continuidad de un conjunto de . 13 El artculo 62 del Reglamento del Seguro de Salud define la forma en que se distribuyen las contribuciones al Seguro de Salud. En el caso del sector asalariado las contribuciones son las siguientes a trabajadores 5.50 de sus salarios b patronos 9.25 de los salarios de sus trabajadores y c Estado como tal 025 de los salarios de todos los trabajadores del pas.