Page 1
Page 2
Page 3
Page 4
Page 5
Page 6
Page 7
Page 8
Page 9
Page 10
Page 11
Page 12
Page 13
Page 14
Page 15
Page 16
Page 17
Page 18
Page 19
Page 20
Page 21
Page 22
Page 23
Page 24
Page 25
Page 26
Page 27
Page 28
Page 29
Page 30
Page 31
Page 32
Page 33
Page 34
Page 35
Page 36
Page 37
Page 38
Page 39
Page 40
Page 41
Page 42
Page 43
Page 44
Page 45
Page 46
Page 47
Page 48
Page 49
Page 50
Page 51
Page 52
Page 53
Page 54
Page 55
Page 56
Page 57
Page 58
Page 59
Page 60
Page 61
Page 62
Page 63
Page 64
Page 65
Page 66
Page 67
Page 68
Page 69
Page 70
Page 71
Page 72
Page 73
Page 74
Page 75
Page 76
Page 77
Page 78
Page 79
Page 80
Page 81
Page 82
Page 83
Page 84
Page 85
Page 86
Page 87
Page 88
Page 89
Page 90
Page 91
Page 92
Page 93
Page 94
Page 95
Page 96
Page 97
Page 98
Page 99
Page 100
Page 101
Page 102
Page 103
Page 104
Page 105
Page 106
Page 107
Page 108
Page 109
Page 110
Page 111
Page 112
Page 113
Page 114
Page 115
Page 116
Page 117
Page 118
Page 119
Page 120
Page 121
Page 122
Page 123
Page 124
Page 125
Page 126
Page 127
Page 128
Page 129
Page 130
Page 131
Page 132
Page 133
Page 134
Page 135
Page 136
Page 137
Page 138
Page 139
Page 140
Page 141
Page 142
Page 143
Page 144
GESTACIN POR SUSTITUCIN EN ESPAA Y EL MUNDO. UNA REALIDAD QUE EXIGE LEGALIDAD ASOCIACIN ESPAOLA DE DEFENSA MDICA - AEDEME 44 posterior separacin hubiera sido an ms problemtico no era suficiente para justificar la separacin. En especial el tribunal afirma que aunque la Sra. Paradiso y el Sr. Campanelli haban pasado slo seis meses con el beb ese perodo haba cubierto etapas importantes de su joven vida habindose comportado como padres durante ese tiempo. Ante esto la Corte considera que el Estado debe tener en cuenta el inters superior del ni independientemente de la relacin parental gentica u otra.89 Esta jurisprudencia del mximo tribunal europeo en materia de derechos humanos confirma entonces la importancia de la voluntad procreacional y la prevalencia en todos los casos del inters superior del ni.90 Por otro lado y confirmado lo dicho en apartados anteriores a la vista de los efectos que pueden resultar de un acuerdo de gestacin por sustitucin celebrado en el extranjero a raz del caso Paradiso y Campanelli contra Italia la necesidad de legislar se impone a los efectos de proteger mejor y con carcter ex ante los distintos intereses en juego.91 89 El resaltado me pertenece. 90 Vase en similar sentido FARNS AMORS E. La filiacin derivada de reproduccin asistida voluntad y biologa. ADC tomo LXVIII 2015 fasc. I pp. 31 91 FARNS AMORS E. La reproduccin asistida ante el Tribunal de Estrasburgo margen de apreciacin v. necesidad de armonizacin. En Treinta aos de reproduccin asistida en Espaa una mirada interdisciplinaria a un fenmeno global y actual. Pilar Benavente Moreda. Esther Farns Amors coords. BOLETN DEL MINISTERIO DE JUSTICIA. Ao LXIX. BMJ nm. 2179. Junio 2015 6. BREVES CONCLUSIONES untas vulneraciones y violaciones de derechos prevendramos de permitir y regular la GS. La poltica del avestruz nunca sirvi ni servir. La realidad nos interpela a procurar una regulacin prontamente. Para un grupo de personas la gestacin por sustitucin es la nica oportunidad real de tener un hij por lo que el rol del Estado debe ser crear un ambiente que maximice las posibilidades de xito y felicidad para las personas que quieren formar una familia en lugar de establecer desventajas o estigmatizarlas. Se trata entonces de promover un marco jurdico que privilegie y represente una garanta para el ejercicio de los derechos que respete y promueva el derecho de las personas a una maternidad o paternidad libre y responsable que reconozca la diversidad con la cual est integrada nuestra sociedad y que sea el ejemplo de normas de una sociedad democrtica plural incluyente y diversa. Porque como sostiene D. Bougnoux Es necesario que el mundo del otr de ls innumerables e imprevisibles otrs trastorne el mo para elevarme por encima del miserable montn de mis pequeas certidumbres. C