Page 1
Page 2
Page 3
Page 4
Page 5
Page 6
Page 7
Page 8
Page 9
Page 10
Page 11
Page 12
Page 13
Page 14
Page 15
Page 16
Page 17
Page 18
Page 19
Page 20
Page 21
Page 22
Page 23
Page 24
Page 25
Page 26
Page 27
Page 28
Page 29
Page 30
Page 31
Page 32
Page 33
Page 34
Page 35
Page 36
Page 37
Page 38
Page 39
Page 40
Page 41
Page 42
Page 43
Page 44
Page 45
Page 46
Page 47
Page 48
Page 49
Page 50
Page 51
Page 52
Page 53
Page 54
Page 55
Page 56
Page 57
Page 58
Page 59
Page 60
Page 61
Page 62
Page 63
Page 64
Page 65
Page 66
Page 67
Page 68
Page 69
Page 70
Page 71
Page 72
Page 73
Page 74
Page 75
Page 76
Page 77
Page 78
Page 79
Page 80
Page 81
Page 82
Page 83
Page 84
Page 85
Page 86
Page 87
Page 88
Page 89
Page 90
Page 91
Page 92
Page 93
Page 94
Page 95
Page 96
Page 97
Page 98
Page 99
Page 100
Page 101
Page 102
Page 103
Page 104
Page 105
Page 106
Page 107
Page 108
Page 109
Page 110
Page 111
Page 112
Page 113
Page 114
Page 115
Page 116
Page 117
Page 118
Page 119
Page 120
Page 121
Page 122
Page 123
Page 124
Page 125
Page 126
Page 127
Page 128
Page 129
Page 130
Page 131
Page 132
Page 133
Page 134
Page 135
Page 136
Page 137
Page 138
Page 139
Page 140
Page 141
Page 142
Page 143
Page 144
GESTACIN POR SUSTITUCIN EN ESPAA Y EL MUNDO. UNA REALIDAD QUE EXIGE LEGALIDAD ASOCIACIN ESPAOLA DE DEFENSA MDICA - AEDEME 40 Ya se vio que en los casos Mennesson demanda nm. 6519211 y Labassee demanda n 6594111 contra Francia el TEDH declar por unanimidad que Francia ha violado el art. 8 de la Convencin Europea de Derechos Humanos que regula el respeto por el derecho a la vida privada respecto de las nias nacidas por gestacin por sustitucin en el extranjero. Ahora bien sobre la base del derecho a la identidad el TEDH pone nfasis en el vnculo biolgico. En estas sentencias el TEDH destaca la importancia de la paternidad biolgica como un componente de la identidad de cada individuo por lo cual se entiende que no podra decirse que es en el mejor inters de las nias privarlas de un vnculo jurdico de esta naturaleza cuando la realidad biolgica estaba establecida y se procuraba su pleno reconocimiento. Por ende al impedirse el reconocimiento y establecimiento de dicho vnculo biolgico el Estado francs habra excedido el margen de apreciacin permitido. Sucede que destacar el papel de la biologa implica establecer que la filiacin descansa en la procreacin cuando esto claramente ya no es as. Por otra parte este argumento podra interpretarse como un apoyo a la solucin que se adopta en un nmero de pases en los casos de GS internacionales a saber el reconocimiento legal del vinculo filial solo entre el padre gentico y l ni.85 Si la solucin francesa que niega cualquier efecto legal a la filiacin vlidamente establecida en el extranjero va ms all del margen de apreciacin a la luz de las resoluciones del TEDH vase especialmente el prrafo 100 y el prrafo 79 el reconocimiento legal de la filiacin entre el padre gentico y l ni podra ser suficiente para cumplir con el requisito de proporcionalidad a no ser que el inters superior del ni se interprete de manera amplia y suponga el reconocimiento de ambs adres como adres legales. Pero 85 En algunos casos sobre la base del vnculo gentico se reconoce la filiacin del comitente que aport el semen mientras que l otr comitente hombre o mujer tiene que acudir a la adopcin. Vase entre otros Lige del 6 de septiembre de 2010 Revue trimestrielle de droit familial 2010 n 4 pp. 1139 Rechtbank s-Gravenhage del 14 de septiembre de 2009 LJN BK1197 el caso de Hanne y Elke Civ. Antwerp del 19 de diciembre de 2008 y Youth Court Antwerp del 22 de abril de 2010 Tijdschrift voor Familierecht 2012 pp. 43 Rechtbank s-Gravenhage del 24 de octubre de 2011 LJN BU 3627 el caso Samuel Civ. Bruselas 15 de febrero de 2011 Revuedipr.be 2011 pp. 125. Tambin en algunos casos es el vinculo gentico lo que da lugar a la adopcin a favor de los comitentes. Por ejemplo en Blgica el vinculo gentico justific una sentencia favorable de adopcin a favor de la comitente que aport sus gametos incluso cuando se haba pagado una suma de dinero a la persona gestante Youth court Antwerp del 22 de abril de 2010 Tijdschrift voor Familierecht 2012 pp. 43 mas no se concedi la adopcin ante la falta de vinculo gentico a pesar de que el acuerdo de GS haba sido altruista. Ghent 15th ch. del 30 de abril de 2012 Tijdschrift voor Belgisch Burgelijk Recht 2012 pp. 261. Vase tambin el caso Rechtbank Arnhem 20 de febrero de 2008 LJN BC8012 y Rechtbank Arnhem 19 de mayo de 2009 LJN BI5039.