Page 1
Page 2
Page 3
Page 4
Page 5
Page 6
Page 7
Page 8
Page 9
Page 10
Page 11
Page 12
Page 13
Page 14
Page 15
Page 16
Page 17
Page 18
Page 19
Page 20
Page 21
Page 22
Page 23
Page 24
Page 25
Page 26
Page 27
Page 28
Page 29
Page 30
Page 31
Page 32
Page 33
Page 34
Page 35
Page 36
Page 37
Page 38
Page 39
Page 40
Page 41
Page 42
Page 43
Page 44
Page 45
Page 46
Page 47
Page 48
Page 49
Page 50
Page 51
Page 52
Page 53
Page 54
Page 55
Page 56
Page 57
Page 58
Page 59
Page 60
Page 61
Page 62
Page 63
Page 64
Page 65
Page 66
Page 67
Page 68
Page 69
Page 70
Page 71
Page 72
Page 73
Page 74
Page 75
Page 76
Page 77
Page 78
Page 79
Page 80
Page 81
Page 82
Page 83
Page 84
Page 85
Page 86
Page 87
Page 88
Page 89
Page 90
Page 91
Page 92
Page 93
Page 94
Page 95
Page 96
Page 97
Page 98
Page 99
Page 100
Page 101
Page 102
Page 103
Page 104
Page 105
Page 106
Page 107
Page 108
Page 109
Page 110
Page 111
Page 112
Page 113
Page 114
Page 115
Page 116
Page 117
Page 118
Page 119
Page 120
Page 121
Page 122
Page 123
Page 124
Page 125
Page 126
Page 127
Page 128
Page 129
Page 130
Page 131
Page 132
Page 133
Page 134
Page 135
Page 136
Page 137
Page 138
Page 139
Page 140
Page 141
Page 142
Page 143
Page 144
GESTACIN POR SUSTITUCIN EN ESPAA Y EL MUNDO. UNA REALIDAD QUE EXIGE LEGALIDAD ASOCIACIN ESPAOLA DE DEFENSA MDICA - AEDEME 39 de 15 meses de edad vivir con su padre biolgico y su compaero en lugar de con su madre83 la mujer que la haba gestado. Fue una disputa entre la madre por una parte y el padre y su pareja del mismo sexo por otro respecto de lo que se acord antes de que se concibiera a la nia es decir sobre el contenido del acuerdo previo. La pareja dijo que haban acordado ser ellos los principales cuidadores y que la madre que era amiga del padre biolgico tendra un papel subsidiario. La madre vehementemente neg esto diciendo que ella haba accedido a tener una hija con su amigo y no con su novio y que ella nunca accedi a entregar a la beb. Habiendo escuchado evidencia durante ms de 5 das y visto los correos electrnicos entre las partes antes de la concepcin el tribunal rechaz el testimonio de la madre y sostuvo que haba habido un acuerdo segn lo descripto por la pareja que tenan una relacin de convivencia desde haca 10 aos en el momento de la concepcin. El tribunal encontr que la madre haba engaado deliberadamente a los solicitantes con el fin de concebir una hija para ella sus dos hijas vivan con su padre su ex marido por resolucin judicial. Para la jueza la nia ya haba sufrido dao y probablemente seguira sufrindolo si se quedaba con su madre. Estim que era vital que se le permitiera 83 En este supuesto hablo de madre porque as es en el sistema ingls y as se present en el caso. desarrollar una buena relacin con sus dos padres para entender su identidad y lugar en el mundo de una manera positiva. Segun la ley del Reino Unido no se puede exigir el cumplimiento de un acuerdo de GS por lo que el caso nunca fue a nivel legal acerca de si el tribunal deba respetar el acuerdo original entre las partes. Sin embargo lo que se acord entre las partes fue un importante antecedente de hecho para resolver el caso. Este caso provoc un importante debate sobre el futuro de la GS en el Reino Unido84 y se espera que fomente un cambio positivo en lo que es sin duda una historia muy triste para tods ls involucrads. Como el tribunal dio a entender lo que se necesita es un proceso adecuado que asegure que quienes recurren a la GS deban pensar todas las cuestiones cuidadosamente y proceder slo si hay consenso. En muchos estados de Estados Unidos como California se incluye una evaluacin psicolgica se les da a las partes asesoramiento mdico y legal antes de firmar un contrato por escrito que luego permite que el tribunal determine las responsabilidades parentales antes del nacimiento. Se estima que es hora de que exista un marco similar en el Reino Unido. 5. LA IMPORTANCIA DE REGULAR SOBRE LA BASE DE LA VOLUNTAD PROCREACIONAL or ltimo quisiera aclarar la importancia de la voluntad procreacional en el contexto de la GS. 84 Ver Time for a Regulated Process for Surrogate Parents Family Law Week. 12515. httpwww.familylawweek.co.uksite.aspxied14471 9 P