Page 1
Page 2
Page 3
Page 4
Page 5
Page 6
Page 7
Page 8
Page 9
Page 10
Page 11
Page 12
Page 13
Page 14
Page 15
Page 16
Page 17
Page 18
Page 19
Page 20
Page 21
Page 22
Page 23
Page 24
Page 25
Page 26
Page 27
Page 28
Page 29
Page 30
Page 31
Page 32
Page 33
Page 34
Page 35
Page 36
Page 37
Page 38
Page 39
Page 40
Page 41
Page 42
Page 43
Page 44
Page 45
Page 46
Page 47
Page 48
Page 49
Page 50
Page 51
Page 52
Page 53
Page 54
Page 55
Page 56
Page 57
Page 58
Page 59
Page 60
Page 61
Page 62
Page 63
Page 64
Page 65
Page 66
Page 67
Page 68
Page 69
Page 70
Page 71
Page 72
Page 73
Page 74
Page 75
Page 76
Page 77
Page 78
Page 79
Page 80
Page 81
Page 82
Page 83
Page 84
Page 85
Page 86
Page 87
Page 88
Page 89
Page 90
Page 91
Page 92
Page 93
Page 94
Page 95
Page 96
Page 97
Page 98
Page 99
Page 100
Page 101
Page 102
Page 103
Page 104
Page 105
Page 106
Page 107
Page 108
Page 109
Page 110
Page 111
Page 112
Page 113
Page 114
Page 115
Page 116
Page 117
Page 118
Page 119
Page 120
Page 121
Page 122
Page 123
Page 124
Page 125
Page 126
Page 127
Page 128
Page 129
Page 130
Page 131
Page 132
Page 133
Page 134
Page 135
Page 136
Page 137
Page 138
Page 139
Page 140
Page 141
Page 142
Page 143
Page 144
GESTACIN POR SUSTITUCIN EN ESPAA Y EL MUNDO. UNA REALIDAD QUE EXIGE LEGALIDAD ASOCIACIN ESPAOLA DE DEFENSA MDICA - AEDEME 34 que se procura evitar con la GS cuando adems ya se cuenta con jurisprudencia del TEDH. Entonces siguiendo esta lnea Cul podra ser la suerte del caso espaol en Estrasburgo Aunque se argumente que la remisin a la reclamacin de la paternidad y a la adopcin por parte de las autoridades espaolas marca la diferencia con el caso francs sta constituye una solucin de segunda. El no reconocimiento de eficacia inmediata a estos acuerdos y el recurso en su lugar a una accin de paternidad seguida de la adopcin comporta que durante un tiempo ls nis sigan sin una filiacin determinada con todos los riesgos que ello implica. 70 3. LOS AVANCES Y RETROCESOS EN ESPAA omo bien explica Antonia Durn Ayago71 el 13 de junio de 2014 se aprob en Consejo de Ministros el Proyecto de Ley de Medidas de reforma administrativa en el mbito de la Administracin de Justicia y del Registro Civil. Un ao despus tras 70 FARNS AMORS E. La filiacin derivada de reproduccin asistida voluntad y biologa. ADC tomo LXVIII 2015 fasc. I pp. 31 71 httpdiarium.usal.esaduran20150601gestacion- por-sustitucion-y-de-repente-el-psoe numerosos bandazos e improvisaciones del partido en el Gobierno incluida la supresin afortunada de la anunciada encomienda de gestin del Registro Civil a los Registradores de la Propiedad el pasado 26 de mayo se public en el Boletn Oficial de las Cortes Generales las enmiendas presentadas por los diferentes grupos parlamentarios. Una de las numerosas cuestiones que introduca el Proyecto era adoptar un posicionamiento legal respecto del reconocimiento de ls hijs de espaols nacids en el extranjero a travs de GS. Inicialmente se introduca un prrafo sptimo al art. 44 de la Ley 202011 del Registro Civil que ya implicaba en su formulacin una posicin renuente al reconocimiento de estas filiaciones en Espaa.72 72 para ampliar ver Antonia Durn Ayago. Valoracin del proyecto presentado por el gobierno para regular la filiacin de ls nis nacids por gestacin subrogada. Disponible en httpwww.gestacion- subrogada.comvaloracion-proyecto-de-ley-registro El Ministerio de justicia haba previsto una reforma de la ley del Registro Civil que permita la inscripcin de los nios nacidos por gestacin por sustitucin en el extranjero siempre y cuando figurase la gestante como madre y sus padres de intencin homologasen en Espaa la sentencia judicial que se dicta en el pas de origen. Estas premisas fueron fuertemente criticadas por las familias afectadas que consideraban por un lado que ese procedimiento de exequtur pona trabas y dilaciones innecesarias y por otro que inscribir a la gestante era inaceptable pues ni ella quiere figurar ni la regulacin de la gestacin por sustitucin en pases como Estados Unidos lo permite entre otros problemas. Concretamente la asociacin Son Nuestros Hijos exiga que se respete la identidad del nio y se reconozca a los mismos progenitores que seala la partida de nacimiento del pas donde naci y que la entrada de la partida de nacimiento extranjera sea por control incidental por parte del funcionario del registro consular. Dos puntos que ya estaban establecidos en la instruccin de la DGRN de 5 Octubre de 2010. Ante esto el 9 de julio de 2014 el Ministerio de Justicia public una nota de prensa en la que daba a conocer que representantes del Ministerio de Justicia se han comprometido con los miembros de la asociacin Son nuestros hijos a mejorar la ltima modificacin de la Ley del Registro Civil aprobada el pasado 13 de junio C El no reconocimiento de eficacia inmediata a estos acuerdos y el recurso en su lugar a una accin de paternidad seguida de la adopcin comporta que durante un tiempo ls nis sigan sin una filiacin determinada con todos los riesgos que ello implica.