Page 1
Page 2
Page 3
Page 4
Page 5
Page 6
Page 7
Page 8
Page 9
Page 10
Page 11
Page 12
Page 13
Page 14
Page 15
Page 16
Page 17
Page 18
Page 19
Page 20
Page 21
Page 22
Page 23
Page 24
Page 25
Page 26
Page 27
Page 28
Page 29
Page 30
Page 31
Page 32
Page 33
Page 34
Page 35
Page 36
Page 37
Page 38
Page 39
Page 40
Page 41
Page 42
Page 43
Page 44
Page 45
Page 46
Page 47
Page 48
Page 49
Page 50
Page 51
Page 52
Page 53
Page 54
Page 55
Page 56
Page 57
Page 58
Page 59
Page 60
Page 61
Page 62
Page 63
Page 64
Page 65
Page 66
Page 67
Page 68
Page 69
Page 70
Page 71
Page 72
Page 73
Page 74
Page 75
Page 76
Page 77
Page 78
Page 79
Page 80
Page 81
Page 82
Page 83
Page 84
Page 85
Page 86
Page 87
Page 88
Page 89
Page 90
Page 91
Page 92
Page 93
Page 94
Page 95
Page 96
Page 97
Page 98
Page 99
Page 100
Page 101
Page 102
Page 103
Page 104
Page 105
Page 106
Page 107
Page 108
Page 109
Page 110
Page 111
Page 112
Page 113
Page 114
Page 115
Page 116
Page 117
Page 118
Page 119
Page 120
Page 121
Page 122
Page 123
Page 124
Page 125
Page 126
Page 127
Page 128
Page 129
Page 130
Page 131
Page 132
Page 133
Page 134
Page 135
Page 136
Page 137
Page 138
Page 139
Page 140
Page 141
Page 142
Page 143
Page 144
GESTACIN POR SUSTITUCIN EN ESPAA Y EL MUNDO. UNA REALIDAD QUE EXIGE LEGALIDAD ASOCIACIN ESPAOLA DE DEFENSA MDICA - AEDEME 32 Segn informa la revista La Ley Derecho de Familia la Direccin General de los Registros y del Notariado ha emitido un informe de fecha 11 de julio de 2014 en relacin al rgimen registral de la filiacin de ls nacids fuera de Espaa mediante gestacin por sustitucin tras la sentencia del TS de 6 de febrero de 2014 que rechazaba dicha inscripcin. Segn dicho Informe la DGRN establece que En el estado legislativo y jurisprudencial actual la instruccin de 5 de octubre de 2010 sobre rgimen registral de la filiacin de ls nacids mediante gestacin por sustitucin est plenamente vigente por lo que debe seguir siendo aplicada por los Registros Civiles espaoles a fin de determinar la inscribilidad del nacimiento y filiacin en los casos que entran en su mbito de aplicacin sin que la Sentencia de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo de 6 de febrero de 2014 constituya un obstculo legal para ello. As fue como el 29 de julio de 2014 y a 2 das de cumplir 6 meses Galileo fue registrado como ciudadano espaol. Ese da con la inscripcin de Galileo se reanudaron las inscripciones y comenzaron nuevamente a reconocerse los derechos de ls nis nacids por gestacin por sustitucin en el extranjero. No obstante aunque se reanudaron las inscripciones en los registros civiles reconocindose as derechos el reconocimiento no es total ni igualitario. Pareciera que la conquista ha de ser escalonada como si a los derechos hubiera que ganarlos como si no fueran propios de las personas. Sucede que no obstante estar inscripts y ser espaols el INSS deniega sistemticamente las prestaciones de maternidad a los padres o madres de nis nacidos por gestacin por sustitucin. Sin embargo como pone de manifiesto Pedro Fuentes Castro en una carta publica del 2 de septiembre de 2014 dirigida a la Ministra de Empleo y Seguridad Social las familias no se han resignado y han acudido a los Tribunales a pedir justicia y ls magistrads les han dado la razn y han dictado Sentencias contra el INSS que se han ido acumulando. No obstante la Direccin General ha dado orden de recurrir uno tras otro los fallos judiciales. En vez de dedicar los recursos ministeriales a los graves problemas sociales de Espaa se emplean en denegaciones recursos y contrarrecursos y se dedica la abogaca del ministerio a escamotear la atencin del ni durante la etapa inicial de su vida familiar.68 2.7 El auto aclaratorio del TS o obstante pareca que las sentencias del TEDH haban mejorado la situacin 68 En el mbito comunitario el TJUE considera que no se puede obligar a los estados miembros a otorgar permisos de maternidad a trabajadoras que han sido madres gracias a la GS al respecto vid. las SSTJUE Gran Sala de 18.3.2014 Asuntos C-16712 y C- 36312 en que el Tribunal resolvi dos cuestiones preju- diciales formuladas en relacin con las solicitudes de dos madres comitentes nacionales de Reino Unido e Irlanda. Pese a la doctrina del TJUE el Gobierno de Reino Unido aprob la concesin de estas ayudas que son efectivas desde abril de 2014. N