Page 1
Page 2
Page 3
Page 4
Page 5
Page 6
Page 7
Page 8
Page 9
Page 10
Page 11
Page 12
Page 13
Page 14
Page 15
Page 16
Page 17
Page 18
Page 19
Page 20
Page 21
Page 22
Page 23
Page 24
Page 25
Page 26
Page 27
Page 28
Page 29
Page 30
Page 31
Page 32
Page 33
Page 34
Page 35
Page 36
Page 37
Page 38
Page 39
Page 40
Page 41
Page 42
Page 43
Page 44
Page 45
Page 46
Page 47
Page 48
Page 49
Page 50
Page 51
Page 52
Page 53
Page 54
Page 55
Page 56
Page 57
Page 58
Page 59
Page 60
Page 61
Page 62
Page 63
Page 64
Page 65
Page 66
Page 67
Page 68
Page 69
Page 70
Page 71
Page 72
Page 73
Page 74
Page 75
Page 76
Page 77
Page 78
Page 79
Page 80
Page 81
Page 82
Page 83
Page 84
Page 85
Page 86
Page 87
Page 88
Page 89
Page 90
Page 91
Page 92
Page 93
Page 94
Page 95
Page 96
Page 97
Page 98
Page 99
Page 100
Page 101
Page 102
Page 103
Page 104
Page 105
Page 106
Page 107
Page 108
Page 109
Page 110
Page 111
Page 112
Page 113
Page 114
Page 115
Page 116
Page 117
Page 118
Page 119
Page 120
Page 121
Page 122
Page 123
Page 124
Page 125
Page 126
Page 127
Page 128
Page 129
Page 130
Page 131
Page 132
Page 133
Page 134
Page 135
Page 136
Page 137
Page 138
Page 139
Page 140
Page 141
Page 142
Page 143
Page 144
GESTACIN POR SUSTITUCIN EN ESPAA Y EL MUNDO. UNA REALIDAD QUE EXIGE LEGALIDAD ASOCIACIN ESPAOLA DE DEFENSA MDICA - AEDEME 29 Diversas legislaciones que en algunos aspectos tenan un carcter restrictivo se estn flexibilizando tal es el caso de Rusia Reino Unido Israel Grecia y Brasil. B. La situacin post sentencia No obstante las fundadas criticas a la decisin del TS la injusticia de esta sentencia no se limit al caso sino que la consecuencia inmediata fue paralizar las inscripciones que se venan realizando de ls nis nacids por gestacin por sustitucin en el extranjero de conformidad con la instruccin de la DGRN de 5 de octubre de 2010 dejando a muchs de Ley que modifica y complementa el Cdigo de Familia 2 un proyecto de ley que modifica y complementa la Ley de Registro Ciudadano 3 un Proyecto de Ley que modifica y complementa la Ley de Seguridad Social 4 un proyecto de ley que modifica y complementa el Cdigo de Trabajo y 5 un proyecto de ley que modifica y complementa la Ley de Salud. 62 Assisted Reproductive Technology Regulation Bill and Rules 2010 63 La Ley de Maternidad subrogada para el Distrito Federal fue aprobada por la Asamblea Legislativa ALDF el 30 de noviembre de 2010 debiendo entrar en vigor el 1 de enero de 2011 pero no fue publicada en el boletn oficial. Segn lo expuesto por las autoridades los tiempos fijados por los asamblestas para la entrada en vigor de esta norma el 1 de enero de 2011 no dieron oportunidad para hacer las consultas mdico jurdicas correspondientes e imposibilitaron su publicacin posterior. Ese primer dictamen aprobado el 30 de noviembre de 2010 fue objeto de revisiones y cambios por parte de la Consejera Jurdica del Distrito Federal y el 9 de noviembre de 2011 se present un nuevo dictamen que fue aprobado en comisiones de la Asamblea legislativa el 9 de diciembre de 2011 para ser sometido a la aprobacin por el Pleno de la misma. Sin embargo el 20 de diciembre de 2011 en lugar de aprobarse la ley se present una propuesta de Mocin Suspensiva Se sostuvo entre otras razones que las observaciones por el Jefe de Gobierno JGDF fueron hechas fuera de plazo. La Constitucin establece en su artculo 122 Base Segunda fraccin II inciso b que el trmino del JGDF para remitir observaciones a la ALDF es de 10 das hbiles. Lo mismo se repite en el artculo 48 del Estatuto de Gobierno del DF y en el 92 de la Ley Orgnica de la ALDF. que fue aprobada por mayora por lo que el proyecto debi regresar a comisiones para su tratamiento quedando pendiente su definicin en la V Legislatura. recin nacids en un limbo legal. Situacin que como se ver se remedia con las sentencias del TEDH. 2.6 La jurisprudencia del TEDH ocos meses despus de la decisin del TS se pronuncia el TEDH echando por tierra la pretendida defensa del inters superior del ni que argumentaba el TS. El TEDH viene a precisar qu debe entenderse por inters superior del ni en los casos de gestacin por sustitucin establecindolo como criterio imperante en toda decisin. As mientras que el TEDH sita el inters superior del ni por encima del Orden Pblico OP internacional francs el TS espaol otorga prevalencia al OP internacional espaol y por ello impide que el acuerdo de GS despliegue sus efectos en Espaa. El mensaje del Tribunal europeo reiterado como se ver en Paradiso y Campanelli c. Italia es claro el inters superior del ni es un elemento prioritario en la definicin del orden pblico. 64 En los casos Mennesson demanda nm. 6519211 y Labassee demanda n 6594111 ante el mismo pas Francia el TEDH declar por unanimidad que Francia ha violado el art. 8 de la Convencin Europea de Derechos Humanos que regula el respeto por el derecho a la vida privada respecto de 64 FARNS AMORS E. La filiacin derivada de reproduccin asistida voluntad y biologa. ADC tomo LXVIII 2015 fasc. I pp. 31 P El mensaje del Tribunal europeo es claro el inters superior del ni es un elemento prioritario en la definicin del orden pblico.