Page 1
Page 2
Page 3
Page 4
Page 5
Page 6
Page 7
Page 8
Page 9
Page 10
Page 11
Page 12
Page 13
Page 14
Page 15
Page 16
Page 17
Page 18
Page 19
Page 20
Page 21
Page 22
Page 23
Page 24
Page 25
Page 26
Page 27
Page 28
Page 29
Page 30
Page 31
Page 32
Page 33
Page 34
Page 35
Page 36
Page 37
Page 38
Page 39
Page 40
Page 41
Page 42
Page 43
Page 44
Page 45
Page 46
Page 47
Page 48
Page 49
Page 50
Page 51
Page 52
Page 53
Page 54
Page 55
Page 56
Page 57
Page 58
Page 59
Page 60
Page 61
Page 62
Page 63
Page 64
Page 65
Page 66
Page 67
Page 68
Page 69
Page 70
Page 71
Page 72
Page 73
Page 74
Page 75
Page 76
Page 77
Page 78
Page 79
Page 80
Page 81
Page 82
Page 83
Page 84
Page 85
Page 86
Page 87
Page 88
Page 89
Page 90
Page 91
Page 92
Page 93
Page 94
Page 95
Page 96
Page 97
Page 98
Page 99
Page 100
Page 101
Page 102
Page 103
Page 104
Page 105
Page 106
Page 107
Page 108
Page 109
Page 110
Page 111
Page 112
Page 113
Page 114
Page 115
Page 116
Page 117
Page 118
Page 119
Page 120
Page 121
Page 122
Page 123
Page 124
Page 125
Page 126
Page 127
Page 128
Page 129
Page 130
Page 131
Page 132
Page 133
Page 134
Page 135
Page 136
Page 137
Page 138
Page 139
Page 140
Page 141
Page 142
Page 143
Page 144
GESTACIN POR SUSTITUCIN EN ESPAA Y EL MUNDO. UNA REALIDAD QUE EXIGE LEGALIDAD ASOCIACIN ESPAOLA DE DEFENSA MDICA - AEDEME 20 tampoco las normas sustantivas espaolas que determinan la filiacin. 41 Orden pblico El voto mayoritario sostiene que las normas que regulan los aspectos fundamentales de la familia y dentro de ella las relaciones paterno-filiales tienen anclaje en diversos preceptos constitucionales del Ttulo I dedicado a los derechos y deberes fundamentales que integran el orden pblico que acta como lmite al reconocimiento de decisiones de autoridades extranjeras STC nm. 541989 de 23 de febrero FJ 4o y en definitiva a la posibilidad de que ls ciudadans opten por las respuestas jurdicas diferentes que los diversos ordenamientos jurdicos dan a una misma cuestin. En el caso ls recurrentes nacionales residentes en Espaa se desplazaron a California nicamente para concertar el contrato de gestacin por sustitucin y la consiguiente gestacin parto y entrega de ls nis porque tal actuacin estaba prohibida en Espaa. La vinculacin de la situacin jurdica debatida con el Estado extranjero cuya decisin se solicita sea reconocida es completamente artificial fruto de la huida de ls solicitantes del ordenamiento espaol que declara radicalmente nulo el contrato de gestacin 41 DAZ ROMERO M. R. La gestacin por sustitucin en nuestro ordenamiento jurdico. Cit. pp. 1-15 en pp. 4 por sustitucin no reconoce la filiacin de ls comitentes respecto del ni que nazca como consecuencia de dicha gestacin por sustitucin sin perjuicio de la reclamacin de paternidad que pueda efectuar el padre biolgico e incluso tipifica ciertos supuestos como delito tambin cuando la entrega del ni se ha producido en el extranjero art. 221.2 del Cdigo Penal. Conforme el voto particular en cambio la vulneracin del orden pblico internacional slo puede comprobarse caso por caso y es evidente que ms all de una afirmacin genrica el voto de la mayora nada concreta porque i no indica cmo queda afectada la dignidad de quien solicita libre y voluntariamente esta forma de procreacin como tampoco de la mujer que acepta esa peticin en el seno de un procedimiento judicial regulado en la seccin 7630 del California Family Code dirigido a determinar la filiacin conforme a la voluntad de las partes expresada en el acuerdo ii tampoco se colige de qu forma se ve afectada la dignidad de ls nacids a ls que se les procura una familia iii no ha sido objeto de contradiccin ni prueba el hecho de que puedan existir beneficios econmicos indebidos o la participacin de posibles intermediaris iv la propia DGRN valora especialmente en resoluciones como la impugnada que se ha respetado el inters superior del ni de acuerdo a lo exigido por el artculo 3 de la Convencin de 20 de noviembre de 1989 sobre los derechos del ni y que la ruptura absoluta del vnculo del ni con la persona gestante quien en adelante no ostentar la patria potestad garantizan el derecho del ni a disponer de una filiacin nica vlida para todos los