Page 1
Page 2
Page 3
Page 4
Page 5
Page 6
Page 7
Page 8
Page 9
Page 10
Page 11
Page 12
Page 13
Page 14
Page 15
Page 16
Page 17
Page 18
Page 19
Page 20
Page 21
Page 22
Page 23
Page 24
Page 25
Page 26
Page 27
Page 28
Page 29
Page 30
Page 31
Page 32
Page 33
Page 34
Page 35
Page 36
Page 37
Page 38
Page 39
Page 40
Page 41
Page 42
Page 43
Page 44
Page 45
Page 46
Page 47
Page 48
Page 49
Page 50
Page 51
Page 52
Page 53
Page 54
Page 55
Page 56
Page 57
Page 58
Page 59
Page 60
Page 61
Page 62
Page 63
Page 64
Page 65
Page 66
Page 67
Page 68
Page 69
Page 70
Page 71
Page 72
Page 73
Page 74
Page 75
Page 76
Page 77
Page 78
Page 79
Page 80
Page 81
Page 82
Page 83
Page 84
Page 85
Page 86
Page 87
Page 88
Page 89
Page 90
Page 91
Page 92
Page 93
Page 94
Page 95
Page 96
Page 97
Page 98
Page 99
Page 100
Page 101
Page 102
Page 103
Page 104
Page 105
Page 106
Page 107
Page 108
Page 109
Page 110
Page 111
Page 112
Page 113
Page 114
Page 115
Page 116
Page 117
Page 118
Page 119
Page 120
Page 121
Page 122
Page 123
Page 124
Page 125
Page 126
Page 127
Page 128
Page 129
Page 130
Page 131
Page 132
Page 133
Page 134
Page 135
Page 136
Page 137
Page 138
Page 139
Page 140
Page 141
Page 142
Page 143
Page 144
GESTACIN POR SUSTITUCIN EN ESPAA Y EL MUNDO. UNA REALIDAD QUE EXIGE LEGALIDAD ASOCIACIN ESPAOLA DE DEFENSA MDICA - AEDEME 16 de regular la gestacin por sustitucin por una ley que respete los derechos fundamentales. Como sostiene Farns si se pretende otorgar efectos jurdicos a la gestacin por sustitucin la respuesta debe venir exclusivamente del legislador a travs de una reforma del artculo 10 LTRHA que regularice los contratos de gestacin por sustitucin celebrados cumpliendo las garantas mnimas que el legislador considere necesarias de matrimonio de varones nacids mediante gestacin por sustitucin Aranzadi Civil nm. 92011 parte Tribuna SALAS CARCELLER A. El registro civil espaol y la filiacin surgida de la gestacin por sustitucin Aranzadi Civil nm. 102011 parte Tribuna MUOZ DE DIOS SEZ L. F. Se ha legalizado o no el alquiler de vientres El Notario del Siglo XXI nm. 34 2010 pp. 45-50. GUZMN ZAPATER M. Instruccin de la DGRN de 5 de octubre de 2010. El acceso al Registro espaol de ls nacids en el extranjero mediante gestacin por sustitucin El Notario del Siglo XXI nm. 34 pp. 51-55. LASARTE LVAREZ C. La reproduccin asistida y la prohibicin legal de maternidad subrogada admitida de hecho por va reglamentaria Diario La Ley nm. 7777 17 de enero de 2012 pp. 1 -15 en pp 12. DE VERDA Y BEAMONTE J. R. Inscripcin de hijos nacids mediante gestacin por sustitucin a propsito de la sentencia del Juzgado de Primera Instancia nm. 15 de Valencia de 15 de septiembre de 2010 Cit. pp. 7. CALVO CARAVACA A. L Y CARRASCOSA GONZLEZ J. Notas crticas en torno a la Instruccin de la direccin general de los registros y del notariado de 5 octubre 2010 sobre rgimen registral de la filiacin de ls nacids mediante gestacin por sustitucin. Cuadernos de Derecho Transnacional Marzo 2011 Vol. 3 N 1 pp. 247-262 en especial 250 a 258. acuerdo con los principios de nuestro ordenamiento. 34 . Se afirma que la Instruccin de la DGRN de 5 de octubre de 2010 sera pues inconstitucional porque atenta contra el principio fundamental de igualdad de todos los espaoles ante la Ley sin que pueda prevalecer discriminacin alguna ... por cualquier condicin o circunstancia personal o social art. 14 CE.35 34 Para FARNS AMORS la Instruccin tambin es criticable porque fundamenta la exigencia de resolucin judicial para atribuir la filiacin en la previsin contenida en el artculo 10.3 LTRHA segn el cual Queda a salvo la posible accin de reclamacin de la paternidad respecto del padre biolgico conforme a las reglas generales. Se basa por tanto en una exigencia pensada para la determinacin de la paternidad que suele presuponer el establecimiento de una maternidad. Sin embargo este ltimo elemento no concurre en los supuestos de doble paternidad. En segundo lugar y como afirma la propia Instruccin las acciones a las que se refiere el artculo 10.3 LTRHA son acciones de reclamacin de la paternidad mientras que la Instruccin tiene por objeto resoluciones en las que se pretende determinar la filiacin y que por tanto pueden carecer de fundamento biolgico. FARNS AMORS E. Acceso a la reproduccin asistida por parejas del mismo sexo en Espaa estado de la cuestin propuestas y retos. Cit. pp. 177. 35 No obstante la crtica para este autor la Instruccin de la DGRN de 5 de octubre de 2010 tambin puede verse desde otra ptica en ella se establecen las premisas para la regulacin de la gestacin por sustitucin en Espaa. En efecto VELA SNCHEZ sostiene que atendiendo a su clarividente Exposicin de Motivos y a sus concretas directrices podramos configurar la estructura bsica del convenio de gestacin por sustitucin en nuestro ordenamiento jurdico de manera que sus claves seran 1. Fecundacin de la mujer persona gestante con la aportacin de material gentico de al menos uno de los padres o madres intervinientes 2. Capacidad de obrar plena y consentimiento voluntario de las partes contratantes 3. Irrevocabilidad del consentimiento prestado. 4. Posibilidad de que el hijo conozca su origen biolgico. VELA SNCHEZ A. J. De nuevo sobre la regulacin del convenio de gestacin por sustitucin o de maternidad subrogada en Espaa. A propsito de la sentencia de la Audiencia Provincial de Valencia de 23 de noviembre de 2011. Cit. pp. 9 y 10.