Page 1
Page 2
Page 3
Page 4
Page 5
Page 6
Page 7
Page 8
Page 9
Page 10
Page 11
Page 12
Page 13
Page 14
Page 15
Page 16
Page 17
Page 18
Page 19
Page 20
Page 21
Page 22
Page 23
Page 24
Page 25
Page 26
Page 27
Page 28
Page 29
Page 30
Page 31
Page 32
Page 33
Page 34
Page 35
Page 36
Page 37
Page 38
Page 39
Page 40
Page 41
Page 42
Page 43
Page 44
Page 45
Page 46
Page 47
Page 48
Page 49
Page 50
Page 51
Page 52
Page 53
Page 54
Page 55
Page 56
Page 57
Page 58
Page 59
Page 60
Page 61
Page 62
Page 63
Page 64
Page 65
Page 66
Page 67
Page 68
Page 69
Page 70
Page 71
Page 72
Page 73
Page 74
Page 75
Page 76
Page 77
Page 78
Page 79
Page 80
Page 81
Page 82
Page 83
Page 84
Page 85
Page 86
Page 87
Page 88
Page 89
Page 90
Page 91
Page 92
Page 93
Page 94
Page 95
Page 96
Page 97
Page 98
Page 99
Page 100
Page 101
Page 102
Page 103
Page 104
Page 105
Page 106
Page 107
Page 108
Page 109
Page 110
Page 111
Page 112
Page 113
Page 114
Page 115
Page 116
Page 117
Page 118
Page 119
Page 120
Page 121
Page 122
Page 123
Page 124
Page 125
Page 126
Page 127
Page 128
Page 129
Page 130
Page 131
Page 132
Page 133
Page 134
Page 135
Page 136
Page 137
Page 138
Page 139
Page 140
Page 141
Page 142
Page 143
Page 144
LA RESPONSABILIDAD CIVIL MDICA EN PER. ASPECTOS BSICOS ASOCIACIN ESPAOLA DE DEFENSA MDICA - AEDEME 131 mesa de operaciones. En cambio no existira responsabilidad cuando el mdico en un caso de suma urgencia decide llevar adelante una operacin arriesgada y que se encuentra todava en estado experimental debido a que las oportunidades del paciente son menores en caso no se le intervenga. Si la medida fracasa debido a la falta de conocimiento del galeno sobre la forma de experimentarla ese mdico no ser responsable porque no le quedaba otro camino y era razonable que se arriesgara a hacer algo que todava no estaba plenamente probado. En el campo de la responsabilidad civil de los mdicos en base a esta interpretacin restrictiva sera de aplicacin el artculo bajo examen slo a los casos donde el estado actual de la medicina no permita afirmar nada cierto en torno a una enfermedad o acto mdico. Es decir para imputar responsabilidad al galeno se requerir la existencia de dolo o culpa grave cuando en la experiencia mdica no exista conocimiento cierto. La Sala Civil Permanente de la Corte Suprema de la Repblica en la Casacin N 220-2013- Lima87 87 Publicada en el Diario Oficial el Peruano con fecha 04 de diciembre de 2014. decidi respecto de un caso donde una mujer fue atropellada por un mnibus y atendida en una clnica por un galeno que cubri con una frula la pierna afectada de la vctima quedando sta infectada. La clnica demandada argumenta en su recurso que conforme al artculo 1762 del Cdigo Civil si la prestacin de servicios implica la solucin de asuntos profesionales o de problemas tcnicos de especial dificultad no responder por daos y perjuicios sino en caso de dolo o culpa inexcusable. A criterio del tribunal supremo en la referida intervencin no corresponde aplicar el artculo 1762 del Cdigo Civil por cuando este precepto exige problemas tcnicos de especial dificultad y una herida producto de un accidente automovilstico no reviste dificultad por tanto debe presumirse que los galenos especializados poseen la suficiente experiencia para determinar cundo procede el uso de una frula. Agrega que mientras ms consolidadas y experimentadas se hallen las tcnicas aplicables a un determinado tipo de prestacin ms riguroso ser el criterio de diligencia lo cual generar una relacin de correspondencia entre el respeto del protocolo y el xito de la intervencin mdica. En cambio en la medida en que haya incertidumbre sobre los mtodos aplicables o en que se trate de un problema que presente particular dificultad tcnica la responsabilidad se limitar a los casos en que exista dolo o culpa inexcusable. De otro lado cabe preguntarse si el artculo 1762 del Cdigo Civil resulta aplicable slo a supuestos de responsabilidad civil contractual o si tambin se extiende al mbito extracontractual. Ello debido a que por la ubicacin del citado dispositivo Disposiciones Generales de la Prestacin de