Page 1
Page 2
Page 3
Page 4
Page 5
Page 6
Page 7
Page 8
Page 9
Page 10
Page 11
Page 12
Page 13
Page 14
Page 15
Page 16
Page 17
Page 18
Page 19
Page 20
Page 21
Page 22
Page 23
Page 24
Page 25
Page 26
Page 27
Page 28
Page 29
Page 30
Page 31
Page 32
Page 33
Page 34
Page 35
Page 36
Page 37
Page 38
Page 39
Page 40
Page 41
Page 42
Page 43
Page 44
Page 45
Page 46
Page 47
Page 48
Page 49
Page 50
Page 51
Page 52
Page 53
Page 54
Page 55
Page 56
Page 57
Page 58
Page 59
Page 60
Page 61
Page 62
Page 63
Page 64
Page 65
Page 66
Page 67
Page 68
Page 69
Page 70
Page 71
Page 72
Page 73
Page 74
Page 75
Page 76
Page 77
Page 78
Page 79
Page 80
Page 81
Page 82
Page 83
Page 84
Page 85
Page 86
Page 87
Page 88
Page 89
Page 90
Page 91
Page 92
Page 93
Page 94
Page 95
Page 96
Page 97
Page 98
Page 99
Page 100
Page 101
Page 102
Page 103
Page 104
Page 105
Page 106
Page 107
Page 108
Page 109
Page 110
Page 111
Page 112
Page 113
Page 114
Page 115
Page 116
Page 117
Page 118
Page 119
Page 120
Page 121
Page 122
Page 123
Page 124
Page 125
Page 126
Page 127
Page 128
Page 129
Page 130
Page 131
Page 132
Page 133
Page 134
Page 135
Page 136
Page 137
Page 138
Page 139
Page 140
Page 141
Page 142
Page 143
Page 144
LA RESPONSABILIDAD CIVIL MDICA EN PER. ASPECTOS BSICOS ASOCIACIN ESPAOLA DE DEFENSA MDICA - AEDEME 124 Es que conforme lo sostiene Taboada Crdova73 el anlisis de todo supuesto de responsabilidad civil indirecta por hecho ajeno supone en primer lugar examinar respecto del autor directo y la vctima el cumplimiento de todos los requisitos generales de la responsabilidad civil dao causado conducta antijurdica relacin de causalidad imputabilidad y los factores de atribucin de modo tal que se configure un perfecto supuesto legal de responsabilidad civil por hecho propio del autor directo respecto a la vctima. Luego una vez que se ha determinado la existencia de un supuesto legal de responsabilidad civil por hecho del autor directo respecto de la vctima o vctimas debe examinarse a continuacin la concurrencia de los requisitos legales especiales por responsabilidad civil por hecho ajeno establecidos en la norma jurdica. En el mismo sentido De Trazegnies74 En el supuesto que el paciente haya contratado directamente con el establecimiento de salud y los profesionales intervinientes no estuvieran en relacin de dependencia el establecimiento sanitario considera que el acto del dependiente debe ser de tal naturaleza que se encuentre incurso dentro del rgimen general de responsabilidad extracontractual no habiendo obligacin del principal de indemnizar si previamente no existe un dao indemnizable conforme al rgimen general de responsabilidad del Cdigo Civil. 73 TABOADA CRDOVA Lizardo. Ob. cit. p. 96. 74 DE TRAZEGNIES GRANDA Fernando. La responsabilidad extracontractual. Tomo I 7 edicin Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Catlica del Per Lima 2001 p. 518. respondera de manera objetiva y exclusiva - no solidariamente con el responsable directo del dao - conforme a lo establecido por el artculo 1325 del Cdigo Civil que sentencia El deudor que para ejecutar la obligacin se vale de terceros responde de los hechos dolosos o culposos de stos salvo pacto en contrario sin perjuicio que luego el establecimiento asistencial repita contra el autor directo. Es decir en este caso producido un dao al paciente el centro responder en va contractual tanto por los daos directamente imputables a l por deficiencia en la organizacin de la prestacin sanitaria falta o mal estado del material malas condiciones higinicas deficiencias de las medidas de seguridad del paciente adoptadas etc. como los causados por los profesionales de los cuales se vale para el cumplimiento de la obligacin comprometida. Discrepamos con el jurista Carhuatocto Sandoval cuando concluye que en base al citado artculo 1325 del Cdigo sustantivo Las clnicas obras sociales y hospitales cuando se valen de mdicos para ejecutar sus prestaciones asumen responsabilidad solidaria por los daos que stos pueden