Page 1
Page 2
Page 3
Page 4
Page 5
Page 6
Page 7
Page 8
Page 9
Page 10
Page 11
Page 12
Page 13
Page 14
Page 15
Page 16
Page 17
Page 18
Page 19
Page 20
Page 21
Page 22
Page 23
Page 24
Page 25
Page 26
Page 27
Page 28
Page 29
Page 30
Page 31
Page 32
Page 33
Page 34
Page 35
Page 36
Page 37
Page 38
Page 39
Page 40
Page 41
Page 42
Page 43
Page 44
Page 45
Page 46
Page 47
Page 48
Page 49
Page 50
Page 51
Page 52
Page 53
Page 54
Page 55
Page 56
Page 57
Page 58
Page 59
Page 60
Page 61
Page 62
Page 63
Page 64
Page 65
Page 66
Page 67
Page 68
Page 69
Page 70
Page 71
Page 72
Page 73
Page 74
Page 75
Page 76
Page 77
Page 78
Page 79
Page 80
Page 81
Page 82
Page 83
Page 84
Page 85
Page 86
Page 87
Page 88
Page 89
Page 90
Page 91
Page 92
Page 93
Page 94
Page 95
Page 96
Page 97
Page 98
Page 99
Page 100
Page 101
Page 102
Page 103
Page 104
Page 105
Page 106
Page 107
Page 108
Page 109
Page 110
Page 111
Page 112
Page 113
Page 114
Page 115
Page 116
Page 117
Page 118
Page 119
Page 120
Page 121
Page 122
Page 123
Page 124
Page 125
Page 126
Page 127
Page 128
Page 129
Page 130
Page 131
Page 132
Page 133
Page 134
Page 135
Page 136
Page 137
Page 138
Page 139
Page 140
Page 141
Page 142
Page 143
Page 144
LA RESPONSABILIDAD CIVIL MDICA EN PER. ASPECTOS BSICOS ASOCIACIN ESPAOLA DE DEFENSA MDICA - AEDEME 123 en calidad de responsable solidario de conformidad con lo previsto por el artculo 1981 del Cdigo Civil. Es decir los establecimientos de salud son responsables por el simple hecho de mantener un vnculo con el autor directo del dao que implique dependencia de ste. En suma el damnificado tendr frente a s dos legitimados pasivos estando en la posibilidad de demandar contra uno u otro o contra ambos a la vez aunque queda claro que una vez obtenido el resarcimiento ntegro de uno de ellos ya no podr perseguir al otro o al contrario de haber accionado nicamente contra uno de ellos y en caso no haber obtenido la reparacin integral puede intentar el cobro del saldo de su crdito contra el otro obligado conforme lo establece el artculo 1186 del Cdigo Civil. Se ha cuestionado que los mdicos en su accionar no estn sujetos a rdenes o directivas de un tercero lo que incluso est prohibido por los cdigos de tica profesional pero ante esto se responde que el hecho que no exista subordinacin tcnico- cientfica no impide que medie dependencia. Incluso muchas veces el establecimiento de salud tiene un director mdico que como facultativo que es puede impartir determinadas rdenes como por ejemplo cules pacientes atender y cules no en lo posible qu tipo de tratamiento dar etc. Y aunque no haya director mdico de todas maneras existe cierta subordinacin en el sentido de que el establecimiento le va a establecer al mdico el horario en que debe atender el consultorio en el que habr de hacerlo entre otros aspectos72 De otro lado los establecimientos prestadores de salud al responder objetivamente por el hecho culposo o doloso de sus dependientes para eximirse de responsabilidad debern demostrar la ruptura del nexo causal resultando insuficiente la prueba de su no culpabilidad. . El trmino dependiente debe ser tomado en sentido amplio bastando para ostentar esa calidad que el profesional haya sido asociado al cumplimiento del deber con la anuencia o autorizacin del deudor. Empero cabe precisar que la institucin sanitaria tambin podr liberarse de responsabilidad si prueba que el mdico - interviniente directo- actu diligentemente y no fue el causante del dao o que entre el autor directo galeno y la vctima paciente no concurren los requisitos generales de responsabilidad civil por hecho propio ello debido a que si el dao no resulta imputable a los prestadores directos del servicio mdico desaparece el fundamento de la responsabilidad refleja del centro de salud y por tanto este no queda obligado a ningn resarcimiento. 72 TRIGO REPRESAS Flix. Reparacin de daos por mala praxis mdica. 2 edicin Editorial Hammurabi Buenos Aires julio de 2008 p. 325. El damnificado tendr frente a s dos legitimados pasivos estando en la posibilidad de demandar contra uno u otro o contra ambos a la vez.