Page 1
Page 2
Page 3
Page 4
Page 5
Page 6
Page 7
Page 8
Page 9
Page 10
Page 11
Page 12
Page 13
Page 14
Page 15
Page 16
Page 17
Page 18
Page 19
Page 20
Page 21
Page 22
Page 23
Page 24
Page 25
Page 26
Page 27
Page 28
Page 29
Page 30
Page 31
Page 32
Page 33
Page 34
Page 35
Page 36
Page 37
Page 38
Page 39
Page 40
Page 41
Page 42
Page 43
Page 44
Page 45
Page 46
Page 47
Page 48
Page 49
Page 50
Page 51
Page 52
Page 53
Page 54
Page 55
Page 56
Page 57
Page 58
Page 59
Page 60
Page 61
Page 62
Page 63
Page 64
Page 65
Page 66
Page 67
Page 68
Page 69
Page 70
Page 71
Page 72
Page 73
Page 74
Page 75
Page 76
Page 77
Page 78
Page 79
Page 80
Page 81
Page 82
Page 83
Page 84
Page 85
Page 86
Page 87
Page 88
Page 89
Page 90
Page 91
Page 92
Page 93
Page 94
Page 95
Page 96
Page 97
Page 98
Page 99
Page 100
Page 101
Page 102
Page 103
Page 104
Page 105
Page 106
Page 107
Page 108
Page 109
Page 110
Page 111
Page 112
Page 113
Page 114
Page 115
Page 116
Page 117
Page 118
Page 119
Page 120
Page 121
Page 122
Page 123
Page 124
Page 125
Page 126
Page 127
Page 128
Page 129
Page 130
Page 131
Page 132
Page 133
Page 134
Page 135
Page 136
Page 137
Page 138
Page 139
Page 140
Page 141
Page 142
Page 143
Page 144
LA RESPONSABILIDAD CIVIL MDICA EN PER. ASPECTOS BSICOS ASOCIACIN ESPAOLA DE DEFENSA MDICA - AEDEME 120 probatoria a desarrollar para acreditar la responsabilidad civil de aqul quedara reducida nicamente a la prueba del resultado de tal manera que la ausencia de una total realizacin de ste conllevara per se el incumplimiento de la obligacin asumida por el mdico y generara automticamente las consiguientes responsabilidades indemnizatorias. En estos casos la responsabilidad del mdico se concepta como una suerte de responsabilidad objetiva puesto que el actor paciente deber orientar su prueba hacia la acreditacin del incumplimiento del resultado y as probado que aqul no fue ejecutado en los trminos estipulados se presume la culpa del demandado profesional actuante ste podr quedar exonerado de responsabilidad por el incumplimiento si acredita que el resultado no pudo ser realizado por caso fortuito o fuerza mayor68 En nuestro sistema jurdico el artculo 36 de la Ley General de Salud establece que los profesionales tcnicos y auxiliares de salud son responsables por los daos y perjuicios que ocasionen al paciente por el ejercicio negligente imprudente e imperito de sus actividades. Dispositivo que ha consagrado exclusivamente la responsabilidad por culpa . 68 FACHAL NOGUER Nuria. Ob. cit. p. 200. para ellos indistintamente se trate de obligaciones de medios o resultados. La Casacin N 3557-2012-Lima realiza un anlisis respecto a la actuacin culposa de los mdicos en un caso concreto sealando lo siguiente En el presente caso se ha establecido que si bien se inici con la mala administracin de penicilina benzatnica empero dicha negligencia pudo ser solucionada o superada si los mdicos Belinda Chalco Maldonado y Galo Martnez Zavaleta hubieren actuado con diligencia o cuidado necesario cuando trataron a la menor al momento que fue trasladada por sus padres al Centro de Salud al tener mucho dolor y advertirse la coloracin y frialdad de sus extremidades inferiores en efecto lejos de actuar con la diligencia y cuidado que el caso requera y sin advertir la gravedad del estado de salud de la menor y disponer su inmediato traslado a otra institucin mdica que contara con los instrumentales mdicos necesarios para el correcto diagnstico y el restablecimiento de su salud optaron por recetarle la aplicacin de un ungento tpico hirudoid y dispusieron que retorne a su domicilio punto cinco de las conclusiones del Informe 0017-2005 obrante a fojas seiscientos veintiocho negligencia que trajo como consecuencia la posterior Trombosis de arteria polpltea y procedindose a la desarticulacin de la rodilla izquierda por fasceitis necrotizante del muslo izquierdo amputacin. Asimismo debe sealarse que si bien la impugnada cita el punto cinco de la conclusin del Informe nmero 0017-2005 expedido por la Comisin Ad Hoc de la Direccin de Salud II Lima Sur que seala