Page 1
Page 2
Page 3
Page 4
Page 5
Page 6
Page 7
Page 8
Page 9
Page 10
Page 11
Page 12
Page 13
Page 14
Page 15
Page 16
Page 17
Page 18
Page 19
Page 20
Page 21
Page 22
Page 23
Page 24
Page 25
Page 26
Page 27
Page 28
Page 29
Page 30
Page 31
Page 32
Page 33
Page 34
Page 35
Page 36
Page 37
Page 38
Page 39
Page 40
Page 41
Page 42
Page 43
Page 44
Page 45
Page 46
Page 47
Page 48
Page 49
Page 50
Page 51
Page 52
Page 53
Page 54
Page 55
Page 56
Page 57
Page 58
Page 59
Page 60
Page 61
Page 62
Page 63
Page 64
Page 65
Page 66
Page 67
Page 68
Page 69
Page 70
Page 71
Page 72
Page 73
Page 74
Page 75
Page 76
Page 77
Page 78
Page 79
Page 80
Page 81
Page 82
Page 83
Page 84
Page 85
Page 86
Page 87
Page 88
Page 89
Page 90
Page 91
Page 92
Page 93
Page 94
Page 95
Page 96
Page 97
Page 98
Page 99
Page 100
Page 101
Page 102
Page 103
Page 104
Page 105
Page 106
Page 107
Page 108
Page 109
Page 110
Page 111
Page 112
Page 113
Page 114
Page 115
Page 116
Page 117
Page 118
Page 119
Page 120
Page 121
Page 122
Page 123
Page 124
Page 125
Page 126
Page 127
Page 128
Page 129
Page 130
Page 131
Page 132
Page 133
Page 134
Page 135
Page 136
Page 137
Page 138
Page 139
Page 140
Page 141
Page 142
Page 143
Page 144
LA RESPONSABILIDAD CIVIL MDICA EN PER. ASPECTOS BSICOS ASOCIACIN ESPAOLA DE DEFENSA MDICA - AEDEME 119 sucede en la ciruga esttica o bien a obtener la satisfaccin de otros deseos diferentes como puede ser evitar la descendencia familiar operacin quirrgica de vasectoma o ligadura de trompas. Asimismo se debe interpretar la voluntad de las partes al momento de la celebracin del contrato y para esto resulta necesario considerar todas las circunstancias que rodean el hecho concreto. En los supuestos en que la medicina tiene carcter meramente voluntario es decir cuando el interesado acude al mdico no para la curacin de una dolencia sino para el mejoramiento de su aspecto fsico o para la transformacin de una actividad biolgica la actividad sexual en forma tal que le permita practicar el acto sexual sin necesidad de utilizar otros mtodos anticonceptivos implcitamente se manifiesta la voluntad de las partes en obtener necesariamente el resultado esperado pues de otra manera no se entiende cmo una persona que no se encuentra afectada por enfermedad o dolencia alguna puede someterse a la intervencin mdica. Finalmente con relacin a la presencia del riesgo que conlleva la actuacin mdica se debe considerar que cuanto ms grave sea la situacin clnica en la que se encuentre el paciente ms lejos est el mdico de la obligacin de obtener un resultado no se puede obligar al mdico al cumplimiento de deberes que supongan dificultades extremas que puedan ser equiparadas con la imposibilidad en el cumplimiento66 Doctrinariamente se dice que la responsabilidad ser subjetiva cuando la obligacin sea de medios y objetiva cuando la obligacin sea de resultados. En ste ltimo caso al acreedor-paciente le bastar probar la no obtencin del fin ltimo exigible resultado para reclamar la pretensin de resarcimiento el deudormdico slo intentar acreditar la ruptura del nexo causal siendo insuficiente el anlisis de su no culpabilidad toda vez que cuando la obligacin sea de resultado la prueba del incumplimiento objetivo descarta el anlisis de la culpa y no porque no la haya sino porque no interesa su evaluacin . 67 En tal sentido resulta de enorme trascendencia y repercusin prctica en materia probatoria la calificacin de la obligacin del profesional sanitario como obligacin de medios o de resultado el entendimiento de que la obligacin asumida por el mdico es siempre una obligacin de resultado implicara que la actividad . 66 BLAS ORBN Carmen. Ob. cit. p. 100. 67 YZQUIERDO TOLSADA Mariano. La Responsabilidad Civil MdicoSanitaria al comienzo de un nuevo siglo. Los dogmas crebles e increbles de la jurisprudencia consultado el 05032015 formato pdf disponible en .