Page 1
Page 2
Page 3
Page 4
Page 5
Page 6
Page 7
Page 8
Page 9
Page 10
Page 11
Page 12
Page 13
Page 14
Page 15
Page 16
Page 17
Page 18
Page 19
Page 20
Page 21
Page 22
Page 23
Page 24
Page 25
Page 26
Page 27
Page 28
Page 29
Page 30
Page 31
Page 32
Page 33
Page 34
Page 35
Page 36
Page 37
Page 38
Page 39
Page 40
Page 41
Page 42
Page 43
Page 44
Page 45
Page 46
Page 47
Page 48
Page 49
Page 50
Page 51
Page 52
Page 53
Page 54
Page 55
Page 56
Page 57
Page 58
Page 59
Page 60
Page 61
Page 62
Page 63
Page 64
Page 65
Page 66
Page 67
Page 68
Page 69
Page 70
Page 71
Page 72
Page 73
Page 74
Page 75
Page 76
Page 77
Page 78
Page 79
Page 80
Page 81
Page 82
Page 83
Page 84
Page 85
Page 86
Page 87
Page 88
Page 89
Page 90
Page 91
Page 92
Page 93
Page 94
Page 95
Page 96
Page 97
Page 98
Page 99
Page 100
Page 101
Page 102
Page 103
Page 104
Page 105
Page 106
Page 107
Page 108
Page 109
Page 110
Page 111
Page 112
Page 113
Page 114
Page 115
Page 116
Page 117
Page 118
Page 119
Page 120
Page 121
Page 122
Page 123
Page 124
Page 125
Page 126
Page 127
Page 128
Page 129
Page 130
Page 131
Page 132
Page 133
Page 134
Page 135
Page 136
Page 137
Page 138
Page 139
Page 140
Page 141
Page 142
Page 143
Page 144
LA RESPONSABILIDAD CIVIL MDICA EN PER. ASPECTOS BSICOS ASOCIACIN ESPAOLA DE DEFENSA MDICA - AEDEME 115 basta alegar dolo o culpa del prestador de salud para que dicho dolo o culpa se presuman correspondiendo a ste la prueba en contrario. En el mismo sentido Osterling y Castillo indican que la diferencia entre obligaciones de medios y resultados es artificial ya que en las primeras se busca tambin un resultado y en las ltimas existe necesariamente un medio para cumplirlas adems el Cdigo Civil no efecta ninguna distincin. El artculo 1329 del citado Cdigo sustantivo establece que se presume que la inejecucin de la obligacin o su cumplimiento parcial tardo o defectuoso obedece a culpa leve del deudor agregando el artculo 1330 del citado texto que la prueba de dolo o culpa inexcusable corresponde al perjudicado por la inejecucin de la obligacin. En consecuencia si el deudor desea liberarse de responsabilidad deber probar su diligencia trtese de una obligacin de medios o de resultado a su turno si el acreedor desea agravar la responsabilidad del deudor deber probar el dolo o la culpa inexcusable trtese tambin de una obligacin de medios o resultados62 Por nuestra parte creemos que la importancia de la distincin entre obligaciones de medios y de resultados no se agota en determinar las reglas sobre la carga de la prueba sino que tambin es til para establecer el contenido del deber y de los presupuestos del cumplimiento y por lo . 62 OSTERLING PARODI Felipe y CASTILLO FREYRE Mario. Compendio de Derecho de Obligaciones. Palestra Editores Lima 2008 p. 130. tanto de los extremos del incumplimiento. En las obligaciones de medios la diligencia es el contenido de la actividad debida en las obligaciones de resultado por el contrario es la obtencin de dicho resultado el contenido de la actividad debida. En tal razn la relevancia de la distincin se coloca en el plano del cumplimiento de la obligacin. La realizacin de la conducta diligente basta para que la obligacin de medios se considere cumplida aunque el inters primario del acreedor resultado no se realice. Aquello que determina el cumplimiento del deudor no es la presencia del resultado deseado por el acreedor sino la ejecucin diligente de las actividades necesarias para alcanzar dicho resultado. Desde el punto de vista de la exactitud del cumplimiento de la obligacin de medios la responsabilidad slo puede plantearse cuando el deudor no ha actuado con la diligencia debida. El cumplimiento de la obligacin de resultado requiere en cambio la satisfaccin del inters primario del acreedor no siendo suficiente la mera conducta diligente del deudor encaminada a satisfacerlo. Es indudable que generalmente los mdicos asumen obligaciones de medios toda vez que no se comprometen a curar sino slo a