Page 1
Page 2
Page 3
Page 4
Page 5
Page 6
Page 7
Page 8
Page 9
Page 10
Page 11
Page 12
Page 13
Page 14
Page 15
Page 16
Page 17
Page 18
Page 19
Page 20
Page 21
Page 22
Page 23
Page 24
Page 25
Page 26
Page 27
Page 28
Page 29
Page 30
Page 31
Page 32
Page 33
Page 34
Page 35
Page 36
Page 37
Page 38
Page 39
Page 40
Page 41
Page 42
Page 43
Page 44
Page 45
Page 46
Page 47
Page 48
Page 49
Page 50
Page 51
Page 52
Page 53
Page 54
Page 55
Page 56
Page 57
Page 58
Page 59
Page 60
Page 61
Page 62
Page 63
Page 64
Page 65
Page 66
Page 67
Page 68
Page 69
Page 70
Page 71
Page 72
Page 73
Page 74
Page 75
Page 76
Page 77
Page 78
Page 79
Page 80
Page 81
Page 82
Page 83
Page 84
Page 85
Page 86
Page 87
Page 88
Page 89
Page 90
Page 91
Page 92
Page 93
Page 94
Page 95
Page 96
Page 97
Page 98
Page 99
Page 100
Page 101
Page 102
Page 103
Page 104
Page 105
Page 106
Page 107
Page 108
Page 109
Page 110
Page 111
Page 112
Page 113
Page 114
Page 115
Page 116
Page 117
Page 118
Page 119
Page 120
Page 121
Page 122
Page 123
Page 124
Page 125
Page 126
Page 127
Page 128
Page 129
Page 130
Page 131
Page 132
Page 133
Page 134
Page 135
Page 136
Page 137
Page 138
Page 139
Page 140
Page 141
Page 142
Page 143
Page 144
LA RESPONSABILIDAD CIVIL MDICA EN PER. ASPECTOS BSICOS ASOCIACIN ESPAOLA DE DEFENSA MDICA - AEDEME 114 El contrato bajo examen es bilateral cuando se pacta una remuneracin al engendrar para las dos partes obligaciones en situacin de reciprocidad desde el momento de su celebracin. El mdico contrae el deber jurdico de asistir correctamente al paciente ste por su lado el de pagar el honorario estipulado en la convencin o ley. Es un contrato de forma libre o no formal sin perjuicio de las exigencias que la ley establezca en determinadas circunstancias para la prueba del mismo carcter no formal relativo. 6. RESPONSABILIDAD OBJETIVA O SUBJETIVA ntre las obligaciones que tienen como objeto una prestacin de hacer se distingue a las obligaciones de medios y obligaciones de resultados cabe sealar que esta clasificacin fue formulada por primera vez por el jurista francs Ren Demogue a mediados de los aos veinte del siglo pasado luego fue adoptada por los hermanos Mazeud aunque con una denominacin distinta obligaciones generales de prudencia y diligencia y obligaciones determinadas. En sntesis se seala que en las obligaciones de medios el deudor no asegura un resultado sino tan solo se compromete a seguir diligentemente la conducta que ordinariamente conduce al mismo pero que bien puede no producirlo en tanto que en las obligaciones de resultado por el contrario no basta con que el deudor acte diligentemente ya que es necesario alcanzar el resultado prometido y esperado por el acreedor. En este sentido Massimo Franzoni sostiene que la distincin entre las obligaciones de medios y las obligaciones de resultado se funda en el hecho que slo en las segundas existe un resultado efectivamente comprometido in obligatione de modo tal que en dicho supuesto el deudor nicamente queda liberado mediante la obtencin del resultado en mencin. En las obligaciones de medios por el contrario el resultado no ha sido comprometido aun cuando la conducta del deudor estuviera vinculada con la realizacin de un resultado determinado60 El profesor trujillano Sedano Vsquez . 61 60 FRANZONI MASSIMO. La responsabilidad en las obligaciones de medios y en las obligaciones de resultado. En Estudios sobre la responsabilidad civil. Traduccin y edicin al cuidado de Leysser Len. Ara Editores noviembre de 2001 p. 377. sostiene que la invocacin a las obligaciones de medios y de resultado en la responsabilidad civil profesional sirve para aquellos ordenamientos donde la prueba de la culpa no est sujeta a reglas claras no obstante en nuestro ordenamiento jurdico dicha clasificacin resulta intil ya que para todo los casos la culpa se presume tanto en el mbito obligacional como extraobligacional tal como lo establecen los artculos 1329 y 1969 del Cdigo Civil. En consecuencia al paciente perjudicado le 61 SEDANO VASQUEZ Duncan. Ob.cit. p. 110. E En nuestro ordenamiento jurdico dicha clasificacin resulta intil ya que para todo los casos la culpa se presume tanto en el mbito obligacional como extraobligacional.