Page 1
Page 2
Page 3
Page 4
Page 5
Page 6
Page 7
Page 8
Page 9
Page 10
Page 11
Page 12
Page 13
Page 14
Page 15
Page 16
Page 17
Page 18
Page 19
Page 20
Page 21
Page 22
Page 23
Page 24
Page 25
Page 26
Page 27
Page 28
Page 29
Page 30
Page 31
Page 32
Page 33
Page 34
Page 35
Page 36
Page 37
Page 38
Page 39
Page 40
Page 41
Page 42
Page 43
Page 44
Page 45
Page 46
Page 47
Page 48
Page 49
Page 50
Page 51
Page 52
Page 53
Page 54
Page 55
Page 56
Page 57
Page 58
Page 59
Page 60
Page 61
Page 62
Page 63
Page 64
Page 65
Page 66
Page 67
Page 68
Page 69
Page 70
Page 71
Page 72
Page 73
Page 74
Page 75
Page 76
Page 77
Page 78
Page 79
Page 80
Page 81
Page 82
Page 83
Page 84
Page 85
Page 86
Page 87
Page 88
Page 89
Page 90
Page 91
Page 92
Page 93
Page 94
Page 95
Page 96
Page 97
Page 98
Page 99
Page 100
Page 101
Page 102
Page 103
Page 104
Page 105
Page 106
Page 107
Page 108
Page 109
Page 110
Page 111
Page 112
Page 113
Page 114
Page 115
Page 116
Page 117
Page 118
Page 119
Page 120
Page 121
Page 122
Page 123
Page 124
Page 125
Page 126
Page 127
Page 128
Page 129
Page 130
Page 131
Page 132
Page 133
Page 134
Page 135
Page 136
Page 137
Page 138
Page 139
Page 140
Page 141
Page 142
Page 143
Page 144
LA RESPONSABILIDAD CIVIL MDICA EN PER. ASPECTOS BSICOS ASOCIACIN ESPAOLA DE DEFENSA MDICA - AEDEME 112 personae dado que este ltimo convierte a la obligacin en infungible cuestin que no se da siempre en la relacin mdico-paciente as el paciente puede contratar con una clnica o con un grupo de mdicos o con un mdico que lo deriva hacia otro y pese a seguir existiendo confianza se atena o se pierde el carcter intuito personae de la obligacin54 - . Con prestaciones recprocas El artculo 40 del citado texto legal indica que los establecimientos de salud y los servicios mdicos de apoyo tienen el deber de informar al paciente y a sus familiares entre ya que el mdico se obliga a asistir al paciente con diligencia y probidad por su parte ste asume el deber de cancelar los honorarios pactados. En los casos de ingresos por emergencia el segundo prrafo del artculo 39 de la Ley General de Salud modificado por Ley N 27604- indica que los establecimientos de salud despus de atendida la emergencia tienen derecho a que se les reembolse el monto de los gastos en que hayan incurrido de acuerdo a la evaluacin del caso que realice el Servicio Social respectivo en la forma que seale el Reglamento. Se precisa adems que las personas indigentes debidamente calificadas estn exoneradas de todo pago. 54 CALVO COSTA Carlos A. Ob. cit. p. 49. otros aspectos las condiciones econmicas de la prestacin. -Tiene libertad de forma pues la ley no impone el requerimiento de forma alguna como regla general. Sin perjuicio que en algunos casos se establezca requisitos de formalidad que deben observarse para que el consentimiento se considere vlidamente emitido artculo 4 in fine de la Ley General de Salud. Esta libertad de forma provoca que en muchos casos el contrato entre mdico y paciente sea de carcter tcito y verbal debido a que cuando el paciente acude al facultativo no lo hace con el propsito de quedar vinculado jurdicamente con l ni para entablar una relacin jurdica sino que - por el contrario- el nico mvil que persigue es la atencin y curacin de su dolencia y lo moviliza su necesidad de someterse al cuidado mdico55 - . Es de tracto sucesivo y salvo supuestos excepcionales en los cuales se produce el contacto mdico-paciente por una mera consulta puede decirse que el vnculo entre ambos suele ser de tracto sucesivo debido a que atraviesa distintas etapas como ser la elaboracin de un diagnstico y posterior tratamiento del enfermo llegndose quizs a intervenciones quirrgicas y atenciones postoperatorias56 - . Usualmente existe asimetra de informacin 55 CALVO COSTA Carlos A. Ob. cit. p. 48. esto en el sentido de que una de las dos partes tiene superioridad tcnica sobre la otra desde este punto de vista se trata de un contrato desigual pues el 56 CALVO COSTA Carlos A. Ob. cit. p. 49. El artculo 40 del citado texto legal indica que los establecimientos de salud y los servicios mdicos de apoyo tienen el deber de informar al paciente y a sus familiares entre otros aspectos de las condiciones econmicas de la prestacin.