Page 1
Page 2
Page 3
Page 4
Page 5
Page 6
Page 7
Page 8
Page 9
Page 10
Page 11
Page 12
Page 13
Page 14
Page 15
Page 16
Page 17
Page 18
Page 19
Page 20
Page 21
Page 22
Page 23
Page 24
Page 25
Page 26
Page 27
Page 28
Page 29
Page 30
Page 31
Page 32
Page 33
Page 34
Page 35
Page 36
Page 37
Page 38
Page 39
Page 40
Page 41
Page 42
Page 43
Page 44
Page 45
Page 46
Page 47
Page 48
Page 49
Page 50
Page 51
Page 52
Page 53
Page 54
Page 55
Page 56
Page 57
Page 58
Page 59
Page 60
Page 61
Page 62
Page 63
Page 64
Page 65
Page 66
Page 67
Page 68
Page 69
Page 70
Page 71
Page 72
Page 73
Page 74
Page 75
Page 76
Page 77
Page 78
Page 79
Page 80
Page 81
Page 82
Page 83
Page 84
Page 85
Page 86
Page 87
Page 88
Page 89
Page 90
Page 91
Page 92
Page 93
Page 94
Page 95
Page 96
Page 97
Page 98
Page 99
Page 100
Page 101
Page 102
Page 103
Page 104
Page 105
Page 106
Page 107
Page 108
Page 109
Page 110
Page 111
Page 112
Page 113
Page 114
Page 115
Page 116
Page 117
Page 118
Page 119
Page 120
Page 121
Page 122
Page 123
Page 124
Page 125
Page 126
Page 127
Page 128
Page 129
Page 130
Page 131
Page 132
Page 133
Page 134
Page 135
Page 136
Page 137
Page 138
Page 139
Page 140
Page 141
Page 142
Page 143
Page 144
LA RESPONSABILIDAD CIVIL MDICA EN PER. ASPECTOS BSICOS ASOCIACIN ESPAOLA DE DEFENSA MDICA - AEDEME 111 prestacin de asistencia sanitaria a realizar por los facultativos que dependan profesionalmente de ella51 Fernndez Hierro . 52 a Actos puramente mdicos que son los de profesin realizados por el facultativo. clasifica los servicios mdicos distinguiendo los siguientes supuestos b Actos paramdicos que vienen a ser las acciones preparatorias del acto mdico y las posteriores a ste por lo comn son llevadas a cabo por personal auxiliar para ejecutar rdenes del propio mdico y para controlar al paciente por ejemplo suministrar suero inyectar calmantes o antibiticos o proporcionarlos por va oral- controlar la tensin arterial etc.. Tambin en esta categora queda emplazada la obligacin de seguridad que se va referida al suministro de medicamentos en ptimas condiciones y al buen estado en que deben encontrarse los instrumentos y aparatos mdicos. c Actos extramdicos estn constituidos por los servicios de hostelera alojamiento manutencin etctera y por los que obedecen al cumplimiento del deber de seguridad de preservar la integridad fsica de los pacientes. Es debido a la cantidad y complejidad de prestaciones que el contrato de asistencia mdica tiene esencia variable multiforme o proteiforme y para establecer el tipo 51 GARCA GARNICA Mara Del Carmen. Ob. cit. pp. 24-25. 52 FERNANDEZ HIERRO Jos Manuel. Responsabilidad civil mdico-sanitaria. Aranzadi 1984 pp. 174-175. contractual pertinente ser menester escrutar la intentatio de los extremos de la relacin negocial no siempre simtrica dado que no todos los pacientes acuden a los facultativos con idnticas pretensiones fin prctico del negocio jurdico o aquejados por las mismas dolencias y preocupaciones naturaleza polifactica. Muy diferente en lnea de principio ser la situacin de un paciente que visita al galeno en procura de que le extirpe un intimidante carcinoma y la de otro que por razones cosmticas o de vanidad -pura- consulte al especialista para que le practique una rinoplastia o una liposuccin o una lipoescultura tan en boga ahora53 El contrato mdico se caracteriza por lo siguiente . -Es intuito personae 53 JARAMILLO Carlos Ignacio citado por Lpez Mesa Ob. cit. p. 25. salvo cuando el paciente no ha elegido al galeno. Al respecto el artculo 15.1.b de la Ley General de Salud - modificado por Ley N 29414- indica que el paciente tiene derecho a elegir libremente al mdico o el establecimiento de salud segn disponibilidad y estructura de ste con excepcin de los servicios de emergencia. Sin embargo existen autores que discrepan con esta idea afirmando que no se puede identificar la confianza con el carcter intuito