Page 1
Page 2
Page 3
Page 4
Page 5
Page 6
Page 7
Page 8
Page 9
Page 10
Page 11
Page 12
Page 13
Page 14
Page 15
Page 16
Page 17
Page 18
Page 19
Page 20
Page 21
Page 22
Page 23
Page 24
Page 25
Page 26
Page 27
Page 28
Page 29
Page 30
Page 31
Page 32
Page 33
Page 34
Page 35
Page 36
Page 37
Page 38
Page 39
Page 40
Page 41
Page 42
Page 43
Page 44
Page 45
Page 46
Page 47
Page 48
Page 49
Page 50
Page 51
Page 52
Page 53
Page 54
Page 55
Page 56
Page 57
Page 58
Page 59
Page 60
Page 61
Page 62
Page 63
Page 64
Page 65
Page 66
Page 67
Page 68
Page 69
Page 70
Page 71
Page 72
Page 73
Page 74
Page 75
Page 76
Page 77
Page 78
Page 79
Page 80
Page 81
Page 82
Page 83
Page 84
Page 85
Page 86
Page 87
Page 88
Page 89
Page 90
Page 91
Page 92
Page 93
Page 94
Page 95
Page 96
Page 97
Page 98
Page 99
Page 100
Page 101
Page 102
Page 103
Page 104
Page 105
Page 106
Page 107
Page 108
Page 109
Page 110
Page 111
Page 112
Page 113
Page 114
Page 115
Page 116
Page 117
Page 118
Page 119
Page 120
Page 121
Page 122
Page 123
Page 124
Page 125
Page 126
Page 127
Page 128
Page 129
Page 130
Page 131
Page 132
Page 133
Page 134
Page 135
Page 136
Page 137
Page 138
Page 139
Page 140
Page 141
Page 142
Page 143
Page 144
LA RESPONSABILIDAD CIVIL MDICA EN PER. ASPECTOS BSICOS ASOCIACIN ESPAOLA DE DEFENSA MDICA - AEDEME 108 contractual o extracontractual conforme a la situacin ms favorable que ofrezca la norma jurdica. Y es que en la actualidad ms que un rigor tcnico lo que se busca es la tutela efectiva de los intereses en juego a travs de la solucin del caso concreto an a costa de forzar los razonamientos jurdicos lo que conlleva que una equivocada eleccin de acciones no determine sin ms la desestimacin de la demanda ni que la sentencia que aplique un derecho distinto pueda ser tachada de incongruente por no cumplir las exigencias previstas en las normas procesales46 En otros trminos en Espaa la jurisprudencia prescinde a menudo de esta distincin y lo hace de manera especial en sede de responsabilidad civil mdica La relativizacin jurisprudencial de la distincin del carcter contractual o extracontractual de la responsabilidad se produce a travs de dos vas. De un lado relativizando la trascendencia prctica de la distincin a travs de la aproximacin de los efectos de una y otra clase de responsabilidad dejando prcticamente reducida al plazo de prescripcin la diferencia entre una y otra. De . 46 SEIJAS QUINTANA Jos Antonio citado por BLAS ORBN Carmen. Ob. cit. p. 51. otro lado relativizando la propia distincin bien al prescindir de la calificacin del supuesto de hecho de uno u otro modo bien al aplicar indistintamente las normas de ambas clases de responsabilidad a un mismo supuesto. A este respecto es bien conocida la doctrina de la yuxtaposicin de las responsabilidades contractual y extracontractual o de la unidad de la culpa civil. De conformidad con esta doctrina se considera que a efectos de la congruencia el Tribunal tan slo est vinculado a los hechos de la demanda que son los que integran la causa de pedir gozando de libertad para encuadrar la conducta del demandado en la culpa contractual o en la extracontractual en el ejercicio de sus facultades de aplicacin de la norma pertinente al amparo del principio iura novit curia. Asimismo se afirma que cuando un hecho daoso es violacin de una obligacin contractual y al mismo tiempo del deber general de no daar a otro hay una yuxtaposicin de responsabilidades contractual y extracontractual y da lugar a acciones que pueden ejercitarse alternativa y subsidiariamente optando por una o por otra o incluso proporcionando los hechos al juzgador para que ste aplique las normas en concurso de ambas responsabilidades que ms se acomoden a aquellos todo ello a favor de la vctima y para lograr un resarcimiento al dao lo ms completo posible. Se consagra as la existencia de una zona mixta entre ambas clases de responsabilidad47 47 GARCA GARNICA Mara Del Carmen. Ob. cit. p.32. .