Page 1
Page 2
Page 3
Page 4
Page 5
Page 6
Page 7
Page 8
Page 9
Page 10
Page 11
Page 12
Page 13
Page 14
Page 15
Page 16
Page 17
Page 18
Page 19
Page 20
Page 21
Page 22
Page 23
Page 24
Page 25
Page 26
Page 27
Page 28
Page 29
Page 30
Page 31
Page 32
Page 33
Page 34
Page 35
Page 36
Page 37
Page 38
Page 39
Page 40
Page 41
Page 42
Page 43
Page 44
Page 45
Page 46
Page 47
Page 48
Page 49
Page 50
Page 51
Page 52
Page 53
Page 54
Page 55
Page 56
Page 57
Page 58
Page 59
Page 60
Page 61
Page 62
Page 63
Page 64
Page 65
Page 66
Page 67
Page 68
Page 69
Page 70
Page 71
Page 72
Page 73
Page 74
Page 75
Page 76
Page 77
Page 78
Page 79
Page 80
Page 81
Page 82
Page 83
Page 84
Page 85
Page 86
Page 87
Page 88
Page 89
Page 90
Page 91
Page 92
Page 93
Page 94
Page 95
Page 96
Page 97
Page 98
Page 99
Page 100
Page 101
Page 102
Page 103
Page 104
Page 105
Page 106
Page 107
Page 108
Page 109
Page 110
Page 111
Page 112
Page 113
Page 114
Page 115
Page 116
Page 117
Page 118
Page 119
Page 120
Page 121
Page 122
Page 123
Page 124
Page 125
Page 126
Page 127
Page 128
Page 129
Page 130
Page 131
Page 132
Page 133
Page 134
Page 135
Page 136
Page 137
Page 138
Page 139
Page 140
Page 141
Page 142
Page 143
Page 144
LA RESPONSABILIDAD CIVIL MDICA EN PER. ASPECTOS BSICOS ASOCIACIN ESPAOLA DE DEFENSA MDICA - AEDEME 105 calle y un simple comedido o amigo lo acerca hasta el hospital donde es ingresado y atendido en base al deber de asistencia y sin consentimiento de nadie habilitado para prestarlo. Obviamente que el consentimiento de un taxista chofer de micro amigo o amante de la persona desmayada no es vlido como tal por lo que si a consecuencia de esta atencin que se le prodigara quedase comprometida la responsabilidad del mdico sta sera extracontractual o aquiliana42 Aunque no falta quienes sostienen que desde el momento que no es un profano sino un profesional de la medicina quien atiende a una persona dada su cualificacin profesional y a pesar de que no medie contrato entre l y el paciente surgen para l ciertas obligaciones que van ms all del genrico neminem laedere. De modo que el facultativo no estar obligado por un mero deber de no irrogar daos a tercero sino que adems deber observar la lex artis ad hoc en el tratamiento del paciente sin incurrir en impericia o negligencia. De ah que se infiere la conveniencia de aplicar a la responsabilidad de los mdicos aun en los casos en que no les une al paciente ningn . 42 LOPEZ MESA Marcelo. Ob. cit. p. 27 contrato algunas de las reglas propias de la responsabilidad contractual43 c Prestacin realizada contra la presunta voluntad del beneficiado caso del suicida que es atendido por un facultativo. Aqu se trata de un problema vinculado a la frustracin del consentimiento contractual ya que hay una oferta de servicios mdicos y una negativa en la aceptacin del paciente . 44 d Si el contrato celebrado entre el facultativo y el paciente es nulo por causa ilcita por ejemplo si una persona acuerda que se le realice un trasplante de rganos en un establecimiento mdico no autorizado a cambio de una contraprestacin por dichos servicios en este caso el contrato celebrado entre el paciente y dicho establecimiento de salud es nulo teniendo en cuenta que la Ley N 28189 Ley General de donacin y trasplante de rganos y tejidos humanos en su artculo 12.1 estipula que la extraccin o el trasplante de rganos o tejidos de donantes vivos o cadavricos slo se realizarn en establecimientos de salud debidamente autorizados y acreditados por el Ministerio de Salud. Es decir los trasplantes de rganos o injertos de tejidos deben efectuarse exclusivamente en establecimientos de salud que cuenten con servicios especializados debidamente acreditados para tal fin. . En consecuencia sera invlido el contrato realizado con una institucin mdica no 43 GARCA GARNICA Mara Del Carmen. Ob. cit. p. 22. 44 CALVO COSTA Carlos A. Daos ocasionados por la prestacin mdico-asistencial. La actuacin de los operadores del sistema de salud analizada a travs de la doctrina y la jurisprudencia. Hammurabi 2014 p. 41.