Page 1
Page 2
Page 3
Page 4
Page 5
Page 6
Page 7
Page 8
Page 9
Page 10
Page 11
Page 12
Page 13
Page 14
Page 15
Page 16
Page 17
Page 18
Page 19
Page 20
Page 21
Page 22
Page 23
Page 24
Page 25
Page 26
Page 27
Page 28
Page 29
Page 30
Page 31
Page 32
Page 33
Page 34
Page 35
Page 36
Page 37
Page 38
Page 39
Page 40
Page 41
Page 42
Page 43
Page 44
Page 45
Page 46
Page 47
Page 48
Page 49
Page 50
Page 51
Page 52
Page 53
Page 54
Page 55
Page 56
Page 57
Page 58
Page 59
Page 60
Page 61
Page 62
Page 63
Page 64
Page 65
Page 66
Page 67
Page 68
Page 69
Page 70
Page 71
Page 72
Page 73
Page 74
Page 75
Page 76
Page 77
Page 78
Page 79
Page 80
Page 81
Page 82
Page 83
Page 84
Page 85
Page 86
Page 87
Page 88
Page 89
Page 90
Page 91
Page 92
Page 93
Page 94
Page 95
Page 96
Page 97
Page 98
Page 99
Page 100
Page 101
Page 102
Page 103
Page 104
Page 105
Page 106
Page 107
Page 108
Page 109
Page 110
Page 111
Page 112
Page 113
Page 114
Page 115
Page 116
Page 117
Page 118
Page 119
Page 120
Page 121
Page 122
Page 123
Page 124
Page 125
Page 126
Page 127
Page 128
Page 129
Page 130
Page 131
Page 132
Page 133
Page 134
Page 135
Page 136
Page 137
Page 138
Page 139
Page 140
Page 141
Page 142
Page 143
Page 144
LA RESPONSABILIDAD CIVIL MDICA EN PER. ASPECTOS BSICOS ASOCIACIN ESPAOLA DE DEFENSA MDICA - AEDEME 104 y muchas veces en forma verbal un contrato de asistencia mdica40 Uno de los pocos defensores contemporneos de la tesis de la responsabilidad extracontractual de los mdicos es el jurista argentino Guillermo Borda quin alega que la responsabilidad profesional no surge de una convencin sino de las obligaciones que impone el ejercicio de la medicina haya o no contrato es decir que el deber de responder se desenvuelve en el terreno extracontractual agregando que si bien en ocasiones existe consentimiento recproco en la prestacin de salud el paciente tiene derecho a no continuar con el tratamiento por diversas causas sea porque le resulta molesto porque no quiere o no puede gastar en remedios o inclusive por puro capricho por tanto no resulta posible admitir la existencia de un contrato si cada una de las partes est en la posibilidad de resolverlo libremente . 41 40 LOPEZ MESA Marcelo Director. Tratado de responsabilidad mdica. Editorial Legis Buenos Aires 2007 p. 19. . Tambin se invocaba como argumentos a favor de la extracontractualidad los siguientes a el carcter intelectual del trabajo se opone a la 41 Citado por LORENZETTI Ricardo Luis. Ob. cit. p. 14. existencia de un contrato entre el profesional y su cliente b tales contratos seran nulos por recaer sobre derechos de la personalidad y c la actuacin del galeno comporta un deber de altruismo el ejercicio de la medicina al igual que el sacerdocio resultaba ajeno a los pactos y divorciado de los contenidos econmicos. A nuestro parecer no hay duda que por regla general se celebra entre mdico y su paciente un contrato y consecuentemente la responsabilidad emergente ser de esa ndole. No obstante tambin reconocemos que existen diversas situaciones en que la responsabilidad del galeno tendr naturaleza extracontractual como son las siguientes a En el caso que el paciente fallezca como consecuencia de la atencin mdica y quienes reclamen sean los familiares la accin que stos ejerciten se considera como iure propio y no iure hereditatis nacida en su propia cabeza y en virtud del dao que a ellos les causa la muerte del enfermo por tanto la demanda se encaminara por las reglas de la responsabilidad civil extracontractual por ser los parientes del fallecido extraos a la vinculacin contractual mdico-paciente. b Servicios prestados espontneamente en casos de urgencia o servicios requeridos por un tercero distinto del paciente siempre que no haya representacin legal o voluntaria como puede suceder en aquellos casos en que el mdico atiende a una persona que ha perdido el conocimiento y que es ingresada desmayada a su consultorio o al hospital en que acta sin la compaa de sus familiares. A veces ocurre que una persona se descompensa en un taxi un mnibus o en la El jurista argentino Guillermo Borda alega que la responsabilidad profesional no surge de una convencin sino de las obligaciones que impone el ejercicio de la medicina haya o no contrato es decir que el deber de responder se desenvuelve en el terreno extracontractual.