Page 1
Page 2
Page 3
Page 4
Page 5
Page 6
Page 7
Page 8
Page 9
Page 10
Page 11
Page 12
Page 13
Page 14
Page 15
Page 16
Page 17
Page 18
Page 19
Page 20
Page 21
Page 22
Page 23
Page 24
Page 25
Page 26
Page 27
Page 28
Page 29
Page 30
Page 31
Page 32
Page 33
Page 34
Page 35
Page 36
Page 37
Page 38
Page 39
Page 40
Page 41
Page 42
Page 43
Page 44
Page 45
Page 46
Page 47
Page 48
Page 49
Page 50
Page 51
Page 52
Page 53
Page 54
Page 55
Page 56
Page 57
Page 58
Page 59
Page 60
Page 61
Page 62
Page 63
Page 64
Page 65
Page 66
Page 67
Page 68
Page 69
Page 70
Page 71
Page 72
Page 73
Page 74
Page 75
Page 76
Page 77
Page 78
Page 79
Page 80
Page 81
Page 82
Page 83
Page 84
Page 85
Page 86
Page 87
Page 88
Page 89
Page 90
Page 91
Page 92
Page 93
Page 94
Page 95
Page 96
Page 97
Page 98
Page 99
Page 100
Page 101
Page 102
Page 103
Page 104
Page 105
Page 106
Page 107
Page 108
Page 109
Page 110
Page 111
Page 112
Page 113
Page 114
Page 115
Page 116
Page 117
Page 118
Page 119
Page 120
Page 121
Page 122
Page 123
Page 124
Page 125
Page 126
Page 127
Page 128
Page 129
Page 130
Page 131
Page 132
Page 133
Page 134
Page 135
Page 136
Page 137
Page 138
Page 139
Page 140
Page 141
Page 142
Page 143
Page 144
LA RESPONSABILIDAD CIVIL MDICA EN PER. ASPECTOS BSICOS ASOCIACIN ESPAOLA DE DEFENSA MDICA - AEDEME 101 Pero la excesiva proliferacin de procesos en materia de responsabilidad mdica tambin trae efectos negativos como es la desincentivacin de algunas especialidades consideradas riesgosas anestesiologa neurociruga obstetricia etc. disminuyndola hasta tal punto que no sea suficiente para abastecer la demanda existente es decir los pacientes pueden verse afectados por cierta negativa de algunos profesionales para intervenir en casos de alto riesgo. Fernndez Puente sostiene que El gran peligro del incremento de demandas es el progresivo miedo a ejercer especialmente en ciruga donde ya se confunde el riesgo quirrgico con el riesgo legal. Por ello es necesario evitar la tendencia que ir quitando al mdico y al cirujano la voluntad de asumirlo. La profilaxis del miedo suprimiendo todo trato con pacientes de alto riesgo o de personalidad conflictiva es un seguro profesional indirecto pero tambin un riesgo invertido porque desprotege o abandona al enfermo31 Otro aspecto negativo que se genera es el aumento del costo de los servicios mdicos toda vez que los galenos se ven forzados a . 31 FERNANDEZ PUENTE Manuel. Aspectos histricos de la responsabilidad mdica. En Revista Chilena de Ciruga. Vol. 54 N 6 diciembre de 2002 p. 564. adoptar medidas de precaucin como programas de diagnstico y teraputicos excesivos el rechazo de casos difciles contratacin de seguros ejerciendo pues su profesin a la defensiva32 . No debemos perder de vista que el ensanchamiento de la responsabilidad civil mdica entraa el riesgo de asfixiar en demasa la actividad de los profesionales sanitarios abocndolos de forma consciente o inconsciente- a la prctica de una medicina a la defensiva. Esto es a una actividad profesional ms preocupada por eludir eventuales responsabilidades que en dispensar el tratamiento ms adecuado al paciente. Con lo cual se producira el efecto perverso de que el excesivo celo en la proteccin jurdica del paciente terminar provocando una merma de su proteccin en el mbito sanitario33 La medicina a la defensiva puede herir mortalmente el alma de la relacin mdico- paciente en la medida que desvirta el carcter de camaradera natural en la promocin de la salud entre mdico y paciente. Entonces ver al paciente o considerarlo a priori como enemigo potencial o reclamante futuro es lesionar por anticipado una relacin de afecto y beneficencia. Esto significa interponer entre . 32 Ejercicio de la profesin mdica a la defensiva es aquella que el mdico o grupo de mdicos desarrollan por el miedo a cometer un error de diagnstico y que se caracteriza bsicamente por un retrazo en la aplicacin de un tratamiento por la solicitud de pruebas e interconsultas con otros compaeros de forma serial y exagerada PORTERO LAZCANO Guillermo. Responsabilidad penal culposa del mdico fundamentos para el establecimiento de la negligencia o impericia. En Revista Latinoamericana de Derecho Mdico y Medicina Legal Dic. 2001-Jun. 2002 p. 90. 33 GARCA GARNICA. Ob. cit. p. 13.