Page 1
Page 2
Page 3
Page 4
Page 5
Page 6
Page 7
Page 8
Page 9
Page 10
Page 11
Page 12
Page 13
Page 14
Page 15
Page 16
Page 17
Page 18
Page 19
Page 20
Page 21
Page 22
Page 23
Page 24
Page 25
Page 26
Page 27
Page 28
Page 29
Page 30
Page 31
Page 32
Page 33
Page 34
Page 35
Page 36
Page 37
Page 38
Page 39
Page 40
Page 41
Page 42
Page 43
Page 44
Page 45
Page 46
Page 47
Page 48
Page 49
Page 50
Page 51
Page 52
Page 53
Page 54
Page 55
Page 56
Page 57
Page 58
Page 59
Page 60
Page 61
Page 62
Page 63
Page 64
Page 65
Page 66
Page 67
Page 68
Page 69
Page 70
Page 71
Page 72
Page 73
Page 74
Page 75
Page 76
Page 77
Page 78
Page 79
Page 80
Page 81
Page 82
Page 83
Page 84
Page 85
Page 86
Page 87
Page 88
Page 89
Page 90
Page 91
Page 92
Page 93
Page 94
Page 95
Page 96
Page 97
Page 98
Page 99
Page 100
Page 101
Page 102
Page 103
Page 104
Page 105
Page 106
Page 107
Page 108
Page 109
Page 110
Page 111
Page 112
Page 113
Page 114
Page 115
Page 116
Page 117
Page 118
Page 119
Page 120
Page 121
Page 122
Page 123
Page 124
Page 125
Page 126
Page 127
Page 128
Page 129
Page 130
Page 131
Page 132
Page 133
Page 134
Page 135
Page 136
Page 137
Page 138
Page 139
Page 140
Page 141
Page 142
Page 143
Page 144
LA RESPONSABILIDAD CIVIL MDICA EN PER. ASPECTOS BSICOS ASOCIACIN ESPAOLA DE DEFENSA MDICA - AEDEME 100 3. EFECTOS NEGATIVOS Y POSITIVOS DEL INCREMENTO DE DEMANDAS POR RESPONSABILIDAD CIVIL MDICA l lado positivo es que en la actualidad las relaciones entre el mdico y paciente no implican sumisin pues el nivel de confianza entre ellos debe construirse. Para ello se requiere no slo la disposicin del mdico para lograr generar en el paciente un sentimiento de proteccin y de respeto por sus conocimientos sino tambin un mnimo de tiempo y dedicacin aunado a una actitud humana para edificar una relacin ideal que sin duda facilitar la eficacia del tratamiento. Es necesario que el paciente no sea tratado como un mero sujeto pasivo de la medicina o la materia prima del ejercicio profesional sino como una persona es decir con humanidad29 Soy una persona . Esta necesidad se refleja en la magnfica ilustracin potica denominada soy una persona de Gerson Pomp la misma que a continuacin se transcribe Doa enfermera seor Doctor escchenme por favor yo no soy el veintitrs ni el lupus erimatoso diseminado 29 LOMBANA VILLALBA Jaime. Derecho penal y responsabilidad mdica. Biblioteca Jurdica Dik Bogot 2007 p. 42. mi nombre es Juan o Mara todo a su servicio. No es miocardiopata que tena en el corazn es la vida vivida con mucha emocin. No es coronariopata mi padecer es tanta amargura que no puedo olvidar. No es por dolor que estoy llorando. Es que hoy he visto el sol nacer y qued pensando Cuntas veces esto todava voy a ver Doa enfermera seor Doctor lo que me amarga quiero confesar es que me tratan como un caso ms por favor yo soy una persona. Adems la aceptacin de la responsabilidad mdica no destruye la iniciativa del mdico ni paraliza el progreso. De hecho la responsabilidad slo afectar a los mdicos mediocres y no son ellos los que hacen progresar la ciencia mdica. Y por el contrario la responsabilidad consolidar la buena reputacin del mdico pues se castigar a los que obraron con negligencia pero nunca se atentar contra los dems. El mdico negligente sabiendo las consecuencias de su falta prestar ms atencin y ello redundar en beneficio de todo el cuerpo mdico30 30 SARMIENTO GARCA Manuel Guillermo. Ob. cit. p. 247. . E