Page 1
Page 2
Page 3
Page 4
Page 5
Page 6
Page 7
Page 8
Page 9
Page 10
Page 11
Page 12
Page 13
Page 14
Page 15
Page 16
Page 17
Page 18
Page 19
Page 20
Page 21
Page 22
Page 23
Page 24
Page 25
Page 26
Page 27
Page 28
Page 29
Page 30
Page 31
Page 32
Page 33
Page 34
Page 35
Page 36
Page 37
Page 38
Page 39
Page 40
Page 41
Page 42
Page 43
Page 44
Page 45
Page 46
Page 47
Page 48
Page 49
Page 50
Page 51
Page 52
Page 53
Page 54
Page 55
Page 56
Page 57
Page 58
Page 59
Page 60
Page 61
Page 62
Page 63
Page 64
Page 65
Page 66
Page 67
Page 68
Page 69
Page 70
Page 71
Page 72
Page 73
Page 74
Page 75
Page 76
Page 77
Page 78
Page 79
Page 80
Page 81
Page 82
Page 83
Page 84
Page 85
Page 86
XENOTRASPLANTES ESTADO ACTUAL LIMITACIONES Y EXPECTATIVAS ASOCIACIN ESPAOLA DE DEFENSA MDICA - AEDEME 8 progresara a episodios de IC Clnica permanece sin diagnosticar es decir nos encontramos frente a un gran iceberg donde solo vemos el hielo salido a la superficie pero la prevalencia real de IC es desconocida. Por otra parte el incremento en las expectativas de vida favorecido por el avance cientfico que nos permite abordar cada vez ms situaciones complejas de salud trae consigo aparejado un aumento en la incidencia y prevalencia de la IC. Clsicamente el tratamiento de la IC se ha basado en dos pilares fundamentales -Tratamiento sintomtico destinado a mejorar la clase funcional del paciente aliviando los sntomas que se producen como consecuencia de los mecanismos fisiolgicos desencadenados en su inicio para compensar la disfuncin ventricular y que despus revierten como un boomerang creando un espiral en ascenso sintomtico. -Tratamiento etiolgico cuyo basamento es el actuar sobre el factor responsable del deterioro de la funcin ventricular. En los ltimos aos se ha logrado avances en el conocimiento de la fisiopatologa de esta enfermedad que ha trado aparejado un cambio conceptual en el manejo teraputico. El surgimiento de nuevos frmacos ha permitido ampliar el arsenal teraputico para el abordaje de la entidad y medicamentos como los IECA -bloqueadores Carvedilol yo los antagonista de la aldosterona han modificado de forma notable la historia natural de la enfermedad demostrndose en mltiples ensayos clnicos una mejora no solo en la calidad de vida sino adems una disminucin de la mortalidad de estos pacientes retrasando la ineludible progresin de la enfermedad hasta estadios ms avanzados. La optimizacin y personalizacin del tratamiento ha producido un giro importante en la historia de la enfermedad pero qu hacer cuando el paciente a pesar del ptimo tratamiento farmacolgico y no farmacolgico evoluciona hacia los estadios terminales de la enfermedad qu hacer ante un individuo severamente sintomtico Esta interrogante ha conducido a la bsqueda de nuevas soluciones surgiendo as diversas lneas de investigacin como son el desarrollo de nuevas tcnicas quirrgicas bajo el concepto de restauracin ventricular terapias de resincronizacin dispositivos de asistencia ventricular terapias genticas y moleculares y terapia de regeneracin celular. Es de destacar que si bien estos procederes alternativos al trasplante han logrado aliviar las listas de espera e incluso lograr sacar de la lista de forma definitiva a algunos pacientes desafortunadamente y hoy por hoy ninguna de estas alternativas teraputica puede lograr resultados mantenidos y lograr la curacin de los mismos. No obstante siempre debemos tener presente que la fantasa y los sueos de los hombres son sustancias indispensables para