Page 1
Page 2
Page 3
Page 4
Page 5
Page 6
Page 7
Page 8
Page 9
Page 10
Page 11
Page 12
Page 13
Page 14
Page 15
Page 16
Page 17
Page 18
Page 19
Page 20
Page 21
Page 22
Page 23
Page 24
Page 25
Page 26
Page 27
Page 28
Page 29
Page 30
Page 31
Page 32
Page 33
Page 34
Page 35
Page 36
Page 37
Page 38
Page 39
Page 40
Page 41
Page 42
Page 43
Page 44
Page 45
Page 46
Page 47
Page 48
Page 49
Page 50
Page 51
Page 52
Page 53
Page 54
Page 55
Page 56
Page 57
Page 58
Page 59
Page 60
Page 61
Page 62
Page 63
Page 64
Page 65
Page 66
Page 67
Page 68
Page 69
Page 70
Page 71
Page 72
Page 73
Page 74
Page 75
Page 76
Page 77
Page 78
Page 79
Page 80
Page 81
Page 82
Page 83
Page 84
Page 85
Page 86
MANEJO DE RIESGOS BIOLGICOS EN EL MBITO SANITARIO ASOCIACIN ESPAOLA DE DEFENSA MDICA - AEDEME 72 Buenas prcticas de trabajo proteccin para evitar contaminaciones de personas o ropas higiene personal en especial lavado de manos. Limpieza y desinfeccin de superficies contaminadas con sangre u otros fluidos. Contenedores seguros de residuos especialmente de jeringuillas usadas. En caso de corte o pinchazo en presencia de sangre forzar de inmediato la salida de sangre y lavar la zona con agua y jabn. Comunicar cualquier tipo de contaminacin potencial. El aislamiento de las personas infectadas no tiene ningn sentido preventivo y slo contribuye a aumentar la marginacin social de los mismos. La convivencia normal con compaeros as de trabajo seropositivos no supone ningn riesgo especial. Compartir vestuarios duchas servicios comedor herramientas prendas de proteccin o simplemente trabajar en proximidad no son en absoluto situaciones con riesgo de transmisin del SIDA. No hay pues razones de alarma ni justificaciones para la discriminacin laboral. La OMS y la OIT celebraron en 1988 una reunin sobre SIDA y trabajo concluyendo entre otras cosas La deteccin del VIH previa a la contratacin es innecesaria y no debe exigirse. El trabajador no est obligado a informar al empresario acerca de si est o no afectado. La infeccin por VIH no es motivo de cese en la relacin laboral el portador del virus no supone ningn riesgo para sus compaeros empresas o clientes. Las personas infectadas deberan seguir trabajando mientras estn mdicamente capacitadas mientras estn sanas deben ser tratadas como cualquier trabajador sano y cuando estn enfermas deben ser tratadas como cualquier trabajador o trabajadora enferma. 13. ESTABLECIMIENTOS SANITARIOS DISTINTOS DE LOS LABORATORIOS DE DIAGNSTICO n el caso de los establecimientos sanitarios distintos de los laboratorios de diagnstico la evaluacin de riesgos deber tener especialmente en cuenta los riesgos inherentes a las actividades desarrolladas en los mismos y particularmente la incertidumbre acerca de la presencia de agentes biolgicos en el organismo de pacientes humanos o de materiales o muestras procedentes de stos y el peligro que tal presencia podra suponer. Debern adoptarse en dichos servicios las medidas apropiadas para garantizar de modo adecuado la proteccin sanitaria y la seguridad de los trabajadores afectados. Dichas medidas comprendern en particular a La especificacin de procedimientos apropiados de descontaminacin y desinfeccin. E