Page 1
Page 2
Page 3
Page 4
Page 5
Page 6
Page 7
Page 8
Page 9
Page 10
Page 11
Page 12
Page 13
Page 14
Page 15
Page 16
Page 17
Page 18
Page 19
Page 20
Page 21
Page 22
Page 23
Page 24
Page 25
Page 26
Page 27
Page 28
Page 29
Page 30
Page 31
Page 32
Page 33
Page 34
Page 35
Page 36
Page 37
Page 38
Page 39
Page 40
Page 41
Page 42
Page 43
Page 44
Page 45
Page 46
Page 47
Page 48
Page 49
Page 50
Page 51
Page 52
Page 53
Page 54
Page 55
Page 56
Page 57
Page 58
Page 59
Page 60
Page 61
Page 62
Page 63
Page 64
Page 65
Page 66
Page 67
Page 68
Page 69
Page 70
Page 71
Page 72
Page 73
Page 74
Page 75
Page 76
Page 77
Page 78
Page 79
Page 80
Page 81
Page 82
Page 83
Page 84
Page 85
Page 86
MANEJO DE RIESGOS BIOLGICOS EN EL MBITO SANITARIO ASOCIACIN ESPAOLA DE DEFENSA MDICA - AEDEME 71 personal que realiza las operaciones de mantenimiento higinico-sanitario de las instalaciones objeto del Real Decreto 9092001. 12.7 Enfermedades de transmisin sexual Deben ser consideradas un riesgo de las personas que son explotadas laboralmente en el ejercicio de la prostitucin. A las enfermedades tradicionalmente incluidas en esta categora sfilis chancro blando linfogranuloma hay que aadir otras tambin transmisibles por contacto directo persona-persona hongos sarna herpes y recientemente la hepatitis B y el SIDA. La medida de prevencin ms importante es la utilizacin del preservativo. Adems debera vigilarse peridicamente la salud de estas personas en su mayora mujeres promoviendo su vacunacin cuando est indicada hepatitis B. Tambin se debera practicar una higiene personal estricta y exigirla a los usuarios. 12.8 SIDA y ambiente de trabajo El sndrome de inmunodeficiencia adquirida ms conocido por las siglas SIDA es una alteracin del sistema inmunitario sistema defensivo contra la infeccin producida por la infeccin del virus VIH. El virus VIH es muy frgil fuera del cuerpo humano el calor y los desinfectantes comunes leja lo destruyen. Se transmite entre humanos por contacto sexual semen y secreciones vaginales introducindolo directamente en la sangre transfusiones agujas jeringuillas pinchazos accidentales y de madre a hijo durante el embarazo el parto o la lactancia. No existe otra va de contagio conocida. Son trabajadores en riesgo aquellos con posibilidad de contacto con sangre o fluidos corporales de enfermos o infectados por el VIH en especial en centros sanitarios personal asistencial y de limpieza o en servicios sociales centros de rehabilitacin de drogodependientes asistencia a minusvlidos psquicos. Otro personal con riesgo de contacto con sangre humana son los policas funcionarios de prisiones bomberos trabajadores de ambulancias y algunos servicios de proteccin civil. La prostitucin es una actividad de alto riesgo de contagio sexual. Los datos disponibles hasta ahora en relacin con los trabajadores sanitarios muestran que el riesgo de contraer la enfermedad entre los expuestos es bajo del orden del 05 al 1 de los que han sufrido una exposicin accidental. El riesgo en el resto de colectivos laborales citados es an menor. Las medidas higinicas habituales en los centros sanitarios para prevenir otras infecciones de transmisin a travs de la sangre como la hepatitis B son suficientes Prevenir los pinchazos cortes y raspaduras con material cortante en presencia de sangre y otros fluidos y proteger las lesiones de piel.