Page 1
Page 2
Page 3
Page 4
Page 5
Page 6
Page 7
Page 8
Page 9
Page 10
Page 11
Page 12
Page 13
Page 14
Page 15
Page 16
Page 17
Page 18
Page 19
Page 20
Page 21
Page 22
Page 23
Page 24
Page 25
Page 26
Page 27
Page 28
Page 29
Page 30
Page 31
Page 32
Page 33
Page 34
Page 35
Page 36
Page 37
Page 38
Page 39
Page 40
Page 41
Page 42
Page 43
Page 44
Page 45
Page 46
Page 47
Page 48
Page 49
Page 50
Page 51
Page 52
Page 53
Page 54
Page 55
Page 56
Page 57
Page 58
Page 59
Page 60
Page 61
Page 62
Page 63
Page 64
Page 65
Page 66
Page 67
Page 68
Page 69
Page 70
Page 71
Page 72
Page 73
Page 74
Page 75
Page 76
Page 77
Page 78
Page 79
Page 80
Page 81
Page 82
Page 83
Page 84
Page 85
Page 86
MANEJO DE RIESGOS BIOLGICOS EN EL MBITO SANITARIO ASOCIACIN ESPAOLA DE DEFENSA MDICA - AEDEME 69 laboral es el contacto directo con animales ovejas y cabras principalmente as como con productos del parto placenta flujos vaginales fetos abortados sangre. El estircol la orina y la leche tambin pueden transmitir esta enfermedad cuya mayor incidencia se da entre ganaderos veterinarios trabajadores de mataderos y personal de laboratorios. Una de las medidas de prevencin ms eficaces es la vacunacin del ganado no existe vacuna humana y un control veterinario estricto del mismo eliminando las cabezas de ganado que estn enfermas o que hayan estado en contacto con animales enfermos. La higiene y desinfeccin sistemtica de establos y equipos de ordeo as como la proteccin e higiene personal especialmente en la asistencia a partos completan el cuadro de medidas preventivas. 12.4 Anquilostomiasis Es una parasitosis producida por un gusano que se alimenta de sangre y produce anemia. Se denomina anemia de los tneles porque se contrae mediante contacto con suelos contaminados por heces humanas en trabajos subterrneos tneles minas galeras etc.. La principal medida preventiva consiste en la dotacin y utilizacin adecuadas de retretes en estos lugares de trabajo. Unas buenas condiciones de ventilacin y la utilizacin de calzado aislante mejoran la proteccin frente a este riesgo. 12.5 Carbunco Se la ha llamado enfermedad de los cardadores de lana de los traperos y de los curtidores pues se transmite principalmente a travs de pelos lana o cueros de animales muertos por la enfermedad. Puede contraerse a travs de la piel o por va respiratoria. Se recomiendan como medidas de prevencin el control veterinario de animales la desinfeccin previa de materiales contaminados control del polvo y una ventilacin adecuada as como la proteccin e higiene personales con especial atencin a las lesiones cutneas. En el Convenio Colectivo de mbito estatal para las Industrias del Curtido Correas y Cueros Industriales y Curticin de Pieles para Peletera BOE 2-10-1997 se contemplan las siguientes disposiciones especficas para la prevencin de la carbuncosis Toda piel infectada de carbunco deber ser destruida. Las sospechosas de esta infeccin debern ser sometidas a una cuidadosa desinfeccin que garantice su inocuidad. Los trabajadores denunciada la existenciasospecha de carbunco no estn obligados a manipular dichas pieles hasta que se aclare que no existe peligro. Todo caso de carbuncosis se comunicar inmediatamente a la Inspeccin de Trabajo y a la autoridad sanitaria. Las empresas dispondrn de suero anticarbuncoso o garantizarn su rpida