Page 1
Page 2
Page 3
Page 4
Page 5
Page 6
Page 7
Page 8
Page 9
Page 10
Page 11
Page 12
Page 13
Page 14
Page 15
Page 16
Page 17
Page 18
Page 19
Page 20
Page 21
Page 22
Page 23
Page 24
Page 25
Page 26
Page 27
Page 28
Page 29
Page 30
Page 31
Page 32
Page 33
Page 34
Page 35
Page 36
Page 37
Page 38
Page 39
Page 40
Page 41
Page 42
Page 43
Page 44
Page 45
Page 46
Page 47
Page 48
Page 49
Page 50
Page 51
Page 52
Page 53
Page 54
Page 55
Page 56
Page 57
Page 58
Page 59
Page 60
Page 61
Page 62
Page 63
Page 64
Page 65
Page 66
Page 67
Page 68
Page 69
Page 70
Page 71
Page 72
Page 73
Page 74
Page 75
Page 76
Page 77
Page 78
Page 79
Page 80
Page 81
Page 82
Page 83
Page 84
Page 85
Page 86
XENOTRASPLANTES ESTADO ACTUAL LIMITACIONES Y EXPECTATIVAS ASOCIACIN ESPAOLA DE DEFENSA MDICA - AEDEME 6 aos ms tarde se realizaban entre hermanos no idnticos. La dcada del 60 marcaron el inicio de los trasplantes hepticos y en 1967 se realiza el primer trasplante cardiaco hecho que impresion al mundo. Los trasplantes representan un hito en el desarrollo de la medicina y de la propia sociedad siguiendo el legado de Hipcrates padre de la medicina al instar a los mdicos a seguir aquellos mtodos que beneficien a los pacientes y a impartir el arte de la enseanza de esta a los dems podemos destacar reas donde este proceder ha ejercido su influencia o Sobre los pacientes. o Sobre la ciencia aportando al desarrollo de sta al encontrar nuevas reas del conocimiento. o Sobre la sociedad por sus implicaciones ticas legales sociales econmicas y finalmente por su influencia en el avance de la educacin medica. Ms all de quimeras y fantasas ha sido ansiado cuando no hay modo alguno de recuperar la funcin de un rgano daado reemplazarlo por otro igual o semejante o algn artefacto que supla todas o al menos alguna de las funciones ms importante a el encomendadas. De esta cotidiana necesidad en la prctica mdica surgieron los trasplantes de rganos. Tabla 1. El trasplante a pesar de ser una prctica quirrgica de riesgo se ha consolidado en los ltimos aos como el tratamiento de eleccin de aquellas enfermedades terminales que conducen al fracaso irreversible de un rgano y por ende a la muerte. Las tasas de supervivencia de un rgano trasplantado se ubican hoy en da en torno al 80 de supervivencia al ao del implante especialmente en los trasplantes ms extendidos rin hgado y corazn.