Page 1
Page 2
Page 3
Page 4
Page 5
Page 6
Page 7
Page 8
Page 9
Page 10
Page 11
Page 12
Page 13
Page 14
Page 15
Page 16
Page 17
Page 18
Page 19
Page 20
Page 21
Page 22
Page 23
Page 24
Page 25
Page 26
Page 27
Page 28
Page 29
Page 30
Page 31
Page 32
Page 33
Page 34
Page 35
Page 36
Page 37
Page 38
Page 39
Page 40
Page 41
Page 42
Page 43
Page 44
Page 45
Page 46
Page 47
Page 48
Page 49
Page 50
Page 51
Page 52
Page 53
Page 54
Page 55
Page 56
Page 57
Page 58
Page 59
Page 60
Page 61
Page 62
Page 63
Page 64
Page 65
Page 66
Page 67
Page 68
Page 69
Page 70
Page 71
Page 72
Page 73
Page 74
Page 75
Page 76
Page 77
Page 78
Page 79
Page 80
Page 81
Page 82
Page 83
Page 84
Page 85
Page 86
MANEJO DE RIESGOS BIOLGICOS EN EL MBITO SANITARIO ASOCIACIN ESPAOLA DE DEFENSA MDICA - AEDEME 68 orgnicas bien directamente o a travs de objetos contaminados agujas instrumental quirrgico. Existe una vacuna efectiva que se recomienda para el personal con riesgo de exposicin laboral. Es una enfermedad que se hace crnica con cierta frecuencia pudiendo degenerar en una cirrosis heptica en un 30 de estos casos. La Agencia Internacional de Investigacin del Cncer de la OMS reconoce como cancergeno al virus de la hepatitis B por presentarse cncer heptico en un porcentaje alto de casos de personas con hepatitis B crnica. Estn considerados grupos profesionales de riesgo Personal sanitario. Funcionarios de instituciones penitenciarias. Policas. Bomberos. Personal de ambulancias. Personal que atiende a minusvlidos psquicos. Personal de limpieza en contacto con sangre y derivados. Personal de recogida de basuras. Personas con mltiples parejas sexuales. Personas que viajan a pases de alto riesgo. Se recomienda igualmente la vacunacin de las personas con riesgo atendidas en instituciones menores minusvlidos psquicos adictos a drogas por va parenteral as como de cualquier persona con exposicin accidental al riesgo. La prevencin en medios asistenciales incluye formacin utilizacin de material desechable uso de guantes y ropa de proteccin desinfeccin y esterilizacin as como gestin adecuada de residuos. En la actualidad se reconoce tambin la hepatitis C como enfermedad profesional. Tiene unas vas de transmisin muy similares a la hepatits B aunque todava se desconoce la dimensin de su contagio profesional. No existe vacuna y los tratamientos mdicos tienen una eficacia limitada retrasando slo el agravamiento de la enfermedad. Es una enfermedad con consecuencias muy graves al darse un gran porcentaje que se hacen crnicas. El virus de la hepatits C est clasificado como cancergeno por la Agencia Internacional de la Investigacin del Cncer IARC de la Organizacin Mundial de la Salud OMS. Las personas afectadas por hepatitis C sufren a medio-largo plazo cncer heptico con una alta frecuencia. 12.3 Brucelosis Tambin llamada fiebres de Malta. Dentro de las estadsticas espaolas de enfermedades profesionales es la enfermedad infecciosa con mayor nmero de declaraciones. Aun as se calcula que pasan sin declarar de un 30 al 40 de los casos reales Su principal mecanismo de transmisin