Page 1
Page 2
Page 3
Page 4
Page 5
Page 6
Page 7
Page 8
Page 9
Page 10
Page 11
Page 12
Page 13
Page 14
Page 15
Page 16
Page 17
Page 18
Page 19
Page 20
Page 21
Page 22
Page 23
Page 24
Page 25
Page 26
Page 27
Page 28
Page 29
Page 30
Page 31
Page 32
Page 33
Page 34
Page 35
Page 36
Page 37
Page 38
Page 39
Page 40
Page 41
Page 42
Page 43
Page 44
Page 45
Page 46
Page 47
Page 48
Page 49
Page 50
Page 51
Page 52
Page 53
Page 54
Page 55
Page 56
Page 57
Page 58
Page 59
Page 60
Page 61
Page 62
Page 63
Page 64
Page 65
Page 66
Page 67
Page 68
Page 69
Page 70
Page 71
Page 72
Page 73
Page 74
Page 75
Page 76
Page 77
Page 78
Page 79
Page 80
Page 81
Page 82
Page 83
Page 84
Page 85
Page 86
MANEJO DE RIESGOS BIOLGICOS EN EL MBITO SANITARIO ASOCIACIN ESPAOLA DE DEFENSA MDICA - AEDEME 67 A veces se trata de portadores sanos que no sufren la enfermedad pero que s pueden transmitirla. Las diferentes formas mediante las que el organismo humano o animal contacta con su entorno son vas que permiten que los grmenes salgan desde un individuo infectado al exterior. As se pueden transmitir grmenes mediante la respiracin la saliva la relacin sexual las heridas la sangre la leche las heces o la orina si bien suelen predominar unas determinadas vas y no otras segn los casos. El contagio puede ser directo de persona a persona o de animal a persona o de forma indirecta a travs de elementos previamente contaminados por personas o animales infectados aire agua suelo alimentos objetos etc.. Las vas de entrada de los grmenes son a travs de la piel punciones heridas mordeduras picaduras de insectos la va respiratoria conversacin tos aire contaminado polvo con excrementos animales la va digestiva alimentos o agua contaminados manos sucias y la va sexual semen lquidos vaginales contacto entre mucosas. 11. NOTIFICACIN DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS xisten una serie de enfermedades transmisibles consideradas de declaracin obligatoria ver cuadro con el fin de ejercer sobre ellas una adecuada vigilancia y control sanitarios. Cualquier persona sea profesional sanitario o no puede declarar la sospecha de estas enfermedades. Igualmente es de declaracin obligatoria cualquier brote de enfermedad entendiendo por tal la aparicin de dos o ms casos de una misma enfermedad en un tiempo y espacio limitado. Este tipo de notificaciones deben realizarse ante las autoridades sanitarias autonmicas. RD 22101995. Enfermedades de declaracin obligatoria 12. PROTECCIN FRENTE A ALGUNAS ENFERMEDADES ESPECFICAS 12.1 Ttanos La vacunacin es la medida de prevencin ms eficaz y debe promoverse en todos los trabajos con riesgo de produccin yo contaminacin de heridas. Pauta de vacunacin dosis inicial 2 dosis a las cuatro semanas 3 dosis al ao y dosis de refuerzo cada 5-10 aos. Ante una herida con riesgo en una persona no vacunada administrar inmediatamente inmunoglobulina antitetnica el llamado suero antitetnico e iniciar la vacunacin. Los trabajadores agrcolas constituyen un grupo de alto riesgo de ttanos. 12.2 Hepatitis B El riesgo laboral es por contacto con sangre infectada y derivados o algunas secreciones E