Page 1
Page 2
Page 3
Page 4
Page 5
Page 6
Page 7
Page 8
Page 9
Page 10
Page 11
Page 12
Page 13
Page 14
Page 15
Page 16
Page 17
Page 18
Page 19
Page 20
Page 21
Page 22
Page 23
Page 24
Page 25
Page 26
Page 27
Page 28
Page 29
Page 30
Page 31
Page 32
Page 33
Page 34
Page 35
Page 36
Page 37
Page 38
Page 39
Page 40
Page 41
Page 42
Page 43
Page 44
Page 45
Page 46
Page 47
Page 48
Page 49
Page 50
Page 51
Page 52
Page 53
Page 54
Page 55
Page 56
Page 57
Page 58
Page 59
Page 60
Page 61
Page 62
Page 63
Page 64
Page 65
Page 66
Page 67
Page 68
Page 69
Page 70
Page 71
Page 72
Page 73
Page 74
Page 75
Page 76
Page 77
Page 78
Page 79
Page 80
Page 81
Page 82
Page 83
Page 84
Page 85
Page 86
MANEJO DE RIESGOS BIOLGICOS EN EL MBITO SANITARIO ASOCIACIN ESPAOLA DE DEFENSA MDICA - AEDEME 65 l Asegurar la calidad del aire interior y el buen estado de las conducciones de agua mediante la revisin y el mantenimiento preventivo de las instalaciones. m Los servicios de prevencin o de medicina preventiva deben garantizar de manera efectiva la asistencia inmediata a cualquier trabajador sanitario accidentado durante las 24 horas del da. n Debe implantarse un adecuado sistema de notificacin y registro de accidentes que sea conocido por todos los trabajadores. o Tras cualquier exposicin accidental aplicar inmediatamente medidas de arrastre del contaminante tratamiento local y acudir al servicio de prevencin para su tratamiento y registro. 8. TRABAJADORES ESPECIALMENTE EXPUESTOS A RIESGOS BIOLGICOS la hora de prestar asistencia a un paciente el personal sanitario deber tener en cuenta la posibilidad de aqul pueda haber estado expuesto a un riesgo biolgico a Transmisin de persona a persona Personal sanitario personal de seguridad proteccin civil enseantes geritricos centros de acogida penitenciarios servicios personales etc. b Transmisin de animal a persona zoonosis Veterinarios ganaderos industrias lcteas mataderos etc. c Transmisin a travs de objetos o material contaminado Personal de limpieza saneamiento pblico agricultores cocineros mineros industrias de lana pieles y cuero etc. 9. LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS. a Lista Espaola de Enfermedades Profesionales clasifica en el grupo D las enfermedades infecciosas y el RD 19951978 las estructura en cuatro grupos 1. Helmintiasis anquilostomiasis duodenal anguillulosia. 2. Paludismo amaebiasis dengue fiebre papataci fiebre recurrente fiebre amarilla peste leishmaniasis pian tifus exantemtico y otras ricketiosis. 3. Enfermedades infecciosas y parasitarias transmitidas al hombre por los animales o por sus productos y cadveres. 4. Enfermedades infecciosas y parasitarias del personal que se ocupa de la prevencin asistencia y cuidado de enfermos y en la investigacin. 10. CMO SE CONTRAE UNA INFECCIN ara contraer una infeccin es necesario que coincidan una serie de circunstancias en ntima relacin con tres elementos el germen la va de transmisin y el propio sujeto. Los grmenes se desarrollan segn el caso en el organismo humano o en el organismo animal. Las personas o animales portadores de grmenes no siempre estn enfermas. A L P