Page 1
Page 2
Page 3
Page 4
Page 5
Page 6
Page 7
Page 8
Page 9
Page 10
Page 11
Page 12
Page 13
Page 14
Page 15
Page 16
Page 17
Page 18
Page 19
Page 20
Page 21
Page 22
Page 23
Page 24
Page 25
Page 26
Page 27
Page 28
Page 29
Page 30
Page 31
Page 32
Page 33
Page 34
Page 35
Page 36
Page 37
Page 38
Page 39
Page 40
Page 41
Page 42
Page 43
Page 44
Page 45
Page 46
Page 47
Page 48
Page 49
Page 50
Page 51
Page 52
Page 53
Page 54
Page 55
Page 56
Page 57
Page 58
Page 59
Page 60
Page 61
Page 62
Page 63
Page 64
Page 65
Page 66
Page 67
Page 68
Page 69
Page 70
Page 71
Page 72
Page 73
Page 74
Page 75
Page 76
Page 77
Page 78
Page 79
Page 80
Page 81
Page 82
Page 83
Page 84
Page 85
Page 86
MANEJO DE RIESGOS BIOLGICOS EN EL MBITO SANITARIO ASOCIACIN ESPAOLA DE DEFENSA MDICA - AEDEME 64 recipientes impermeables y sealizados segn normativa. f Se recomienda vacunacin anti-hepatitis B. 7. RECOMENDACIONES PREVIAS e todo lo anteriormente expuesto ya podemos ir extrayendo las siguientes conclusiones y recomendaciones a El vehculo ms importante de transmisin ocupacional es la sangre y sus derivados. b El profesional con mayor riesgo es aqul que est expuesto a un accidente con aguja hueca. Ms de la mitad de los accidentes biolgicos los sufren losas enfermerosas. - Adoptar las precauciones universales. c Todos los pacientes deben considerarse potencialmente infecciosos. d El empresario debe cumplir las obligaciones recogidas en el R.D. 6641997 y entre ellas - Identificacin y evaluacin de los riesgos. - Adecuada recepcin manipulacin y transporte de los agentes biolgicos y de sus residuos. - Proteccin colectiva e individual. - Establecimiento de adecuadas medidas higinicas aseos adecuados fuentes botiqun de primeros auxilios almacenamiento de los equipos de proteccin facilitar ropas de trabajo as como su lavado y desinfeccin descontar de la jornada laboral el tiempo para el aseo etc. - Vigilancia de la salud de los trabajadores mediante la realizacin de reconocimientos mdicos especficos previos a la exposicin y peridicos. - Conservar la documentacin. - Formar e informar a todos los trabajadores sobre los riesgos a los que estn expuestos y sus medidas de prevencin. e La vacunacin anti-hepatitis B debe realizarse a todos los trabajadores sanitarios. f El lavado de manos es importantsimo para controlar las infecciones en el medio sanitario. g No efectuar ninguna tcnica invasiva sin equiparse con guantes estriles apropiados. h Antes de comenzar el trabajo diario deben cubrirse las lesiones cutneas los cortes y las heridas. i Es necesaria la implantacin y difusin de una adecuada poltica de gestin de residuos. Los objetos punzantes y cortantes deben eliminarse en contenedores rgidos de bioseguridad. j No reencapsular las agujas. Seria conveniente la utilizacin de material punzante que se autoprotege una vez utilizado. k Utilizacin de una seal de peligro biolgico. D