Page 1
Page 2
Page 3
Page 4
Page 5
Page 6
Page 7
Page 8
Page 9
Page 10
Page 11
Page 12
Page 13
Page 14
Page 15
Page 16
Page 17
Page 18
Page 19
Page 20
Page 21
Page 22
Page 23
Page 24
Page 25
Page 26
Page 27
Page 28
Page 29
Page 30
Page 31
Page 32
Page 33
Page 34
Page 35
Page 36
Page 37
Page 38
Page 39
Page 40
Page 41
Page 42
Page 43
Page 44
Page 45
Page 46
Page 47
Page 48
Page 49
Page 50
Page 51
Page 52
Page 53
Page 54
Page 55
Page 56
Page 57
Page 58
Page 59
Page 60
Page 61
Page 62
Page 63
Page 64
Page 65
Page 66
Page 67
Page 68
Page 69
Page 70
Page 71
Page 72
Page 73
Page 74
Page 75
Page 76
Page 77
Page 78
Page 79
Page 80
Page 81
Page 82
Page 83
Page 84
Page 85
Page 86
MANEJO DE RIESGOS BIOLGICOS EN EL MBITO SANITARIO ASOCIACIN ESPAOLA DE DEFENSA MDICA - AEDEME 62 delantales sern de material que proporcione barrera efectiva. c Dependiendo del tipo de intervencin se utilizarn calzas altas y batas impermeables. d Si un guante se rompe se cambiar lo antes posible lavando previamente la piel expuesta. En algunas ocasiones se pueden usar dos pares de guantes. En procedimientos que requieran fuerza sobre bordes cortantes se pueden usar guantes de mella sinttica protectora. La aguja o el instrumento implicado debe ser eliminado del campo estril. e Una tcnica esmerada en el manejo del instrumental incisopunzante es la mejor forma de evitar punciones y heridas. Adems es recomendable - Mantener el nmero de manos imprescindible dentro del campo quirrgico cuando se estn manejando instrumentos incisopunzantes. - Que nicamente el cirujano use material incisopunzante. - Que las agujas se corten antes de anudar. - Devolver el instrumental a la mesa sin dejarlo abandonado en el campo ni devolverlo directamente a la mano del instrumentista. - Evitar abandonar agujas e instrumentos cortantes en las sbanas del campo quirrgico. f Se desinfectar y esterilizar el material de endoscopia por los procedimientos habituales previa limpieza con apara y detergente enzimtico. g Se recomienda vacunacin antihepatitis B. 6.2. Personal de laboratorio El personal de laboratorio deber adoptar las precauciones siguientes a Las Precauciones estndar. b La zona de trabajo estar perfectamente delimitada. c La manipulacin de cualquier muestra se realizar siempre con guantes. d Todas las muestras deben ser transportadas en recipientes con tapa segura que impida la salida de lquidos. e Todos los procedimientos y manipulaciones deben realizarse cuidadosamente para evitar la formacin de gotas y aerosoles. Deben utilizarse cabinas de seguridad biolgica I y II en procedimientos de homogeneizacin y mezcla vigorosa. f Si se rompen los tubos en la centrifuga esperar 5 minutos antes de abrir la tapa para evitar aerosoles. Desinfectar las cestillas y paredes de la cmara con leja en disolucin 110 u otro desinfectante efectivo por inmersin durante 10 minutos. Desinfectar las superficies de trabajo cuando se derramen muestras. g No pipetear con la boca. Usar sistemas mecnicos. h Restringir al mximo el uso de agujas y jeringas. Desechar las jeringas y agujas de un slo uso en contenedores slidos especiales sin reencapsular.