Page 1
Page 2
Page 3
Page 4
Page 5
Page 6
Page 7
Page 8
Page 9
Page 10
Page 11
Page 12
Page 13
Page 14
Page 15
Page 16
Page 17
Page 18
Page 19
Page 20
Page 21
Page 22
Page 23
Page 24
Page 25
Page 26
Page 27
Page 28
Page 29
Page 30
Page 31
Page 32
Page 33
Page 34
Page 35
Page 36
Page 37
Page 38
Page 39
Page 40
Page 41
Page 42
Page 43
Page 44
Page 45
Page 46
Page 47
Page 48
Page 49
Page 50
Page 51
Page 52
Page 53
Page 54
Page 55
Page 56
Page 57
Page 58
Page 59
Page 60
Page 61
Page 62
Page 63
Page 64
Page 65
Page 66
Page 67
Page 68
Page 69
Page 70
Page 71
Page 72
Page 73
Page 74
Page 75
Page 76
Page 77
Page 78
Page 79
Page 80
Page 81
Page 82
Page 83
Page 84
Page 85
Page 86
MANEJO DE RIESGOS BIOLGICOS EN EL MBITO SANITARIO ASOCIACIN ESPAOLA DE DEFENSA MDICA - AEDEME 61 - Verter leja diluida al 10 sobre la superficie contaminada. - Limpiar la superficie con toallas desechables. - Quitarse los guantes y lavarse las manos. - Colocarse guantes resistentes. 5. EL PROTOCOLO DE ACTUACIN ANTE EXPOSICIONES ACCIDENTALES A SANGRE l protocolo de actuacin ante exposiciones accidentales a sangre ser el siguiente a Accidentes percutaneos cortes pinchazos ... - Retirar el objeto con el que se ha producido el accidente. - Limpiar la herida con agua corriente sin restregar dejando fluir la sangre durante 2-3 minutos induciendo el sangrado si es preciso. - Desinfectar la herida con povidona yodada u otro desinfectante y aclararla bien. - Cubrir la herida con apsito impermeable. b Salpicaduras de sangre o fluidos a piel - Lavado con jabn y agua. c Salpicaduras de sangre o fluidos a mucosas - Lavado inmediato con agua abundante. Todos los accidentes debern ser comunicados al servicio o unidad designada para registrarlos aplicando en cada caso el protocolo de procedimiento del centro. Al personal expuesto accidentalmente al VHB se le debe ofrecer profilaxis post-exposicin. Al personal expuesto al VHC debe ofrecrsele profilaxis con gammaglobulina inespecfica. A pesar de no haberse demostrado la eficacia del tratamiento con zidovudina ZDV para prevenir la infeccin por VIH tras accidente laboral la decisin de realizar este tratamiento debe ser individualizada por lo que debe estar disponible a cualquier hora del da en los centros de trabajo. 6. RECOMENDACIONES ESPECFICAS POR REAS DE ATENCIN SANITARIA 6.1. Personal de rea quirrgica paritorio anestesia servicio de endoscopia hemodinamica y UCI Se consideran procedimientos invasivos aquellos que permiten la entrada quirrgica en los tejidos cavidades u rganos o que llevan la reparacin de heridas traumticas importantes debindose adoptar las precauciones siguientes a Precauciones estndar. b Todos los trabajadores sanitarios que participen en procedimientos invasivos tienen que usar rutinariamente precauciones barrera para prevenir el contacto de piel y mucosas con sangre y otros fluidos corporales de los pacientes. Emplear guantes y mascarilla quirrgica y en aquellos procedimientos en los que se produzca generacin de gotas o salpicaduras de sangre u otros fluidos o la produccin de esquirlas seas debe usarse proteccin para ojos y cara. Las batas y E