Page 1
Page 2
Page 3
Page 4
Page 5
Page 6
Page 7
Page 8
Page 9
Page 10
Page 11
Page 12
Page 13
Page 14
Page 15
Page 16
Page 17
Page 18
Page 19
Page 20
Page 21
Page 22
Page 23
Page 24
Page 25
Page 26
Page 27
Page 28
Page 29
Page 30
Page 31
Page 32
Page 33
Page 34
Page 35
Page 36
Page 37
Page 38
Page 39
Page 40
Page 41
Page 42
Page 43
Page 44
Page 45
Page 46
Page 47
Page 48
Page 49
Page 50
Page 51
Page 52
Page 53
Page 54
Page 55
Page 56
Page 57
Page 58
Page 59
Page 60
Page 61
Page 62
Page 63
Page 64
Page 65
Page 66
Page 67
Page 68
Page 69
Page 70
Page 71
Page 72
Page 73
Page 74
Page 75
Page 76
Page 77
Page 78
Page 79
Page 80
Page 81
Page 82
Page 83
Page 84
Page 85
Page 86
MANEJO DE RIESGOS BIOLGICOS EN EL MBITO SANITARIO ASOCIACIN ESPAOLA DE DEFENSA MDICA - AEDEME 60 asistida y a la probabilidad de produccin de accidentes durante la realizacin de los procedimientos. a Vacunacin de la Hepatitis B de todo el personal sanitario. b Normas de higiene personal - Cubrir cortes y heridas con apsitos impermeables. - Cubrir lesiones cutneas con guantes. - Retirar anillos y otras joyas. - Lavado de manos antes y despus de atender al paciente. c Elementos de proteccin de barrera - Uso de guantes al manejar sangre o fluidos corporales objetos potencialmente infectados o al realizar procedimientos invasivos. - Utilizacin de mascarillas cuando se prevea la produccin de salpicaduras de sangre o fluidos a la mucosa nasal u oral. - Proteccin ocular cuando se prevea la produccin de salpicaduras de sangre o fluidos corporales a la mucosa ocular. - Utilizacin de batas y delantales impermeables cuando se prevea la produccin de grandes volmenes de salpicaduras de sangre o lquidos orgnicos. d Manejo de objetos cortantes o punzantes - Extremo cuidado. - No reencapsular las agujas. - Eliminacin en contenedores rgidos de seguridad. - No dejarlos abandonados en cualquier sitio. - Comprobar que no van entre ropas que se envan a lavandera. e Sealizacin de muestras ya que todas deben considerarse potencialmente infectadas. f Aislamiento si el enfermo presenta - Hemorragia incontrolada. - Alteraciones importantes de la conducta. - Diarrea profusa. - Procesos infecciosos que exijan aislamiento por ejemplo tuberculosis. g Eliminacin adecuada de los residuos. h Esterilizacin y desinfeccin Preferiblemente debemos utilizar material de un solo uso. Si esto no es posible los objetos deben esterilizarse entre paciente y paciente siendo limpiados previamente para eliminar restos de sangre u otras sustancias para posteriormente ser aclarados antes de su desinfeccin o esterilizacin. Todos estos procedimientos deben realizarse con guantes resistentes. 4. LA ACTUACIN ANTE SALPICADURAS O VERTIDOS DE SANGRE O FLUIDOS SOBRE SUPERFICIES U OBJETOS l protocolo de actuacin en el caso de salpicaduras o vertidos de sangre o fluidos sobre superficies u objetos deber ser el siguiente E