Page 1
Page 2
Page 3
Page 4
Page 5
Page 6
Page 7
Page 8
Page 9
Page 10
Page 11
Page 12
Page 13
Page 14
Page 15
Page 16
Page 17
Page 18
Page 19
Page 20
Page 21
Page 22
Page 23
Page 24
Page 25
Page 26
Page 27
Page 28
Page 29
Page 30
Page 31
Page 32
Page 33
Page 34
Page 35
Page 36
Page 37
Page 38
Page 39
Page 40
Page 41
Page 42
Page 43
Page 44
Page 45
Page 46
Page 47
Page 48
Page 49
Page 50
Page 51
Page 52
Page 53
Page 54
Page 55
Page 56
Page 57
Page 58
Page 59
Page 60
Page 61
Page 62
Page 63
Page 64
Page 65
Page 66
Page 67
Page 68
Page 69
Page 70
Page 71
Page 72
Page 73
Page 74
Page 75
Page 76
Page 77
Page 78
Page 79
Page 80
Page 81
Page 82
Page 83
Page 84
Page 85
Page 86
XENOTRASPLANTES ESTADO ACTUAL LIMITACIONES Y EXPECTATIVAS ASOCIACIN ESPAOLA DE DEFENSA MDICA - AEDEME 5 XENOTRASPLANTES ESTADO ACTUAL LIMITACIONES Y EXPECTATIVAS MANUEL BAZN MILLN Especialista en Cardiologa. Miembro de la ISHLT. Profesor Asistente en el Instituto de Oncologia y Radiobiologa. La Habana. Cuba. INTRODUCCIN o hay duda de que poder disponer de rganos animales para trasplante solucionara el problema de su escasez. Pero para que los xenotrasplantes puedan llegar a ser una realidad clnica se deben superar barreras la inmunolgica la fisiolgica y el riesgo de xenozoonosis. Desde el punto de vista inmunolgico la condicin necesaria sera que el xenorechazo pudiera modularse y transformarse a un allorejection-type. Los avances en la tecnologa transgnica han resuelto por completo el rechazo hiperagudo y se han obtenido sobrevidas mximas de meses para el rin y el corazn. Estas sobrevidas han permitido estudiar la compatibilidad fisiolgica de estos rganos porcinos trasplantados en los monos durante estos perodos. En cuanto a las barreras infecciosas con el desarrollo biotecnolgico actual en el rea de la produccin porcina se asegura el nacimiento de lechones completamente libres de patgenos especficos. Hasta la fecha no se ha comunicado ningn xenotrasplante clnico con rganos porcinos transgnicos. La razn de ello es que existe unanimidad en que todava las barreras inmunolgicas no se han superado. En la actualidad todos los esfuerzos estn orientados a estudiar los mecanismos del rechazo vascular agudo retardado para as poder disear estrategias que lo prevengan con efectividad. Los trasplantes de rganos constituyen un logro cientfico vinculado histricamente al propio desarrollo cultural de la humanidad a su deseo irrefrenable de perpetuarse y de alcanzar el no morir. Si bien su historia es tan larga como la propia historia de la humanidad como arsenal teraputico tiene una corta pero apretada historia. Hace solamente unas dcadas en la mitad del siglo anterior mdicos del Hospital Peter Brigham de Boston realizaban el primer trasplante renal con xito entre hermanos idnticos sin barreras inmunolgicas. Cinco N Hasta la fecha no se ha comunicado ningn xenotrasplante clnico con rganos porcinos transgnicos.