Page 1
Page 2
Page 3
Page 4
Page 5
Page 6
Page 7
Page 8
Page 9
Page 10
Page 11
Page 12
Page 13
Page 14
Page 15
Page 16
Page 17
Page 18
Page 19
Page 20
Page 21
Page 22
Page 23
Page 24
Page 25
Page 26
Page 27
Page 28
Page 29
Page 30
Page 31
Page 32
Page 33
Page 34
Page 35
Page 36
Page 37
Page 38
Page 39
Page 40
Page 41
Page 42
Page 43
Page 44
Page 45
Page 46
Page 47
Page 48
Page 49
Page 50
Page 51
Page 52
Page 53
Page 54
Page 55
Page 56
Page 57
Page 58
Page 59
Page 60
Page 61
Page 62
Page 63
Page 64
Page 65
Page 66
Page 67
Page 68
Page 69
Page 70
Page 71
Page 72
Page 73
Page 74
Page 75
Page 76
Page 77
Page 78
Page 79
Page 80
Page 81
Page 82
Page 83
Page 84
Page 85
Page 86
MANEJO DE RIESGOS BIOLGICOS EN EL MBITO SANITARIO ASOCIACIN ESPAOLA DE DEFENSA MDICA - AEDEME 58 2. VIAS DE ENTRADA DE LOS AGENTES BIOLOGICOS as principales vas de entrada de los diferentes microorganismos son Va respiratoria Por inhalacin de aerosoles en el medio de trabajo que son producidos por la centrifugacin de muestras agitacin de tubos aspiracin de secreciones toses estornudos etc. Va digestiva fecal - oral Por ingestin accidental al pipetear con la boca al comer beber o fumar en el lugar de trabajo etc. Va sangunea por piel o mucosas Como consecuencia de pinchazos mordeduras cortes erosiones salpicaduras etc. Agentes biolgicos y aire interior - Los microorganismos ms preocupantes del aire interior son las bacterias los virus y los hongos aunque sin olvidar a los caros de polvo susceptibles todos ellos de generar infecciones en el ser humano. - Otra fuente importante son los humificadores que a causa de un deficiente mantenimiento pueden producir la llamada fiebre del humidificador. Tambin los sistemas de agua y torres de refrigeracin pueden propagar la legionella. - Ciertos microorganismos pueden producir metabolitos txicos o irritantes y las esporas fngicas producen alergias y reacciones de hipersensibilidad. 3. ESTRATEGIAS PREVENTIVAS a Ley de Prevencin de Riesgos Laborales Ley 311995 de 8 de noviembre en su artculo 14 convierte al empresario y a las Administraciones Pblicas respecto del personal a su servicio en el garante de la Seguridad y la Salud de los trabajadores. En esta lnea deber adoptar cuantas medidas sean necesarias para la proteccin permanente de estas condiciones de seguridad y salud. En lo que respecta a la proteccin de los trabajadores frente a los riesgos relacionados con la exposicin a agentes biolgicos durante el trabajo la obligacin genrica del empresario de garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores se materializa en una norma legal el R.D. 6641997 de 12 de mayo donde se establecen una serie de obligaciones a cumplir por el empresario. Por tanto la mejor estrategia preventiva que tenemos a nuestro alcance es el adecuado cumplimiento por parte del empresario del citado Real Decreto. Otro aspecto importante es inculcar a los trabajadores la necesidad de notificar a Medicina Preventiva al Servicio de Prevencin o en su defecto al responsable inmediato todos y cada uno de los accidentes que se produzcan as como conseguir que estos Servicios encargados de la actividad preventiva se encuentren operativos las 24 horas del da ya que el accidente biolgico puede precisar de tratamiento inmediato y puede ocurrir en cualquier momento. L L